Crítica de Cine “Los años más bellos de una vida”: Enamorados de una película

 

Por Valeria Jaure

Memoria y ensoñación, el amor de Un hombre y una mujer se extiende a través de los años y queda guardado en el cuerpo de sus protagonistas como en el alma de su director.

¿Es necesario haber visto la primera parte para entender esta película? Es una pregunta que es aplicable a toda secuela y cuya respuesta puede ser un sí o no. Sin embargo, Los años más bellos de una vida que llega con dos años de retraso a nuestros cines -pandemia mediante- es ambas respuestas a la vez. Veamos, en 1966 Claude Lelouch estrenó el que se convertiría en un clásico del cine romántico estilizado que fue Un hombre y una mujer, protagonizado por Anouk Aimée y Jean-Louis Trintignant. Asimismo, la música compuesta por Francis Lai se convirtió en una banda sonora mundialmente reconocible (es cosa de escribir dabadabadá dabadabadá en YouTube para que nos dirija a un video directo de su soundtrack)

Eso fue entonces, ¿Y hoy qué es?

Hoy nos llega un film que nos habla de la vejez y de la memoria, en que en un juego de imágenes entre la primera película y la vida de un protagonista que lucha contra las dificultades del deterioro físico y mental, se mezclan secuencias documentales y de ficción, a la vez que la realidad y la ensoñación. Por otro lado, la protagonista, con la belleza de un atardecer a sus espaldas, nos trae la ternura que pasará a ocupar el lugar en que antes todo lo ocupaba la pasión. Es así, que no solamente nos habla de esta pareja cincuenta años después, sino que también es un testimonio de sus creadores, cómo siguen enamorados de su película a pesar del tiempo, y además que este puede que sea el último trabajo de sus vidas, considerando que todos están en la línea de los noventa años.

Esta película nos invita a reflexionar respecto de aquellas cosas que hacen que una vida sea vivible, que nos dice que nunca fuimos tan hermosos ni tan jóvenes como cuando estuvimos enamorados. O al menos ellos nunca lo fueron. Porque su defecto es vanagloriarse y asumirse bellos, como solamente parece que se pudo ser en década de los sesenta. Da igual, los cinco asistentes de la sala se los dejamos pasar, y hasta coincidimos en muchas ocasiones.

¿Es necesario haber visto la primera parte para entender esta película? No, porque es posible de comprenderse sin necesidad de haberse visto la anterior. Sí, porque solamente es posible disfrutarla si se disfrutó la anterior.

Ficha técnica:

Título original: Les plus belles années d’une vie

Año: 2019

Duración: 90 min.

País: Francia

Dirección: Claude Lelouch

Guion: Claude Lelouch, Valérie Perrin

Música: Calogero, Francis Lai

Fotografía: Robert Alazraki

Reparto: Jean-Louis Trintignant, Anouk Aimée

Disponible en: Cinépolis La Reina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *