Crítica de Danza
Portal: «Un cuadro tan atractivo como dinámico»
Por Fernando Garrido R.
Terminan los aplausos y se encienden las luces dando paso a ese enjambre de murmullos que suceden al fin de las obras. Los asistentes desalojan las instalaciones para encontrarse con el cigarro y el comentario en voz alta. La iluminación genérica del recinto en el que nos encontramos deja ver una suerte de galpón, de salón con graderías plegables. Las alfombras que cubren el piso, el mobiliario escénico, todo rastro de que ahí han danzado trece personas son retirados. Me muevo a encontrarmecon algún conocido a la salida y lo último que veo, es queese espacio ha perdido la dignidad escénica que me llamó la atención durante todo el desarrollo de la obra, y no es más que un genérico espacio blanco, un multi-uso institucional.
Portal es la primera creación de la compañía “8vo Movimiento”, dirigida por Eric Alcota y Cristian Hewitt, la cualpresenta una propuesta en la que dialoga una atractiva propuesta visual con trece bailarines en escena, que exploran la relación entre la experiencia de lo común y las posibilidades y contradicciones que de ello emergen. La mezcla entre la propuesta coreográfica y la potencia visual de la iluminación, genera un cuadro tan atractivo como dinámico, en el que se sor
tean con éxito los condicionantesespaciales. Me es difícil en este punto aventurarme a mayores aproximaciones interpretativas, dada mi limitada pericia en el tema, pero no me acompleja expresar que estamos ante un viaje, un descubrimiento, una masa humana que explora sus posibilidades. El cuadro comienza con una de las bailarinas en una tarima en la que una delicada iluminación permite aproximarse a la exploración de su propia humanidad, la cual se flecta y contrae, buscando en si las distancias que definen su frontera, palpándose, girando sobre su eje a fin de alcanzar algo que e
n su soledad resulta inasible, como si fuese el nacimiento de una venus eléctrica, rapada e inundada de vida. De ahí que el salto a la performance grupal sea un tránsito exploratorio del conjunto, de la posibilidad de lo bello y lo monstruoso, en una coreografía que privilegia la composición y la unidad, fundiendo a esta venus en el todo y devolviéndola a su eléctrica soledad como un metal templado en la fragua de los otros.
Hablar de danza, sobre todo a quienes no somos iniciados en su lenguaje o ejercicio, puede resultar en una chambonada, en un complaciente amasijo de adjetivos o el extravío que la ignorancia promete. Pero no hablar de ella, restarse a expresar sobre el trabajo de los colectivos independientes como es “8vo Movimiento”, me resulta de una mezquindad sin par, considerando que son un colectivo que se funda como compañía para trascender lo episódico, sin otro apoyo o financiamiento que su remar en conjunto.
Este próximo sábado 25 de agosto, sin sueldos, pagando ellos mismos el arriendo de iluminación, sin Fondart o nada que se le asemeje, se desplegarán las alfombras y telas que volverán a transformar esa caja blanca en escenario de su segunda y última presentación, de lo que espero sean muchas más.
Huérfanos 1869, en dependencias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en el Barrio Brasil.
Para todo público. Entrada general $3.000
Ficha técnica:
Dirección: Eric Alcota y Cristian Hewitt |Idea y composición de vestuario: Muriel Parra | Iluminación: Gonzalo Muñoz |Universo Sonoro: Novaris.