Por Galia Bogolasky
La película más esperada de la temporada se acaba de estrenar en cines, con un elenco encabezado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach, Ralph Ineson y Julia Garner. La cinta es dirigida por Matt Shakman quien crea un universo ambientado en la década de los 60’s, con elementos clásicos del cine de superhéroes, muchos efectos especiales, acción deslumbrante, pero que tiene una particularidad que la diferencia de otras películas de este género; los personajes tienen una profundidad emocional al incorporar temas como la familia, la amistad y la maternidad/paternidad.
Ambientada en la Tierra‑828, esta cinta presenta a los Cuatro Fantásticos en una etapa de sus vidas más resueltos, en un universo retrofuturista ambientado en los años 60, tipo Los Supersónicos. Esta familia superpoderosa enfrenta un desafío más fantástico e intenso con la llegada de Franklin, el nuevo integrante de la familia.
La cinta está ambientada en mundo retro-futurista donde los cuatro personajes centrales que provienden de la familia de Marvel se enfrentan a un desafío mayor, ya que mientras se enfrentan a sus roles como salvadores del planeta Tierra, la pareja protagónica interpretada por Pedro Pascal y Vanessa Kirby, esperan a su primer hijo, que no saben con qué poderes viene, lo que genera mucha incertidumebre. El conflicto se desencadena cuando el enemigo Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer, se los quieren arrebatar. Es en ese momento cuando se enfrentan a la decisión de salvar el planeta o defender a su hijo Franklin, una decisión terrible, pero predecible.
La cinta logra poner en relieve la importancia de tomar decisiones que puedan ser relevantes a nivel global, pero más aún a nivel personal. ¿Cómo decidir si salvar a su propio hijo o salvar al planeta? Nada más extremo y opuesto al mismo tiempo.
El actor chileno que interpreta a Ross Richards, el Sr. Fantástico, ha destacado últimamente por interpretar personajes de héroe, que tienen mucho poder, pero al mismo tiempo, tienen humanidad, como lo vimos en la serie The Last of Us. A pesar de que demuestra una faceta un poco más humana y sensible que otros personajes que ha realizado, nos sigue pareciendo que vuelve a repetir el mismo tipo de personaje, lo que se hace un poco monótono y predecible.
Vanessa Kirby interpreta a Sue Storm, La mujer invisible, que destaca en su personaje como la madre que quiere proteger a su hijo recién nacido a toda costa, pero también entendiendo la importancia que tiene su rol como heroína y su deber “social” al salvar el mundo. Su interpretación nos recuerda la maravillosa cinta que aborda la maternidad y la pérdida Fragmentos de una mujer (Pieces of a woman).
El cuarteto lo completan Joseph Quinn, actor que interpreta a Johnny Storm, quien funciona perfecto con carisma, inteligencia y profundidad emocional, logrando una ternura bastante particular, y Ebon Moss Bachrach (The Bear), que interpreta al superhéroe desfigurado, enorme que debiera atemorizar, pero es el más tierno del grupo, generando un pequeña historia de amor, que no se logra desarrollar, pero logra mostrar un atisbo de humanidad del personaje.
Lo interesante de esta cinta de Marvel, es que más allá de los superhéroes, y toda la parafernalia que tienen estas cintas de ciencia ficción y acción, es que se logra incorporar un elemento de humanidad que se contrapone con tanta destrucción, acción, enemigos poderosos y guerra, lo que la hace más amable y llevadera.
Los cuatro protagonistas tienen un desarrollo, con un arco dramático bien logrado, con capas y profundidad. Sin embargo, si uno no ha visto cintas anteriores de esta saga, a veces es difícil entender el contexto de la historia, por lo que una pequeña recapitulación al comienzo de una manera original y novedosa no estaría de más.
El diseño de producción destaca por una propuesta nostálgica, una estética impecable, con una dirección de arte basada en los 60 pero con elementos futuristas, lo que genera un contrapunto a veces confuso y otras veces interesantes, mezclando elementos de diseño, vestuario y ambientación del pasado, con efectos y tecnologías del futuro.
La banda sonora de Michael Giacchino es potente y muy precisa para este género, donde también conecta con lo épico del pasado con sonidos tecnológicos, creando una atmósfera que acentúa la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo.
Esta cinta logra combinar de manera bastante original el drama con las explosiones propias del género, y tiene muchos elementos, pensando que se basa en un cómic, y además cuenta con el sello de Marvel, por lo que humanizar la historia se agradece, pero al mismo tiempo se siente un tanto saturado de elementos contrapuestos.
Los efectos especiales de CGI no funcionan del todo, y mientras pasamos por emociones profundas en algunas escenas que incluso plantean preguntas filosóficas interesantes, luego pasamos a estos efectos especiales que son un tanto exagerados y poco realistas, lo que puede ser propio del género, pero el contraste choca bastante.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos es una cinta que sobresale, es literalmente fantástica, en todo el sentido de la palabra, logra emocionar, entretener, hacer sufrir y reír. Además aporta con un enfoque cinematográfico espectacular y atractivo. Dentro del universo Marvel, obtiene un buen resultado, pensando en el aporte del elemento emocional que ayuda mucho narrativamente. Sin embargo, hay muchos elementos predecibles, y el contraste entre la emoción y la acción, entre el pasado y el futuro, entre lo vintage y lo contemporáneo se hace un poco repetitivo y un tanto extremo.
Ficha técnica
Título original: The Fantastic Four: First Steps
Año: 2025
Duración: 115 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Matt Shakman
Guion Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Peter Cameron, Eric Pearson.
Libro: Jack Kirby.
Cómic: Stan Lee
Elenco: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss Bachrach
Distribución: Cinecolor