Crítica de cine “The Boogeyman”: No apagues la luz

Por Juan José Jordán

A partir de un relato corto de Stephen King (El cuento del coco) se desarrolla narrativamente una leyenda de terror de la infancia. En este caso se trata de The Boogeyman, El Viejo del saco, que no se parece a la que uno podría haber escuchado, salvo que acá también las víctimas son casi exclusivamente niños. A un muchacho, asustado en su cama, muchas veces no le basta con recurrir a la razón para tranquilizarse. Está solo en su pieza, aterrado, y faltan varias horas para que amanezca. Pero al llevar esa sensación al cine se presentará un problema de no fácil solución: lograr una narración que no atente contra los principios de causalidad en el particular universo que está creando. Y acá la película a ratos falla.

La historia se desarrolla al interior de una familia, enlutada por la reciente muerte de la madre. El padre, sicólogo, y sus dos hijas, Sawyer, una niña de 9-10 años y la mayor, una chica adolescente que debe estar en su 15-16 se preparan para su primer día de clases. Cuando están en el colegio llega un tipo sin cita previa a ver a al padre. Su aspecto es preocupante. Cuenta que está atravesando un infierno: lo creen el asesino de sus hijos pero que en realidad el culpable fue una criatura indescriptible. Como cualquier hombre sensato, el terapeuta piensa que está ante un hombre peligroso y llama discretamente a la policía. En ese intertanto el paciente muere misteriosamente. Desde este momento la niña comienza a percibir algo aterrador; su hermana pasará del escepticismo a confiar totalmente en su relato, utilizando los apuntes que su padre tenía de la entrevista con aquel tipo, para entender que está pasando.

Habita en la oscuridad, escoge a sus víctimas entre los que están débiles anímicamente, como aquellos que han debido afrontar la muerte de un ser querido. Lo que pasa es que a ellos se les mete en la casa con la llegada del paciente, no es que haya aparecido a raíz de lo que les había pasado; su llegada se parece más a una plaga que se debe fumigar, algo concreto. Por lo demás, ¿por qué? Elabora una serie de procedimientos sofisticados, como copiar la voz de las personas, confundirlas, se les aparece, ¿para qué? En Alien, por ejemplo, éste tenía el objetivo de usar a sus víctimas para reproducirse, pero este engendro parece ser una especie de pesadilla que atormenta hasta la locura y que a ratos puede ser realmente peligroso, sin razón aparente.

No se entiende el trato diferenciado que tiene con sus víctimas. La niña que está en su cama al comienzo es asesinada, no fue solo susto. Mientras que a Sawyer se le aparece varias veces hasta que las condiciones sean las adecuadas para otra cosa. ¿Le caía peor la primera?

Como suele ocurrir en las películas de terror de criaturas, el miedo tiende a ser más intenso en el suspenso previo a que el espectador pueda verlo de cuerpo entero. La forma en que se genera la expectativa, incrementando paulatinamente el terror, está realizado de forma impecable. Se utilizó ingeniosamente la oscuridad, con soluciones ocurrentes, como la esfera que usa Sawyer como lámpara. Todo está oscuro y se va iluminando en la medida que la pelota avanza y el espectador contiene la respiración a la espera que aparezca el adefesio. También se puede mencionar el modo en que la misma niña se envuelve con las luces del árbol de navidad para protegerse. Intermitentemente cambian de color, aportando estéticamente a la tensión.

Las actuaciones tienen soltura. Merece mención el papel de la pequeña Vivien Lyra Blair en su papel de Sawyer, quien realmente transmite el miedo que siente cuando su papá se va y queda sola en la pieza.

La película también es sobre la soledad y cómo afrontarla. La soledad, la ansiedad, la posibilidad de no encajar bien con el resto son cosas que pueden dar tanto miedo como este ser. Y, de hecho, ellos como familia podrán comenzar a superarlo cuando se abran a hablar del trauma por la pérdida de la madre y refuercen los lazos. Es quizá inevitable que esto no quede un poco cursi, además de sacar al espectador de la atmósfera terrorífica en que se desarrolla la narración, pero hace sentido en la historia y sirve para darle otra lectura a la presencia del monstruo.

Ficha técnica:

Título original: The Boogeyman (Boogeyman: Tu miedo es real)

País: EE.UU.

Año: 2023

Dirección: Rob Savage

Guion: Mark Heyman, Scott Beck, Bryan Woods.

Duración: 98 min

Reparto: Chris Messina, Sophie Thatcher, David Dastmalchian, Marin Ireland, Vivien Lyra Blair, Lacey Dover, Lisa Gay Hamilton, Maddie Nichols, Madison Hu, Beau Hart,

Distribuido en Chile: Cinecolor Films

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *