Crítica de cine «Me rompiste el corazón: Joya imborrable de nuestra memoria

Por Vanessa Vidal Durán 

Me rompiste el corazón, ganadora del Fondo Nacional de Televisión CNTV, es la nueva película escrita y dirigida por Boris Quercia. Es un filme que a todas luces da cuenta de un trabajo exhaustivo, prolijo y de gran nivel. Protagonizado por Daniel Muñoz y Carmen Gloria Bresky, narra la historia de Roberto Parra Sandoval creador de la cueca brava y cronista de la bohemia porteña.

Vemos a Roberto Parra en distintos momentos de su vida, desde su infancia y momentos clave de su vida, acompañado de su guitarra, sus compañeros infalibles y su hermano, entre otros personajes entrañables y memorables. Su gran misión fue musicalizar barrios populares. Conoció a temprana edad la pobreza y la vida en prostíbulos, teniendo diversos amores, pero uno en particular marcó su vida para siempre; la Negra Ester, una mujer cautivadora de gran carácter, contradicciones y personalidad, que lo deja completamente fascinado. Así, comienzan un amor sumamente apasionado, complejo, desgarrador. Vivirán al ritmo de las cuecas, el dolor y las desilusiones.

El artista principal es interpretado de maravilla por el actor por Daniel Muñoz, autodidacta y excepcional. El elenco es de lujo. Todos cuentan con una sincronía y sinergia perfecta, que traspasa la pantalla y es capaz de hacernos sentir distintas emociones en las butacas, tales como risas, momentos de dolor, cuestionamientos e inclusive circunstancias violentas.

La cinematografía es maravillosa. Filmada en San Antonio, somos testigos de sus parajes, con viajes a través del tiempo, material de archivo precioso y elemental. El ambiente, las locaciones son protagonistas. Las locaciones, tanto interiores como exteriores son parte importante de esta cinta. La iluminación de los cabaret, con colores vivos neones como morados y verdes nos permiten dar identidad propia a dichos espacios. Existen numerosas locaciones; La playa, los cabaret, dormitorios, los trenes, las cantinas.

Es un maravilloso viaje guiado por un guion bien trabajado, con escenas claras, concisas, precisas. Los diálogos apuntan al conocimiento de los personajes. El tratamiento de guion está bien acabado, lo que tiene como base una película destacable y tremendamente recomendable.

Musicalizada por Álvaro Henríquez y Roberto Parra, con música en vivo y que hace presencia durante el largometraje, somos testigos de un viaje musical excepcional, que nos transmite y nos lleva a distintas emociones. Es fundamental en el desarrollo del filme. Está presente en la mayoría de la cinta y apreciamos de sobremanera el uso de este tan preciado elemento bien ejecutado.

Quercia tardó 20 años en financiar esta producción audiovisual, enfocada en este montaje teatral y Las décimas de la Negra Ester (1980). Pronto se cumplen 104 años del nacimiento del Tío Roberto.

Me rompiste el corazón es una joya nacional que no se borrará por ningún motivo de nuestra memoria, que representa y presenta a personajes humanos a más no poder. Es necesario y fundamental en nuestra cinematografía nacional, transmitiendo emociones humanas, reales. La cinta es capaz de retratar con lucidez un Chile marginal, con sus luces y sombras, pero por sobre todo lleno de dolor.

Ficha técnica 

Título: Me rompiste el corazón

Dirección y guion: Boris Quercia

Elenco: Daniel Muñoz, Carmen Gloria Bresky, Carolina Paulsen, Gustavo Becerra, Juan Carlos Maldonado, Cristobal Gallardo, Rodrigo Salinas, Cristóbal Gallardo, Maricarmen Arrigorriaga, Otilio Castro, César Sepúlveda 

Productora: Riveros Producciones, Chilechitá, Gesswein Producciones

Género: Drama, Romance, Biográfico, Música

Producción ejecutiva: Alberto Gesswein

Producción general: Alberto Gesswein

Dirección de fotografía: Antonio Quercia

Montaje: Camilo Campi

Dirección de arte: Felipe Cáceres Normand

Sonido: Mauricio Molina

Música:Alvaro Henríquez, Roberto Parra Sandoval

Año: 2025

País: Chile

Duración: 97 minutos

Distribuidora: Cinecolor Chile

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *