Por Vanessa Vidal Durán
Greenpeace Chile ha preparado un documental de alto impacto por su contenido, necesidad, información, sensibilidad y factura. Dicho trabajo está dividido en seis capítulos, dirigidos por Ignacio Oruezabala, que se emitirán todos los días miércoles en el canal de Youtube de la organización.
Por aquí no: Los Bronces Integrado nos dan conocer la activa lucha que existe por el cuidado de la biodiversidad, el agua, el aire, los glaciares, la comunidad, debido a un proyecto minero, que en primera instancia no fue aprobado, pero luego, el actual gobierno cambió de opinión, permitiendo así que dicho mega proyecto impacte negativamente sobre la vida de quienes vivimos en la región metropolitana, la más poblada de nuestro país, en términos de salud -ya que las partículas que se emiten pueden provocar cáncer- y de impacto ambiental, derritiendo los glaciares, fuente principal de generación de agua dulce para la región capitalina, y acabando con flora y fauna nativa, es decir, única en el mundo.
Ya se encuentra arriba el capítulo de agua. En dicho capítulo nos dan a conocer que nuestro país se encuentra en la peor sequía de los últimos cien años, que existen más de 1.200 glaciares, que el proyecto Los Bronces Integrado ocupará en sus operaciones un consumo de 1.300 litros de agua por segundo, equivalente al consumo diario promedio de más de 600 mil personas, en palabras del hidrólogo Roberto Pizarro.
Las cifras que los expertos nos entregan son impactantes y nos hacen reflexionar en torno a nuestro potencial actuar, así como también, por ejemplo, la idea de que existen tantos glaciares a nuestro haber pero ¿los hemos visto? ¿Somos conscientes de nuestra biodiversidad? ¿Estamos en contacto con ella? ¿La protegemos como deberíamos? ¿Estamos realmente informados? ¿Qué podemos hacer al respecto?
Por aquí no: Los Bronces Integrado es un documental narrado por la actriz Daniela Vega, con entrevistas a diversos especialistas, comunidades; profundamente atractivo, con un ritmo elocuente que logra informar de una manera clara y precisa, mantener nuestra atención y transmitir la belleza de diversos parajes, flora y fauna nativa. Las personas que escuchamos están enormemente comprometidas con detener el mega proyecto, por lo que nos transmiten esa energía para tomar acción y alzar nuestra voz, compartiendo el documental, diversa información que comparten por redes sociales, y a firmar la petición.
El gato andino, el puma, distintos anfibios, entre otras especies están en peligro. Muchas otras ya están extintas. Los glaciares (segundo capítulo), que alimentan a los ríos de la zona central están en peligro. Nuestra cordillera de Los Andes es la más alta del mundo junto a los Himalayas, por lo que la altitud favorece su preservación, en palabras de la geógrafa Victoria Soto, mas la contaminación de material particulado, vibraciones producto al proyecto minero son algunos de los factores que aumentan el curso de su derretimiento habitual.
Greenpeace emitirá los capítulos agua, glaciares, biodiversidad, aire, comunidades y futuro, como parte de esta increíble pieza audiovisual, que en palabras de Matías Asun, director de Campañas de Greenpeace Andino, busca “darle a la Cordillera la importancia que se merece. Este bloque natural que nos mantiene aislados del resto del continente, emerge como una barrera protectora al ser un reservorio de agua para el futuro en un contexto de crisis climática e hídrica, donde los glaciares presentes en ella, alimentan a nuestros ríos y esteros con el agua proveniente del deshielo. Sin embargo, está bajo amenaza por la operación minera que busca expandirse al interior del cordón montañoso, como es el caso del proyecto de Los Bronces Integrado, cuya ampliación aumentaría en 124 hectáreas el rajo de la mina, en las comunas de Lo Barnechea y Colina, principalmente”.
Por aquí no es un trabajo pulcro, altamente necesario que amerita nuestra atención y participación de forma urgente. Los capítulos nos brindan información para aprender sobre la majestuosa cordillera, aquel mágico cordón cordillerano que nos entrega uno de los paisajes más bellos y únicos del mundo, que nos necesita tanto como nosotros a ella, ahora más que nunca.
Ficha técnica
Título: Por aquí no: Los Bronces Integrado
Dirección: Ignacio Oruezabala
Género: documental
Capítulos: 6
Duración: 8-10 minutos
Plataforma: Youtube Greenpeace