Por Jorge Arriagada
A veces nos encontramos con películas que nos deslumbran. Películas que desafían nuestro entendimiento. Oppenheimer (2023), la nueva película de Christopher Nolan, es una experiencia abrumadora. Sorprende cómo el director traspasa a las imágenes periodos de la vida e imaginación del “padre de la bomba atómica”, el científico estadounidense J. Robert Oppenheimer, quien, como parte del Proyecto Manhattan, desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial los primeros dispositivos nucleares de Estados Unidos, dos de los cuales fueron lanzados sobre Hiroshima y Nagasaki.
Sorprende sobre todo que Nolan logre, una vez más, generar mucha expectativa y aun así entregar algo fuera de norma. Sin embargo, hay que ser justos, no es de ninguna manera una película perfecta: sus personajes femeninos siguen siendo accesorios a los hombres del relato principal y hay cierta tendencia a crear diálogos memorables en todas las escenas. La estructura hollywoodense se mantiene, pero las diferentes capas y temas que logra abordar inundan la pantalla.
La representación de esta infame porción de la historia se hace con todos los grandes artefactos visuales y narrativos que Nolan ya maneja: un ritmo frenético, un sonido que en su formato original, IMAX, traspasa al espectador el estruendo del caos; imágenes memorables y, sorprendentemente, la ausencia de CGI. El propio director aseguró que todas las explosiones fueron reproducidas sin imágenes computarizadas. La música y la fotografía ayudan también a esta atmósfera caótica.
Entonces, ¿qué nos entrega Oppenheimer que no tengan otras películas? Un hecho histórico mirado a través de uno de sus principales responsables, un relato psicológico que, hecho superproducción y sin salirse del lugar donde pertenece, lo critica. No puede decirse que es una película de guerra, tampoco antibelicista. Incomoda, pero no tanto.
Hay muchas maneras de contar la tragedia. Donde películas como Pies Descalzos (1983) y Rapsodia en agosto (1991) recrean la muerte, el dolor y el duelo tras el bombardeo, la producción de Nolan nos lleva al lado que sobrevivió para contarlo, con sus responsables como protagonistas. Finalmente, la historia la siguen escribiendo los ganadores.
Oppenheimer es, entre otras cosas, una película sobre el hombre que soñó con la destrucción. Del átomo y por supuesto del mundo. Un hombre que, según relata la película, nunca encontró la paz que necesitaba. Un hombre cuyo arrepentimiento y culpa lo persiguieron siempre, hasta en sus horas más claras. Aquí resulta importantísima la elección de Cillian Murphy como Robert Oppenheimer, cuya gran actuación sostiene la película.
«Nuestra imaginación nos aterra», dice en un momento un personaje de la película. Y es cierto. Lo que nos aterra aquí es la capacidad de Nolan de traspasar su visión de esta historia a imágenes que deslumbran y hacen vibrar nuestra mente. Él mismo la describió como una “película de terror”.
Si Nolan se acercó siquiera un poco a la psicología del protagonista, es aterrador pensar cómo debe haber sido vivir dentro de ese cuerpo atormentado por sus actos previos y posteriores a lo que lo hizo célebre. Basada en el libro Prometeo Americano, una biografía sobre Oppenheimer escrita por Kai Bird y Martin J. Sherwin, llega a tal nivel de detalles en el recorrido del protagonista hasta el Proyecto Manhattan, su investigación, construcción de la bomba -y otros detalles históricos, que, cuesta dimensionar el nivel de veracidad en la historia. En ese sentido, sí, podría ser una película de terror.
Si Beau is Afraid (2023) es una agobiante e infinita pesadilla traspasada al cine, Oppenheimer es el sueño de una obsesión y perversión: crear para destruir. De ahí la famosa frase que se dice que el científico recordó al momento de la prueba Trinity, primera bomba atómica usada en la historia: «Ahora me he convertido en la muerte. El destructor de mundos».
Christopher Nolan entrega su mejor película hasta ahora, dejando una inquietante pregunta en el aire: ¿Qué viene después?
Ficha técnica
Título original: Oppenheimer
Director: Christopher Nolan
Elenco: Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon, Robert Downey Jr., Gary Oldman, Rami Malek.
Duración: 180 minutos
Distribuidora: Andes Films
Estreno: 20 julio