Crítica de Danza
Yikwa Ni Selk’nam: «Nosotros somos los Selk’nam»
Por Fernando Garrido Riquelme
Esta semana quieres tengan el tiempo y el interés, podrán ver “Yikwa Ni Selk’nam (Nosotros somos los Selk’nam)” de la compañía Karukinka de forma gratuita en Campus San Joaquín, el próximo 10 de octubre.
Yikwa Ni Selk’nam es una puesta en escena que explora la vida de dos niñas Selk’nam que se encuentran en la misión San Rafael de los salesianos, en Isla Dawson a finales del siglo XIX. La obra relata la historia estas niñas, que encontrándose en esta reserva, viven la añoranza y la violencia de la aculturación, la normalización de sus vidas bajo el signo de la cruz y la instalación del paradigma del excluido en sus propia tierra, el desgarro de su ser.
Hace ya casi un mes tuve la oportunidad de verla en el teatro de la Biblioteca de Santiago y el primer día, por negligencia de quien escribe, llegué y no pude apreciar el desarrollo completo, apreciando detalles, formulando erradas y parciales conclusiones. Así mismo, constaté que un problema con la técnica, había hecho de esa primera función un amargo estreno para sus integrantes, por lo que me decidí a volver y enmendar mi falta, y es en base a esa segunda experiencia que escribo esta breve reseña.
La puesta en escena es un ejercicio de danza teatro, en el cual la secuencia narrativa permite un transparente seguimiento. Los elementos coreográficos poseen una sucesión interrumpida y angustiante, ya que a cada articulación en la fluidez del movimiento, es el martirio normalizador el que las detiene, encasilla, las ata, conformando una bella y e implacable metáfora sobre el padecer de un pueblo, cuyo destino es el aniquilamiento o la renuncia a su mundo. Eso se expresa de forma clara en la interacción de ambas bailarinas, las cuales representan el destino de todo un pueblo. Mientras la más pequeña lucha y desata sus ropajes, cual cadenas, expresándonos que no hay mayor profundidad que la de la piel, la otra la contiene, no por amor al látigo o la cruz que las mortifica, sino porque en su interior sabe, que el sometimiento, es el único destino que sostiene la sobrevivencia en un presente, que ya no es el de ellas con sus dioses, sino el de los otros. Así mismo, la utilización del recurso vídeo, acompaña y logra dar contexto, a una obra que se presenta como una meditación sobre el aniquilamiento interior, la megalomanía cristiana y su piedad disfrazando la mano del verdugo.
Mención especial merece la puesta en escena con banda en vivo, la cual otorga una textura y atmósfera a la obra, que impacta en ese secreto pero presente lugar, donde se forjan las emociones y se erizan los pelos.
Mañana de forma gratuita en Campus Oriente, si pueden, no se la pierdan.
Ficha técnica.
Realización: KARUKINKA – Cía. Danza Chile
Dirección: Pamela Morales
Elenco: Fernanda Rojas y Camila Mora
Banda sonora: Enórbita Ensamble (Juan Villegas, Paolo Parachen, Nicolás Pasten, Andrés Mondaca)
Dirección Musical: Andrés Mondaca
Dirección de Arte: Mer García Navas
Diseño Gráfico: Paolo Parachen
Iluminación: Pía Basualto
Sonido: Iván González
Patrocinan: Corporación del Pueblo Selk’nam en Chile por el Rescate, Valoración e Identidad Cultural y Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.