Crítica de cine “Saltburn”: La memorable fantasía de Emerald Fennell

Por Jorge Arriagada

En 2020, la directora y actriz Emerald Fennell, estrenó Promising Young Woman que recibió varias nominaciones a los Oscar, ganando Mejor guion. A pesar de ser criticada en su estreno como demasiado cruda y explícita, también fue la confirmación del gran talento de Fennell para dirigir y escribir. Siguiendo ese mismo camino vuelve con Saltburn. La película protagonizada por Barry Keoghan (El sacrificio del ciervo sagrado, 2017) impacta con algunas escenas que han sido consideradas incómodas y obscenas.

Estrenada recientemente en Amazon Prime Video, en poco tiempo se convirtió en viral en redes sociales, principalmente por las escenas que Emerald defendió en una entrevista, explicando que: «No se trata de ser provocativa, se trata de comprender por qué algunas cosas nos hacen sentir incómodos. A la gente no le gustan ciertos momentos de la película. Muchas veces, cuando lo investigas, es porque se excitan». Quizás el filme no es apto para verla con los papás, pero definitivamente es más interesante que otras películas que aparecieron el 2023.

Más allá de las críticas, la imaginación de Fennell y la improvisación de Keoghan entregan una de las mejores películas del año. La historia sigue a Oliver, un estudiante de la Universidad de Oxford cuyos problemas para socializar terminan cuando se hace amigo de Felix Catton (Jacob Elordi), un estudiante popular y querido por la mayoría. Hasta ahí suena como otra película más sobre jóvenes estadounidenses, pero el tono y la narración introducen de manera innovadora a los personajes y la historia principal: terminadas las clases, Felix invita a Oliver a pasar el verano en la mansión de su familia en Saltburn, donde las cosas se tornan extrañas y confusas para todos sus habitantes.

Así, comienzan a develarse los secretos de cada integrante de la familia y principalmente de Oliver, cuyo pasado no es lo que había contado. Parecido a otros perturbantes papeles que hizo, Barry Keoghan logra superarse y encarna a este misterioso personaje cuyo objetivo se da a conocer hacia el final de la película. La escena final, brillantemente dirigida y ejecutada, permanece un tiempo en la memoria. Keoghan contó que lo que más le preocupaba de la escena no era tanto estar desnudo, sino bailar. Según la directora, luego de 11 tomas logró lo que buscaba y esa quedó.

Saltburn se suma a las películas donde la casa tiene protagonismo puesto que saca lo peor de sus habitantes, donde pareciera que las posibilidades son infinitas. En este caso, con un ganador, a diferencia de otras producciones, donde la casa expulsa a sus habitantes o los termina matando. Si bien no es el caso de una historia de terror, la casa es una gran protagonista. Esconde los secretos pero su arquitectura promueve ciertas situaciones, como los muebles del baño, el laberinto y la escalera debajo de la ventana de Oliver. Otra gran diferencia de su argumento es la cantidad de información que manejamos, donde ni los personajes ni el espectador saben qué pasará. Es esencial para armar ese suspenso, donde, de nuevo, el protagonista controla totalmente la situación.

Con todas sus características técnicas, guion cuidado y grandes actuaciones, Saltburn es una película memorable por diferentes razones, principalmente una historia bien contada que a pesar de su extensión no aburre. Presenta, además, a Emerald Fennell haciendo lo que quiso y posiblemente entregando una de las favoritas para los premios de este año.

Ficha técnica

Título original: Saltburn

Dirección y guion: Emerald Fennell

Elenco: Barry Keoghan, Jacob Elordi, Rosamund Pike, Richard E. Grant, Archie Madekwe, Carey Mulligan, Alison Oliver.

País: Reino Unido

Año: 2023

Duración: 131 minutos

Distribución: Amazon Prime Video

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *