Por Galia Bogolasky
Milagro en la Celda 7 es una película turca, que está disponible en Netflix, adaptación del filme surcoreano A Gift from Room 7, dirigida por Lee Hwan-kyung.
La historia se centra en la relación padre e hija entre Memo (Aras Bulut lynemli) y Ova (Nisa Sofiya Aksongur). Memo es un padre que tiene discapacidad cognitiva, y es acusado erróneamente de asesinar a la hija de un militar de alto rango. Mientras él es condenado a muerte, Ova, su hija de seis años hace lo posible para volver a verlo y encontrar un testigo que salve su vida.
La emotiva película es dirigida por Mehmet Ada Öztekin, quien logra retratar una historia conmovedora, y totalmente transversal, que logra llegar a un público que se ha emocionado con esta historia familiar alrededor del mundo, sobre todo a través de la plataforma Netflix. Con un arco dramático bien logrado, un guion impecable y personajes muy bien desarrollados, logra contar una historia potente.
El relato comienza mostrando esta maravillosa e inocente relación de un padre con discapacidad intelectual y su hija. Ella perdió a su madre, y ambos son “cuidados” por su abuela. Viven en un sector campestre, junto a sus ovejas las que incluso tienen nombre. Ellos se relacionan como si ambos fuesen niños, y hacen juegos como de hermanos, creando un lazo, con códigos que los unen y que les servirán para los momentos más duros.
La historia es situada en un pueblo de Turquía en 1983. Ova quiere la mochila de Heidi que tiene su compañera de colegio, Seda, la hija de un militar de alto rango. Memo se encontrará un día con Seda quien, jugando sobre unos acantilados, se resbala, cae y muere. Memo es obligado a firmar una confesión y es enviado a la cárcel, y debido a las pocas herramientas que tiene, es formalizado y condenado a pena de muerte. Mientras tanto es encerrado en la celda 7, donde conviven varios reclusos, quiénes en un comienzo lo atacan por haber asesinado a una niña, supuestamente. Pero al conocerlo se dan cuenta de que no es un asesino y que, debido a su discapacidad, no debería estar ahí, por lo que inician un camino por tratar de liberarlo. Todo esto incorporando a su hija, quien no puede vivir sin él. Los presos se dan cuenta de esa relación tan maravillosa que tienen y tratan de unirlos, logrando grandes momentos en la película. Incluso uno de los convictos dice: “Ninguno de nosotros es tan buen papá como Memo”.
Debido al título de la película, podemos entender desde un comienzo que un milagro va a suceder en esa celda, y esperamos ese momento con ansias. La forma de llegar a ese milagro es todo el valor que tiene la película, que trata sobre las segundas oportunidades, sobre las relaciones humanas, y sobre la verdadera integridad de las personas. Memo interpreta ese espíritu tan ingenuo, que no tiene ningún ápice de maldad en su ser, y eso es lo que logra traspasar a sus compañeros, quienes vienen de historias duras, crímenes horribles, pero que logran ver la bondad pura en Memo, proyectando esa sensación de ingenuidad y pureza, como la de un niño.
La interpretación de Aras Bulut lynemli, como Memo, una persona con discapacidad intelectual es notable, de hecho, hay personas que piensan que es una persona que realmente tiene esta discapacidad. También la actuación de la niña Nisa Sofiya Aksongur es excelente ya que, a pesar de su corta edad, tiene experiencia actuando en otras películas.
En poco más de dos horas de duración, la película logra traspasar una sensación de pura humanidad, algo tan necesario en nuestros tiempos, donde buscamos la bondad, ya que hay tanta maldad a nuestro alrededor. Es por eso que la película ha tenido excelente recepción en tantos países, porque cuenta una historia tan particular como universal, una historia de amor entre un padre y una hija, en un mundo de mucha maldad, donde la gente buena se merece la felicidad. Es una historia completamente esperanzadora. Milagro en la Celda 7 es una película que ha hecho llorar al mundo entero, y con justa razón.
Título original: Yedinci Kogustaki Mucize aka
Año: 2019
Duración: 132 min
País: Turquía
Dirección: Mehmet Ada Öztekin
Guion: Özge Efendioglu, Kubilay Tat
Música: Hasan Ozsut
Fotografía: Torben Forsberg
Reparto: Aras Bulut Iynemli, Nisa Sofiya Aksongur, Deniz Baysal, Celile Toyon Uysal, Ilker Aksum
Productora emitida por Netflix: O3 Turkey Medya
Género: drama, comedia, remake