Por Jeremías Mateluna
Las historias de terror abordan diferentes temas angustiantes, desde fantasmas a asesinos en serie, que indagan en una amplia gama de miedos humanos y situaciones, como la inquietante sensación de estar siendo observado sin saber quién es el que lo hace. Por otra parte, los films de fantasía nos trasladan a mundos donde nos encontramos criaturas mágicas o mitológicas, y una lucha entre el bien y el mal.
Estas temáticas convergen en el terror fantástico de Observados (The Watchers), la primera película dirigida y escrita por Ishana Night Shyamalan, basada en la novela del mismo nombre. Quizás el apellido te resulte familiar, y es que es hija de M. Night Shyamalan, director de El sexto sentido y Fragmentado, además de productor de este largometraje.
La cinta sigue a Mina (Dakota Fanning) una chica que trabaja en una tienda de mascotas y le encargan llevar un pájaro a otra ciudad. En el camino, su auto se avería en medio de un bosque, y cuando baja a buscar ayuda, este desaparece, dejándola varada junto al ave. Mientras se mueve por el lugar encontrando auxilio, ve a una figura femenina correr hacia una puerta en una especie de refugio, donde debe llegar rápidamente para poder salvarse. Ahí la mujer, junto a otras dos personas, le explican que no hay escapatoria y que deberá estar a disposición de los observadores, misteriosas criaturas que salen en la noche para mirarlos en el salón, al cual llaman “el corral”.
Los tópicos principales que se abordan aquí son la identidad y la replicación, utilizando muchos recursos que hacen alusión a estos, que se pueden ver desde un inicio, pues la protagonista tiene una gemela, con la cual no tiene una relación muy cercana, debido a problemas del pasado. A causa de estos asuntos, Mina suele usar pelucas al salir con gente para no mostrarse ella verdaderamente, reflejando que el tema de la identidad es fundamental en la historia, y dándonos una pista de lo que pasará luego. Por otra parte, al llegar al corral, vemos que hay una ventana gigante que, si bien desde afuera se puede ver hacia el interior, por dentro es como un espejo, donde los personajes sólo pueden ver su reflejo y destacando la duplicidad como un agente importante en la narrativa.
Dentro del corral, tienen diferentes formas de entretenimiento, entre ellos un tocadiscos y un televisor, donde lo único que pueden ver es un reality show, por lo que, de esta forma se hace una referencia a ellos mismos, quienes están encerrados en un lugar que saca lo peor de ellos, tal como sucede en estos programas.
Aunque es la razón por la cual pasa por el bosque en el que queda atrapada, al principio pensé que el pájaro estaba de adorno, luego creí que lo habían puesto en el guion como un salvavidas para que los ayudara en un momento crucial de la película, sin embargo, luego de pensarlo, me di cuenta de que también era una simbología para lo que sucedería luego, igualmente ligado al tema de la replicación, ya que esta ave era una especie de loro y repetía lo que decía la protagonista, en especial la frase “intenta no morir”.
A pesar de que hay buenas ideas de metáforas, hay algunos elementos que se sienten un poco sin sentido o que se abandonan sin desarrollar. Por ejemplo, una de las chicas que se encuentra en el lugar, parece saber mucho de plantas, sin embargo, no desarrollan eso para nada y no utilizan las hierbas que recogen. Tampoco hay una buena justificación de la protagonista utilizando pelucas para salir, a pesar de que la identidad sea un asunto importante en la historia, no hay realmente un buen desarrollo para esto. Sumado también a que los personajes están encerrados en un espacio pequeño, haciéndonos creer que podrían interiorizar en cada uno de ellos, gracias a que existe un ambiente donde pueden interactuar y desarrollarse bien, sin embargo, siento que no llegamos a conocerlos del todo.
En cuanto a las actuaciones, siento que estuvieron bien para lo que tenían, ya que fueron opacadas por un guion que no desarrolla bien a sus personajes. Dakota Fanning hace buena una interpretación, pudiendo llevar adelante a un personaje que tiene traumas de la infancia, que se identifica a sí misma como una mala persona, que es muy llevada a sus ideas, pero que le falta ser pulido en cuanto a escritura.
Una historia que mezcla la ficción con la mitología irlandesa, un país lleno de historias y folclore, lo cual enriquece la película, que pudiera parecer en un principio algo plana, pero que luego vemos tiene diferentes matices y quiebres. Utilizar el terror fantástico funciona aquí debido al lugar donde se sitúa. Hay que tener esto en cuenta para no sentirse decepcionados por la explicación con la que finaliza todo, ya que, si pensáramos que esto sucede en Estados Unidos (por ejemplo), quedaríamos descolocados porque no es exactamente el lugar que se nos viene a la mente cuando pensamos en folclore.
Película que si bien tiene buena cinematografía, en muchas ocasiones tiende a ser muy oscura visualmente, no pudiendo apreciar bien lo que se está mostrando en pantalla, por lo que definitivamente si no se ve en el cine, será mucho más recomendable verla de noche.
Para ser su debut como directora, Ishana lo hizo aceptable, considerando que no tiene mucha experiencia. Me parece bien que haya seguido los pasos de su padre en el cine de terror, pero esperemos que logre encontrar su propio estilo y que vaya arreglando los fallos que hubo en esta película. Dentro de todo, creo que es una cinta a la cual hay que darle una oportunidad, ya que no te aburrirá.
Ficha técnica
Título Original: The Watchers
Duración: 102 min.
Año: 2024
País(es): Estados Unidos
Directora: Ishana Night Shyamalan
Reparto: Dakota Fanning, Georgina Campbell, Olwen Fouéré, Oliver Finnegan
Distribuidora: Warner Bros
Fecha de estreno: 6 de junio.