Crítica de danza “Rooms”: Brilla incluso en la adversidad

Por Ana Catalina Castillo

Fundada en 1920, Rambert es una de las compañías de danza más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. Por lo mismo, fue un privilegio haber podido ver el sábado 10 de abril,  en transmisión directa desde Londres, la obra Rooms, gracias a una alianza con la Fundación Teatro a Mil. Con solo cuatro actuaciones planificadas a nivel mundial, esta reciente creación obedece al esfuerzo para continuar trabajando aun en condiciones de encierro y aislamiento.

Se trata de un espectáculo original, multidisciplinario y contingente, que muestra el resultado brillante de una compañía que se atreve a explorar nuevas formas de comunicar con la danza sin que esta pierda ni esencia ni libertad. Un factor importante para ello es que la obra no está grabada, sino que se presenta al público virtual en tiempo real.

Rooms, entonces, es danza, teatro y, últimamente, también video, pues en una decisión surgida debido a la imposibilidad de actuar frente a público y persiguiendo ese contacto y su instantaneidad, se decidió sumar la captura del momento performático, gracias a una cámara fisgona que se integra con fluidez al elenco danzante.

La imagen inicial proyecta una especie de edificio y se dan indicios de que entraremos  a ver qué pasa allí. Hasta que comienza el recorrido por 36 escenas que muestran situaciones de la más diversa índole, relacionadas con la vida, la muerte, el sexo y la religión, entre otras. Con rasgos de humor negro, de crítica, pero sobre todo con grandes dosis de humanidad, la travesía por estas habitaciones dialoga con lo que guarda el encierro, con eso que ocurre entre las cuatro paredes de una habitación y cómo en cada una de ellas se vive una situación particular y única, pero a la vez universal.

Si hubiera una palabra para calificar la coreografía y la dirección del artista noruego Jo Strømgren, sería precisión. Hay un manejo del tiempo y del ritmo que consigue que en el espectador vaya aumentando la curiosidad por saber qué más ocurrirá en esas habitaciones, en las cuales destaca además una escenografía que logra el equilibrio perfecto entre la novedad y la elegancia clásica.

Strømgren es un artista muy vinculado al teatro, lo que queda más que claro por la progresión dramática de la obra, que alterna la tensión y la distensión al combinar escenas con notables toques de humor con otras de violencia estremecedora. Todo ello para conducir a un clímax de belleza plástica inolvidable, en que vemos pasar todas las escenas en un efecto de cámara lenta que no es aquí producto de la cinematografía, sino una demostración de técnica y virtuosismo de bailarines y bailarinas. Cabe destacar que la forma de trabajo del director incluye el aporte creativo del elenco en el tratamiento coreográfico, lo que sin duda aporta a la relación armónica entre la actuación y la danza.

Por lo visto, la descripción que la compañía de danza Rambert presenta en su página web queda más que comprobada: son un grupo brillante y osado que inspira a otros para producir cambios.

Título: Rooms

Año: 2021

Compañía: Danza Rambert

Dirección, coreografía y escenografía: Jo Strømgren

Elenco: Alex Akapohi, Adél Bàlint, Max Day, Daniel Davidson, Simone Damberg Würtz, Edit Domoszlai, Liam Francis, Juan Gil, Brenda Lee Grech, Conor Kerrigan, Naya Lovell, Guillaume Quéau, Aishwarya Raut, Antonello Sangirardi, Kym Sojourna, Alex Soulliere.

Música: «The Howling Song» por Matt Elliott, «In Absentia» – «5. Hope» por Kevin Keller, «The Art Of Fugue» – «Contrapunctus 9», «A 4», «Alla Duodecima» por Glenn Gould/JS Bach, «Lohengrin» – «Act 1: Prelude» por Herbert Von Karajan: Berlin Philharmonic, «Fado de Santa Catarina» por Misia, «Moonlight Serenade» por Glenn Miller, «Tansst Tantst Yidelekh» por Abe Schwartz, «O, let me ever, ever weep» por Tragicomedia, Stephen Stubbs & Erin Headley.

Producción: Francesca Moseley.  

Producción ejecutiva: Helen Shute y Benoit Swan Pouffer. 

Cinematografía: Emma Dalesman. 

Diseño de vestuario: Richard Gellar.

Colaboración: Fundación Teatro a Mil.

Plataforma: Teatroamil.TV

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *