
Por Valeria Jauré
EN FESTIVAL DE CINE LAS CONDES
Dentro del Festival de Cine de Las Condes en que se proyectaron películas al aire libre en el Parque Araucano entre el 04 y 13 de enero, encontramos una serie de buenas películas de distintos lugares del mundo, entre ellas está “Loving Pablo”. Este film dirigido por Fernando León de Aranoa (“Un día perfecto”) utiliza la biografía llamada “Amando a Pablo, odiando a Escobar” que la periodista Virginia Vallejo dedicó al que fuera su amante durante los años 80.
Es una producción cinematográfica del año 2017, respecto de la cual ignoro las razones de no haberse estrenado en nuestro país, por lo que su muestra dentro del Festival resultaba de una exclusiva rareza, si no se quería acceder a ella por otras vías menos legales. Y es que esta película cuenta con varios elementos para ser apreciada por el público nacional como un relato que ha demostrado ser de interés, y un reparto de estrellas conocidas.
Es así, que, vemos a la dupla protagonista, Javier Bardem quien hace de Pablo Escobar y a Penélope Cruz, quien es a su vez Virginia, ambos fueron nominados a los premios Goya por sus interpretaciones en el año de su estreno. Esta pareja de la vida real logra traspasar exitosamente su química a la pantalla, juntos nos remecen, y por separado cada uno demuestra un gran trabajo en el acercamiento a sus personajes llenos de oscuridad y complejidades.
Los puntos débiles probablemente comienzan en el hecho de que se trata de una producción colombiana española con intención de internacionalización, lo que resulta en un cúmulo de acentos, o más bien en el ejercicio de un español haciendo como un colombiano que intenta hablar en inglés. A muchos les sale bastante bien, sin embargo, al público latinoamericano confunde, hay un uso del spanglish que a nuestros ojos le quita veracidad, aunque probablemente el mercado al cual se apuntaba no distinga mucha desde México hacia el sur.
Por otro lado, para quienes no nos hemos subido al carro de Narcos (serie de Netflix) ni de las teleseries sobre el personaje en cuestión que han invadido los televisores en los últimos años, es una historia que a ratos sorprende, pero para quienes sean asiduos consumidores de las aventuras de este antihéroe puede que no entregue ningún tipo de información nueva. Y al ser yo parte del primer grupo tampoco sabría decir si aporta un enfoque distinto a una vida tan contada como la de Pablo Escobar.
Podría ser el cambio de perspectiva en el hecho de que es ella quien dirige la narración, sin embargo, el personaje de Bardem termina por acapararlo todo, es un personaje tan cercano a la locura y que desprecia de tal forma la vida ajena que se vuelve exagerado, incluso telenovelesco leí por ahí. No obstante, la vida real suele ser mucho peor que cualquier ficción, sobre todo ESTA VIDA, que terminó por incidir en la historia de todo un país.
“Loving Pablo” es una película que cautiva, que quizás hacia los minutos finales se disuelve o se tarda demasiado en un desenlace conocido por todos pero que de todas formas triunfa al mostrar el contraste de la riqueza obtenida a costa de la vida de quienes siempre han sido los olvidados de quienes son nuestras autoridades.
LOVING PABLO.
Género: Acción
Duración: 123 min.
País: España
Año: 2017
Dirección: Fernando León de Aranoa
Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo