Por Javier Salah
Al periodista Lloyd Vogel (Matthew Rhys) le encargan hacer un perfil sobre Fred Rogers, un famoso conductor de programas infantiles de los años 60 en Estados Unidos, interpretado por Tom Hanks. Rogers es carismático, amable, con una credibilidad que cualquier político querría. Demuestra tener la fórmula para conectar con la audiencia y que, al parecer, su preocupación por las familias, y sobre todo niños, es genuina: “en mi programa, veo a cada niño a los ojos a través de la cámara”, dirá en una de sus líneas. Aquí, Hanks lo interpreta a la perfección, ya que, sin ser el protagonista de la película, se roba las buenas críticas por sus miradas, diálogos muy profundos y un ritmo que a veces es marcado con paciencia y mucha bondad. Corporalmente se maneja muy bien, ya que el personaje esconde dolores invisibles para su entorno que el actor expresa con sutiles gestos.
Este papel ha hecho que Tom Hanks vuelva a la temporada de premios. Ha sido nominado como mejor actor secundario en los SAG, BAFTA, Globos de Oro y Óscar, candidaturas con las que se reencuentra 19 años después de uno de sus grandes éxitos en el cine, Náufrago.
La película muestra la relación del periodista con el conductor de televisión y el intento de Vogel por hacer un artículo de investigación, tal como está acostumbrado. Sin embargo, su editora cree que él debe hacer algo más amigable y cercano a la gente, un especial de “héroes”, lista en la que incluyen a Fred Rogers. Aquí se construyen muy buenos personajes: por una parte, este periodista no debe resolver los típicos problemas morales ni conflictos personales. Mas bien, se enfrenta a sus fantasmas internos y a su rol como marido, padre y sobre todo como hijo, pero se muestra de una manera sobria, sin ser necesariamente un drama explosivo. Por otro lado, hay un presentador lleno de virtudes, pero con pequeños movimientos, la película es capaz de mostrar las características de alguien que pareciera no tener problemas. Además, es él mismo quien se asume como un antihéroe y menos como un santo.
El filme dirigido por Marielle Heller está ambientado en la época en que el programa (El vecindario del señor Rogers) fue transmitido en Estados Unidos con gran éxito, entre 1968 y 2001. Son los planos y el color los que transportan a esos tiempos, con una cámara que muestra la influencia de la televisión, el impacto de las revistas, el respeto a la trayectoria de un presentador que no cumple precisamente con los cánones juveniles que se exigen, sino que más bien representa valores y familia con una influencia que se refleja en las calles o en el metro. Y, sobre todo, un segmento tan importante, pero tan olvidado para la televisión actual: el público infantil. Estas escenas son muy emotivas, porque Rogers, en su programa, tiene elementos sencillos e inocentes como un tren, cartas de niños, títeres y fotografías de quienes ven el programa, pero habla de problemas, sentimientos, de la sociedad, la guerra e incluso de la muerte.
Esta no es una película para ansiosos e impacientes. Un buen día en el vecindario es muy pausada y reflexiva. Juega con el ritmo y da tiempo para pensar. Hay silencios incómodos, pianos que marcan el estado de ánimo, canciones infantiles y escenas musicalizadas con Cat Stevens y Tracy Chapman. No es una biografía sobre este famoso presentador de televisión estadounidense. Tampoco es el desarrollo de un drama que termine en un encuentro familiar conflictivo. Esta película no tiene un género definido, pero está tan bien armada que no confunde. Es clara en los mensajes que quiere entregar y el personaje de Lloyd Vogers tiene una historia con grietas que permite ir develando etapas, heridas, penas y problemas en todo ámbito, incluso profesionales. La historia de una persona común y corriente. Un buen día en el vecindario se presenta con que “todos necesitamos un poco de amabilidad”. Y esta película es muy, muy amable.
Título: Un buen día en el vecindario (A beautiful day in the neighborhood)
Duración: 108 minutos
Año: 2019
País de origen: Estados Unidos
Director: Marielle Heller
Elenco: Tom Hanks, Matthew Rhys, Chris Cooper, Susan Kelechi
Género: Drama, Biografía
Distribuidora: Andes Films
Fecha de estreno: 6 de febrero de 2020