Por Galia Bogolasky
Se acaba de estrenar en Amazon Prime el documental Val sobre la vida y obra del reconocido actor norteamericano Val Kilmer. Es una historia potente, que estremece y conmueve, logrando tocar todas las fibras posibles, emocionando y generando un vínculo impresionante con el actor.
La película retrata la vida del actor, desde que era un niño, y hacía películas con sus hermanos y le tomó el gustó a filmar todo con su cámara de video casera, hasta su vida actual, cuando, a los 61 años, está viviendo un momento durísimo, al perder la voz por un tratamiento que se tuvo que hacer cuando le diagnosticaron cáncer de garganta el 2017.
Debido a que el actor no puede narrar su vida con su propia voz, el relato está a cargo de su hijo Jack Kilmer, quien narra los episodios más relevantes de la vida de su padre, con imágenes de archivo valiosísimas pertenecientes al actor, y que los directores Leo Scott y Ting Poo utilizaron para crear esta cinta, con más de 800 horas de grabaciones.
La cinta logra mostrar toda la vida del actor, incluyendo los episodios más impactantes de su historia como son la muerte de su hermano Wesley, a los 15 años, la estafa de su padre, que lo dejó en la quiebra, su cáncer y posterior pérdida de voz, así como también los momentos más exitosos de su carrera y sus historias personales más felices, como su matrimonio con una actriz inglesa Joanne Whalley y el nacimiento de sus hijos Jack y Mercedes.
Lo más atractivo del documental es que te lleva por todos los estados, y te sumerge en la vida de un hombre que puede ser conocido por ser una estrella de Hollywood, pero que al mismo tiempo es un hombre muy inteligente, creativo, estudioso y culto, y que su mayor interés siempre fue hacer personajes relevantes e involucrarse en proyectos interesantes.
El actor tuvo fama de conflictivo, pero lo que podemos ver en el documental es que siempre su mayor interés fue contribuir artísticamente y creativamente en los proyectos en los trabajó. Para él la actuación no tenía que ver con ser famoso, sino que tenía que ver con el oficio de meterse en el cuerpo y la mente de otra persona, explorar la creatividad y la intelectualidad desde su enorme talento, que lo llevó a ser el estudiante más joven en entrar a la escuela de teatro de la prestigiosa Juilliard School of the Arts en Nueva York.
El actor logró interpretar personajes icónicos y reconocidos por todo el mundo como lo fueron Jim Morrison en The Doors de Oliver Stone, Doc Holliday de Tombstone, Batman de Batman eternamente, Chris Shiherlis de Fuego contra Fuego y Iceman en Top Gun.
Al final de su carrera, el actor quiso hacer proyectos que lo llenaran, que sintiera que fueran relevantes, que aportaran algo, que tuvieran una cierta profundidad que no logró con personajes más superficiales que realizó y con los cuales no quedó conforme. Por lo que decidió escribir el guion de una película sobre Mark Twain, que convirtió en un monólogo teatral, que tuvo mucho éxito. Su próximo paso era llevar esta historia al cine, pero su enfermedad truncó sus planes.
Val es una película muy personal de la vida de Kilmer, donde él es capaz de exponer sus dolores más profundos y sus momentos de mayor felicidad. También se enfrenta al duro momento que está viviendo actualmente, sin ningún pudor, y tal como filmó toda su vida con su cámara de video, quiso mostrar hasta los momentos más duros por los que está pasando, quiso revelar su vida tal y como es, con sus altos y bajos, como cualquier persona que en algún momento le va bien, pero en otro lo pasa mal. Esa imagen en bruto es lo que diferencia este documental de cualquier otra biopic, donde además tenemos al personaje vivo y siendo parte del equipo creativo de la historia, una historia íntima, pero al mismo tiempo, universal.
Kilmer logra hacer algo impensado para un actor en este documental; se muestra en su peor momento, pero sin dar pena, sino que, luchando por salir adelante, creando proyectos, admitiendo errores, y sintiéndose orgulloso por lo logrado y por sus hijos, que son lo mejor que le ha pasado. Incorporar a Jack como narrador de su historia es simplemente maravilloso y logra traspasar esa emoción de una manera directa, abierta y totalmente transparente. Su vida es esta y ahora que tuvo que dejar de actuar e interpretar a otros personajes, decidió contar su vida desde lo más profundo de las emociones, desplegando su vida en bruto, dejando su ego de lado, emocionando con lo más profundo de su propia vida, su propia historia, sus recuerdos, su archivo. Eso es algo único y hermoso, que el espectador tiene la posibilidad de apreciar hasta las lágrimas.
Lo que nos queda con esta película es que Val Kilmer fue un talento poco aprovechado, un actor que le faltó muchísimo por hacer y demostrar, y que terminó tratando de sacar adelante sus propios proyectos, porque su creatividad es infinita y todavía tiene mucho que dar. Kilmer quedó sin voz, pero todavía tiene mucho que decir.
Título: “Val”
País: Estados Unidos
Año: 2021
Género: Documental
Dirección y edición: Ting Poo y Leo Scott
Producción: Val Kilmer
Narración: Jack Kilmer
Fotografía: Val Kilmer
Música: Garth Stevenson.
Duración: 108 minutos.
Plataforma: Amazon Prime Video