Crítica de «Comedia Realista»: “La decadencia de nuestra sociedad, algo tan actual como reconocible.”

Crítica de Teatro
Comedia Realista: “La decadencia de nuestra sociedad, algo tan actual como reconocible.”
“Comedia Realista” es una obra escrita y dirigida por Ernesto Meléndez.  La obra relata la historia de una familia chilena ABC1, arribista, falsa  y decadente que está a punto de perder su casa en El Golf debido a una estafa a de parte de un hijo que se fue a vivir a Italia, y sin ingresos debido a que el padre de familia ha decidido lanzarse con una carrera política dejando su trabajo tradicional.

El montaje, definido por el director como una renovada cita de la estética del realismo clásico de principios del siglo XX, presenta la historia de esta familia, tan característica de nuestra sociedad, pero a la vez tan patética, dónde con algo de humor negro y situaciones tragicómicas, va relatando cómo funciona una familia que tiene que hacer un cambio radical en su estilo de vida.

Los padres están conformados por los actores Colomba Horta y Gonzalo Canelo. Lejos las mejores actuaciones y los personajes mejor logrados y desarrollados. Colomba Horta interpreta a Inés, una señora acostumbrada a un estilo de vida de clase alta, acomodada, donde todo gira en base a la imagen y al qué dirán. Algo tan clásico como terrible de nuestra sociedad. Su arribismo es descarado, su actitud es tan patética que da vergüenza ajena, pero es algo reconocible. Está bien logrado, y tiene un par de escenas dónde destaca por su excesivo nivel de ridiculez y sinverguenzura. Por otro lado Canelo interpreta al marido pasivo, comprensivo y denigrado, pero siempre ahí, firme, leal, un roble. También se me hace una imagen reconocida de tantos hombres chilenos que tratan de complacer a su mujer, a cómo de lugar, dejándose pisotear, con tal de no generar problemas o conflictos.

Los hijos son personajes que se vuelven más estereotipados. Natalia Reddersen interpreta a la hija que pololea con un hombre que se va a ir a Inglaterra a hacer un doctorado, y ella quiere acompañarlo pero la familia no tiene plata para costearle el viaje. Ella, una estudiante de medicina, muy regalona y consentida, es como una mujer del siglo pasado, que le interesa más casarse que tener una carrera. Sigue los pasos de su madre, dónde el estilo de vida y la imagen es más importante que el desarrollo profesional. Tiene momentos divertidos pero otros demasiado llevados a la punta, limitando el sketch televisivo. De nuevo, el límite con los estereotipos está ahí. Christián Oyarzún es el novio, que tiene un rol clave en mantener a la familia a flote, tratando de resolver todo, involucrándose más que los mismo miembros directos de este clan.

Farid Lazen es el hijo estafador, gay, el estereotipo del hijo rebelde, pero adorado por su madre, que se va a Italia, consigue novio italiano y se cree un europeo más. También es un personaje que bordea el estereotipo, pero cumple con el rol de sinverguenza.
Cecilia Muñoz interpreta a la tía lejana, con una interesante historia de trasfondo que podría haber sido incluso más explorada. Ella es una mujer esforzada, que viene de abajo y ha salido adelante, y finalmente tiene la oportunidad de convertirse en la gran salvadora de esta familia, quienes siempre la han mirado en menos, y finalmente tienen que morderse la lengua y tragarse sus comentarios para aceptar la ayuda. Es un personaje bastante insoportable, es una mujer que genera rechazo, y también ronda el estereotipo y el personaje de sketch.

Este montaje tiene unas primeras escenas notables, divertidas, geniales, pero a medida que va avanzando el relato, todo se va volviendo más tedioso, repetitivo y agotador. Mientras algunas escenas están muy bien logradas, con interesantes elementos humorísticos, otras caen demasiado en el estereotipo y la repetición, que se va volviendo bastante monótono e insoportable.

La obra se basa bastante en las actuaciones, ya que la historia recae en los miembros de esta familia tan chilena, pero tan insoportable y aborrecible a la vez. La obra representa nuestro eterno conflicto social, las diferencias de clases tan marcadas, una sociedad tan desigual y dónde el resentimiento social es algo que nos ha marcado para arriba o para abajo siempre, y seguirá siendo un tema si siguen habiendo personajes como los de esta familia en la vida real, que lo único que les importa es dónde viven, y qué tan ricos se ven frente a los demás.  El tema es tan chileno que llega a ser común, pero a la vez, da tanta rabia identificar esta historia como algo real, concreto, algo que es parte de la sociedad chilena. Esta obra representa la decadencia de nuestra sociedad, algo tan actual como reconocible.
Dramaturgia y dirección: Ernesto Meléndez.
Elenco: Colomba Horta, Gonzalo Canelo, Natalia Reddersen, Christian Oyarzún, Cecilia Muñoz, Farid Lazen y Ernesto Meléndez.
Iluminación: Jorge Velis
Duración: 80 min

COORDENADAS
Comedia Realista
Hasta 28 de mayo
Vi y Sá 21 h, Do 20 h
Gral. $6.000, adultos mayores $4.000 y Est., $3.000.
www.teatrodelpuente.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *