Por Macarena Rodríguez
Atreverse a vivir e ir tras los sueños, es la invitación que nos ofrece este documental. Aventuras y paisajes alucinantes, es lo que podrás encontrar en los próximos 45 minutos, un recorrido de más de 8.000 kms, 50 días de grabación y parte de las historias de 4 personas que se encontraron en el recorrido de Paolo Ávila, fotógrafo de ambientes extremos y Sindy Villalobos, filmmaker, en su primera creación.
¿Quién eres?, ¿Quién quieres ser? con estas interrogantes comienzan las primeras escenas del documental Unlocation. Con planos abiertos que te permiten ver el paisaje chileno que te llegan a emocionar; tomadas desde lo alto con un drone – que déjenme decirles – uno de ellos pasó a mejor vida durante la filmación, porque decidió dejar de volar y ser un submarino, esas son las decisiones que nos invita a replantearnos este documental.
Basándose en la construcción del relato de sus dos protagonistas, que recorrieron desde Cochamó hasta Tierra del Fuego, logrando capturar diversas historias contadas en primera persona de quienes viven en lugares recónditos y poco explorados, pero todos estos tienen un punto en común, la pasión y la aventura.
Desde el primer guía de turismo en Puerto Gala, hasta un español que dejó todo para ser Kayakista en Futaleufú, son algunas de las historias que podrás encontrar en este documental.
“Perderse para encontrarse” según las palabras del director, salir de la zona de confort, mostrar Chile y sus paisajes alucinantes son la trama principal de este film, que fue definiendo los lugares a mostrar a medida que se encontraban con las historias de personas que dejaron todo para cumplir sus sueños y ser feliz.
Algunos de los escenarios que se pueden encontrar son Pucón, Futaleufú, Puerto Gala, San Lorenzo, Villa O’Higgins, Puerto Natales, Punta Arenas, Tierra del Fuego, entre otros.
Logro cumplido, al llegar a la sala de cine no sabes muy bien que encontrarás, pero al comenzar la narrativa de los protagonistas y los primeros relatos te llevan a vivir una experiencia completa, junto a imágenes que te atrapan y te hacen sentir pequeño en la inmensidad de hermosos paisaje, llenos de colores y vitalidad, logrando que uno quiera salir corriendo a comprar pasajes para comenzar una aventura como la que acabas de presenciar.
Desde la perspectiva de los protagonistas y mostrando sus experiencias puedes llenarte de la vivencias de ellos, los que decidieron abandonar sus vidas en la cotidianidad para cuestionar su propósito en ella, desde ahí lograron conocer personas con sus mismos cuestionamientos y pasiones. “Lanzarse a la piscina” puede ser uno de los términos que mejor expresan esta aventura, ir contra la corriente de lo que se piensa y seguir tus pasiones por muy difíciles que estas sean.
Un documental como ninguno, a diferencia de otros, no es monotemático, que generalmente se basa en un tema central, pero en este trabajo audiovisual, se logra abarcar diversos temas con un eje central: Realizar lo que más te gusta.
Además de encontrar la motivación para seguir lo que realmente te apasiona, esta pieza audiovisual realiza una crítica al deber ser, un tema que últimamente está en la palestra debido a los cambios culturales que se están viviendo. Generando acertadamente un cuestionamiento personal al término del film ¿Tengo realmente que hacer algo que no me apasiona?
Ficha técnica
Título: “Unlocation”
Dirección de fotografía: Paolo Ávila
Filmmaker: Sindy Villalobos
Duración: 45 minutos
País: Chile
Producción: Dospuertas studio
Distribuidora: Nativo, To The Moon
Año: 2022
Fecha de estreno: 13 de diciembre