Por Galia Bogolasky
Monster es un drama, recientemente estrenado en Netflix, que provoca, duele y emociona. Cuenta con un elenco de lujo, que incluye a Kelvin Harrison, Jr., Jennifer Hudson, Jeffrey Wright y John David Washington. Es dirigida por Anthony Mandler y escrita por Radha Blank.
La película está basada en la novela homónima de 1999, del escritor Walter Dean Myers. La historia se centra en Steve Harmon (Kelvin Harrison Jr.), un joven de 17 años que quiere estudiar cine, tiene un talento innato con la cámara, la fotografía y el trabajo con las imágenes, elemento que el director incorpora en la cinta de manera bellísima.
Steve tiene una vida bastante normal, de un joven afroamericano, que vive en Nueva York con su familia. Está terminando sus estudios en un exclusivo colegio, pero de un día para otro su vida cambia para siempre. Debido a lo que podría llamarse “malas juntas” el joven es acusado de homicidio, es encarcelado y debe enfrentar una compleja batalla legal que podría terminar en cadena perpetua. Es lo que se podría llamar “estar en el lugar equivocado en el momento equivocado”.
Jennifer Hudson y Jeffrey Wright interpretan a los padres de Steve, quienes se ven enfrentados al drama de ver a su hijo en la peor situación posible, acusado de participar de un homicidio, ya que nunca ha estado involucrado en nada malo y está lejos de ser un joven problemático.
Los abogados tienen un rol fundamental en la película, sobre todo el personaje interpretado por Paul Ben-Victor, quien le da el título a la cinta, tildando a Steve de “Monstruo” desde el inicio del juicio, sin parpadear. Por otro lado, la abogada defensora, interpretada por Jennifer Ehle, juega un rol muy interesante, logrando representar la cordura y la decencia.
La cultura norteamericana nos ha presentado cintas relacionadas con esta temática anteriormente, donde un hombre negro es juzgado injustamente por un crimen que puede no haber cometido, pero por temas de discriminación racial, la justicia es lapidaria, donde claramente hay un sesgo y un prejuicio. Los negros son siempre los malos y hay un pequeño espacio para la presunción de inocencia. Historias de este tipo hemos visto recientemente en la miniserie Así nos ven de Ava DuVernay, El juicio de los 7 de Chicago de Aaron Sorkin, y American Son de Kenny Leon.
A pesar de ser una cinta basada en una novela escrita a finales de los 90, la historia se vuelve muy contingente. El drama de la injusticia que tiene relación con la discriminación racial es evidenciada de manera delicada y profunda en esta cinta, logrando conmovernos desde el relato en primera persona, hasta la manera en que la sucesión de hechos es narrada, donde no conocemos la historia real del momento del homicidio donde este joven es involucrado, hasta el final, donde ya nos enteramos de la sentencia obtenida en el juicio. Es una manera brillante que utiliza Mandler para relatar una historia, que podría parecerse a otras, pero solo por la manera en que está contada, se diferencia de cualquier cinta con este tipo de temática.
Monster es una película que pone en relieve una temática contingente, sobre todo cuando la consigna “Black Lives Matter” se torna tan relevante. Mandler nos situa no solo como espectadores, sino como partícipes de la historia. Nos hace plantearnos la pregunta sobre si el protagonista es inocente o culpable, y sobre cuestionar nuestros propios prejuicios, así como también logra hacernos partícipes del debate, de manera reflexiva y profunda, involucrándonos como pocas películas lo hacen.
Anthony Madler tiene experiencia en el mundo del videoclip, la que incorpora en esta historia dramática, a través de la propuesta artística y conceptual, logrando que cada toma tenga un punto de vista y un lenguaje propio. Las imágenes narran un subtexto que el propio protagonista no necesita explicar mientras narra los acontecimientos que vive en primera persona, generando un punto de vista más íntimo y aún más dramático.
El punto de vista lo es todo y, en esta cinta, es aún más relevante. ¿Desde dónde miramos los hechos? ¿Desde qué lugar vemos la realidad? La perspectiva lo es todo y es lo que genera el perjuicio y es lo que termina por resolver el caso. La realidad está en cada mirada y esta cinta plantea la problemática sobre la importancia de la verdad, desde ese lugar. Tal como en el cine, el punto de vista es clave. En esta historia, las imágenes dentro del cine, los ángulos, la posición de la cámara, dentro de la ficción y fuera del relato lo son todo. La mirada inquisidora permanece hasta que la realidad se hace presente.
Título: Monstruo (Monster)
Dirección: Anthony Mandler
Guion: Radha Blank
Basado en la novela de: Walter Dean Myers
Elenco: Kelvin Harrison Jr. Jennifer Hudson, Jeffrey Wright, Jharrel Jerome, Jennifer Ehle, Rakim “A$AP Rocky” Mayers, Nasir “Nas” Jones y Tim Blake Nelson.
Productora: Entertainment Studios
Plataforma: Netflix