Crítica de danza “El lago de los Cisnes”: Una fantasía que no envejece

Por Carla Oriely

Cuando pensamos en ballet, es probable que lo primero que se nos venga a la mente sean imágenes que hemos visto en películas, televisión o que nos enseñaron en el colegio. Entre esas referencias, pocas son tan reconocidas como El lago de los Cisnes, un cuento de hadas con música de Piotr Ilich Chaikovski que, más de un siglo después de su creación, sigue cautivando a públicos de todas las edades. Esta vez, fue Gala Producciones la encargada de traer esta historia de amor imposible y magia al escenario, con una versión simplificada pero fiel al espíritu original.

Estrenada por primera vez en 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú, la obra no tuvo un comienzo fácil. Las primeras presentaciones no convencieron al público ni a la crítica. Pero el tiempo la transformó en un clásico, gracias a la revisión coreográfica de Marius Petipa y Lev Ivanov en 1895, que marcó el camino para todas las versiones posteriores.

En esta puesta en escena, se nos presenta a Odette, una princesa víctima del hechizo del brujo Rothbart, que la obliga a vivir como cisne durante el día y recuperar su forma humana solo por las noches. Rothbart es el gran villano de la historia, junto a su hija Odile, quien se disfraza de Odette para engañar al príncipe Sigfrido, heredero de la reina soberana y enamorado de la verdadera Odette.

A través de esta trama, el ballet explora temas tan universales como el amor, el engaño, la dualidad y el sacrificio. Todo esto se transmite no con palabras, sino con el lenguaje del cuerpo: los bailarines logran expresar desde el dolor hasta la malicia con una precisión conmovedora. En especial, destacan las interpretaciones de Odette y Rothbart, que logran conectar con el público a través de movimientos limpios, cargados de intención y belleza.

El cuerpo de baile también cumple un rol fundamental, creando atmósferas mágicas con coreografías bien sincronizadas y vestuarios destacables. Cada entrada de las bailarinas aporta dinamismo y ayuda a marcar los distintos momentos de la historia.

Un punto interesante en esta versión es el papel de la reina, que da al relato un matiz solemne. Su figura actúa como soporte emocional para Sigfrido cuando descubre la traición. El clímax de la obra llega con la revelación del plan del brujo y el reencuentro entre el príncipe arrepentido y una Odette devastada. Odile, por su parte, aparece en el momento justo, dejando una fuerte impresión con su breve pero intensa intervención.

Desde el punto de vista visual, la producción destaca por su diseño escénico cuidado. El vestuario ayuda a distinguir claramente a héroes y villanos, usando tonos claros para los protagonistas y oscuros para los antagonistas. La iluminación, bien trabajada, da profundidad al escenario y acompaña con sutileza el ritmo de la música y la danza. El uso de diferentes planos escénicos permite que el público aprecie tanto los movimientos grupales como las expresiones individuales.

La música de Chaikovski, una de las más reconocidas en la historia del ballet, mantiene su poder de evocación intacto. Junto a la dirección general, permite que esta versión conserve el encanto que El lago de los Cisnes ha tenido desde que alcanzó el éxito definitivo a fines del siglo XIX.

Esta nueva puesta en escena de Gala Producciones logra acercar el ballet a nuevos públicos sin perder el respeto por la obra original. Es ideal tanto para quienes ya conocen la historia como para quienes se acercan por primera vez a este clásico. A pesar del paso del tiempo, El lago de los Cisnes sigue siendo una historia que conmueve, emociona y fascina. Una fantasía que no envejece.

Ficha técnica

Título: El Lago de los Cisnes 

País de la versión: Chile

Duración: 1 hora y 20 minutos 

Dirección y producción: Gala Producciones 

Elenco de Baile: Gala Producciones 

Año: 2025 

Música: Piotr Ilich Chaikovski

Coordenadas 

Función única 1 de julio 2025 

19:30 hrs.

Centro Cultural de Carabineros

Vasconia 1605, Providencia, Santiago de Chile.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *