Por Ignacio Fernández
Para muchos, el nombre de Dav Pilkey les recordará a la icónica serie de libros, película y serie de TV Capitán Calzoncillos, un híbrido entre novela y cómic que sigue las aventuras de un superhéroe, que tal como dice su nombre, solo utiliza calzoncillos. Este fenómeno hizo que Pilkey lanzara un spin-off: Policán, una serie de novelas gráficas, que al mismo estilo de su predecesor, ha logrado cautivar a miles de niños en todo el mundo, por lo que no era sorpresa que esta también tuviera su adaptación a la pantalla grande bajo la dirección de Peter Hastings, productor de clásicos animados como Animaniacs y Pinky y Cerebro.
El protagonista de nuestra historia, Dog Man, nace tras un accidente que deja gravemente heridos a un policía y su perro. En un intento por salvarlos, los doctores realizan un inusual procedimiento: unir la cabeza del perro con el cuerpo del humano, dando lugar al héroe híbrido mitad perro, mitad humano. A lo largo de la cinta, Dog Man debe luchar innumerables veces contra su archienemigo Pedro, un astuto gato naranja con planes malvados que amenaza con destruir a Dog Man cada vez que puede.
La cinta es una explosión de emociones: humor, aventura e incluso un toque de drama. Sin embargo, su ritmo acelerado a veces puede sentirse abrumador, algo comprensible considerando que su público objetivo son los más pequeños. Para ellos, será casi imposible perder la atención, mientras que los adultos que los acompañen pueden necesitar unos minutos para adaptarse a la frenética velocidad de la cinta.
En cuanto a la animación, DreamWorks nunca defrauda, con texturas que parece como si los personajes fueran una mezcla entre plasticina y felpa, dando la impresión de estar ante una película de stop-motion, un efecto muy bien logrado. Además, el estudio sigue demostrando su versatilidad visual, con trabajos recientes como Robot Salvaje (2024) y Kung Fu Panda 4 (2024), donde cada película adoptó un estilo único, y Dog Man no fue la excepción, con un diseño de personajes que resalta la esencia de la serie de libros originales.
Los fanáticos de los libros de Dog Man notarán que se condensaron varios tomos de la serie de libros en una sola película, lo que inevitablemente llevó a la omisión de algunos detalles y un desarrollo en menor profundidad que en las novelas. Como resultado, varios personajes quedaron muy superficiales, incluyendo al padre de Pedro, cuya relevancia en los libros es mucho mayor. En la película, su papel es tan reducido que termina sintiéndose como un personaje muy olvidable. Tal vez Hastings podría haber adaptado solo una parte de la historia en esta película y desarrollar el resto en una serie, siguiendo el ejemplo de Capitán Calzoncillos, que tras su estreno en 2017, continuó su historia en una serie de Netflix en 2018. De todas formas, no es una mala adaptación, pero quizás habría funcionado mejor con un enfoque menos comprimido, permitiendo que la historia y sus personajes tuvieran más espacio para desarrollarse.
Esta aventura perruna es el panorama perfecto para disfrutar en el cine con los más pequeños de la familia, pero también tiene suficiente encanto para entretener a los adultos que los acompañen. Con acción, risas y humor absurdo, Las Aventuras de Dog Man es una adaptación que, si bien simplifica la historia original, logra capturar la esencia divertida y caótica de los libros. Especialmente recomendada para los lectores de Policán, quienes disfrutarán aún más de todas las referencias y las apariciones de personajes icónicos de la saga.
Ficha Técnica
Título Original: Dog Man
Director: Peter Hastings
Reparto (en inglés) : Pete Davidson, Lil Rel Howery, Isla Fisher
Género: Aventura, Comedia, Familiar
País: Estados Unidos
Duración: 89 minutos
Distribuidora: Andes Films
Estreno en cines: 30 de enero