Crítica de cine “Monkey Man: El despertar de la bestia”: El gran debut como director de Dev Patel

Por Jeremías Mateluna

Hacer el salto de actor a director es un gran cambio y no es un desafío fácil, pero Dev Patel se atrevió a hacerlo con Monkey Man: El despertar de la bestia, película que no sólo dirigió, sino que también escribió y protagonizó.

La historia sigue a un chico que se gana la vida luchando en peleas clandestinas con una máscara de mono con el pseudónimo de Monkey Man. Para vengar a su madre, quien murió en manos del jefe corrupto de la policía, Rana Singh, logra entrar a trabajar en un burdel de lujo, el cual frecuenta mucho este hombre. Su primer intento por matarlo queda frustrado, por lo que tendrá que escapar y volver a idear un plan para lograr su objetivo.

Antes de adentrarnos en toda la trama, la película inicia contando la historia de Hanuman, un Dios hindú con cuerpo de hombre y cara de mono, que cuando era pequeño vio el sol y lo confundió por un mango, así que saltó hacia el cielo para comérselo, lo que hizo enojar a los dioses y lo castigaron despojándolo de sus poderes.

En este sentido, la cinta acoge mucho de la cultura y la mitología hindú, que está presente durante todo el transcurso de esta.

Luego de intentar matar a Rana y escapar de la policía, Monkey Man es rescatado por Alpha, el guardián de un templo, quien le muestra la figura de Shiva y Shakti, deidades que representan la destrucción y la devoción, lo cual se materializa en la historia al ver a esta comunidad pacífica, que adora a los Dioses y acoge al personaje de Patel, y que luego no tiene problemas con ayudar a derrocar a los corruptos, peleando para aniquilar a sus oponentes.

Por supuesto, es fundamental destacar la figura del mono, la cual vemos desde un inicio con la historia de Hanuman, con su máscara en las luchas clandestinas donde pelea, y por sobretodo, la cual se desarrolla en él luego de su encuentro con el templo, que se materializa con su fuerza, su conciencia en la violencia y en sus movimientos, que podemos ver por ejemplo en una escena donde trepa la reja del burdel donde trabajaba para poder entrar.

La política además está muy presente en la cinta, ya que todo ocurre en un periodo de elecciones en el país, mostrando el avance de un partido nacionalista, discursos transfóbicos en televisión, o la corrupción por parte de los líderes y la policía.

Hay que destacar que esta es una película de acción, un género que no es fácil de filmar y mucho menos con los imprevistos que se le presentaron a Patel, pues las filmaciones se hicieron durante la pandemia, y en el transcurso de ese tiempo se tuvo que enfrentar a otras dificultades, entre ellas que no le llegaron las cámaras cuando debían, por lo que tuvo que filmar con otras, e incluso con un celular, y a pesar de eso, no se distingue para nada al ver la cinta, lo que demuestra una buena dirección y también un gran montaje.

La dirección de Dev Patel es increíble para ser su debut, y como es de costumbre, su actuación fue espectacular. Lo hemos visto en películas como Slumdog Millionaire (2008), Lion (2016) o en la serie Skins (2007), donde no lo vemos tanto en acción. Quizás su personaje aquí recuerda a la dinámica que tuvo en su papel en Hotel Mumbai (2018), quien es un trabajador que se enfrenta a terroristas y debe salvar a los huéspedes del hotel, pero al contrario que en esa cinta, aquí sólo se enfoca la historia en su personaje y no tiene la misma inocencia, por lo que podemos verlo aún más en riesgo, y no como el chico bueno que intenta ayudar a los demás.

Por consiguiente, el guion también está bien logrado, ya que podemos ver un protagonista bien escrito, con una historia de trasfondo, un motivo para lograr su objetivo, y un desarrollo a lo largo de la trama, interiorizando gracias a personajes que lo ayudan, y haciendo lo que hace por otros que lo quieren detener. Además, utiliza el recurso de los flashbacks para contarnos qué es lo que pasó con su mamá y por qué quiere matar al jefe de la policía, usándolos en momentos adecuados y haciendo la película más dinámica.

El ritmo en la primera parte de la película es bastante rápido, hay mucha acción desde un inicio, sin embargo, llegada la segunda mitad se vuelve un poco lenta, debido a que se centran más en resolver las interioridades del personaje. La acción se retoma terminando la película, coronando con escenas que son dignas del género.

Sin duda un gran debut como director por parte de Dev Patel, quien ya tenía conocimientos previos, pero que demostró que puede hacer grandes cosas. Una película que entretiene, llena de emoción y te mantiene atento en todo momento. Esperemos ver pronto otro proyecto hecho por él.

Ficha técnica 

Título Original: Monkey Man

Duración: 121 min.

Año: 2024

País(es): Estados Unidos, Canadá, Singapur, India

Director: Dev Patel

Reparto: Dev Patel, Pitobash, Adithi Kalkunte, Sikandar Kher, Makrand Deshpande, Ashwini Kalsekar, Vipin Sharma, Sobhita Dhulipala.

Distribuidora: Diamond Films

Fecha de estreno: 16 de mayo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *