Crítica de Danza en Santiago Off “De Todo un Poco”

Crítica de Danza en Santiago Off  “De Todo un Poco”
Bi-Polar

El pasado miércoles tuve la oportunidad de presenciar tres obras de danzas que se están presentando en Matucana 100, en el marco del Festival Santiago Off. Cada una muy diferente a la otra, donde se pueden apreciar la diversidad de estilos y formatos para un espectáculo que entra en la categoría «Danza».
Bi-Polar

La primera obra que vi se llama “Bi-Polar”  de la compañía Atomicadanza. Me llamó profundamente la atención, por el impresionante talento de las bailarinas, y por la bella coreografía. Son dos bailarinas en escena que están vestidas de negro y sus cabezas están unidas por una malla que les tapa la cara, y que a la vez las conecta, generando una coreografía totalmente coordinada. Eso hasta que en el segundo acto, siguen con las cabezas tapadas pero independientes, para finalmente liberarse y terminar con cara despejada.

Lo increíble es que a través de la música y la iluminación, este montaje nos permite interpretar este concepto “Bi- Polar” donde una persona puede ser literalmente absorbida por si misma, como si fuera otra persona. Eso es lo que se va desarrollando a medida que va avanzando el espectáculo, los dos cuerpos  se van liberando del otro hasta finalmente independizarse.
Corre Cimarrón

Todo comienza con esta coreografía perfecta, hasta que finalmente las personalidades se empiezan a enfrentar, y se genera el conflicto, para luego liberarse de esta carga que puedo interpretar como el otro lado de la personalidad, que te domina y te manipula, como si fuera otra persona.

Esto fue maravillosamente creado por esta compañía donde la danza puede generar una reacción fuerte en el público, donde el drama se manifiesta a través de una coreografía bella, y la energía de las bailarinas, donde la intensidad nunca decae y la fuerza interpretativa es realmente conmovedora.
Corre Cimarrón

Luego pude ver en la Explanada de Matucana 100, un espectáculo bastante diferente llamado “Corre Cimarrón” del Colectivo Ronda Negra. Un grupo de bailarines, que remiten a la danza africana mezclada con un poco de Capoeira, con mucha energía van reconstruyendo esta historia, donde se muestra como un grupo de esclavos africanos escapa para llegar a América para poder ser libres.  Un par de mujeres con rasta y faldas con muchas capas van bailando frente a un grupo de músicos, con tambores, guitarras y teclados. A ellas se unen un par de hombres, quienes bailan muy al estilo capoeira, estas danzas tribales, mientras, de fondo se proyecta una pantalla con paisajes naturales, montañas, algo muy local. Este elemento es un gran aporte, ya que logra hacer este cruce de culturas, tradiciones, países, que se van conectando y mimetizando en una tierra lejana. Es un espectáculo bien rápido, fluido e ideal para una noche veraniega al aire libre.

La tercera obra que tuve la oportunidad de ver es “La Noche Obstinada” de Pablo Rotemberg. Es la que estaba generando más expectativas, con entradas agotadas, y gran interés de la gente.
Todo comienza con 7 bailarines en escena, 5 hombres y 2 mujeres, completamente desnudos, salvo unos protectores de rodillas. Muy necesarios justamente por lo que se viene.
La Noche Obstinada

La obra está dividida en 7 actos, que son presentados por los bailarines al comienzo de cada sección. El primero es “El despertar sexual” y se ve a un hombre y a una mujer luchando, como en la lucha libre, pero desnudos, saltando uno encima del otro, pegándose. Me pareció bastante impactante la escena, más que nada por la fuerza y violencia de la acción.

Luego, como en el tercer acto, vemos al grupo completo haciendo una coreografía juntos, saltando, con mucha energía, siempre desnudos, lo que me pareció la mejor lograda, más que nada por la fuerza y lo distinta a la coreografía grupal tradicional.
Después de eso todo se vuelve demasiado potente, violento y agresivo, con un par de escenas un poco más agradables, sobre todo con la irrupción de una bailarina cantando una canción de “Cecilia” y otra escena interpreta por Lucas Balmaceda, gran talento joven, que se luce como transformista.
Pero lo realmente impactante es la violencia mezclada con los cuerpos desnudos, saltando, pegándose, golpeándose, empujándose, lo que me hizo pensar este espectáculo, más que en la categoría danza, como si fuera un show de lucha libre. Demasiado violento para mi gusto, sobre todo cuando le pegan reiteradamente a una mujer, me provocó demasiado rechazo esa escena, y literalmente no pude seguir viéndola. Agradecí en ese momento que pasaran más cosas sobre el escenario para esquivar con la vista ese acto tan violento.
La Noche Obstinada

De a poco los bailarines se empiezan a vestir como transformistas y todo pasa a ser una fiesta Spandex, como las de los años 80, con música, show, personajes geniales, algunos bien extraños.

Pero a pesar de que se notó que la gente apreció el espectáculo, a mi me pareció demasiado violento y agresivo, y después de haber visto algo tan delicado como “Bi-Polar”, esto fue demasiado agotador.
A pesar de que los bailarines estuvieron sin vestuario casi toda la obra, saltando, corriendo y empujándose constantemente, no encontré que fuera un aporte el desnudo.  No lo relacioné con algo sexual propiamente tal, por lo que no logré entender la necesidad de que “bailaran” desnudos. Efectivamente se produce un choque visual y llama la atención, pero creo que artísticamente no era tan necesario y generaba más violencia en el contexto que estaba presentado.
En definitiva, agradezco al festival por tener este nivel de variedad, de proyectos diferentes, de propuestas distintas, dónde hay para todos los gustos, y a un precio muy accesible. Es una gran oportunidad de ver cosas nuevas y que no siempre están disponibles en el circuito cultrual tradicional.
Bi-Polar
Cía: Atomicadanza
Dir:Ana Barros
Coreografía y elenco: Ana Barros, Macarena Arrigorriaga.
Asistente de dirección: Isabel Burr.
Vestuario: Alejandra Bobadilla.
Iluminación: Andrés Poirot.
Música: Jorge Aliaga.
Producción: Oscar Zenteno.
Corre Cimarrón
Cía: Colectivo Ronda Negra
Dir: Renata Puelma
Dramaturgia: Colectivo Ronda Negra.
Elenco: Consuelo Cerda, Paulina González, Renata Puelma, Renata Villagra.
Músicos: Danilo Avilés, Pablo Espinoza, Manuel Machuca.
Diseño integral: Constanza Figueroa.
Sonido: Felipe Abarca.
La Noche Obstinada
Cía: La DT Compañía
Dir: Pablo Rotemberg
Asistencia artística y de dirección: Josefina Gorostiza.
Producción y asistencia de dirección: Vilma González.
Coreografía: Pablo Rotemberg, Josefina Gorostiza y elenco.
Elenco: Marcos Matus, Marco Orellana, Lucas Balmaceda, Cristóbal Santa María, Ricardo Curaqueo, Nicole Sazo, Brigitte Kattan.
Sonido: Daniel Marabolí.
Vestuario: Daniel Bagnara.

Iluminación: Francisco Herrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *