Crítica de La red: «Mientras más grande la luz, más grande su sombra»

La red: «Mientras más grande la luz, más grande su sombra»
Por V.Vaure ( ytodolodemas.cl)
La red es una película dirigida por el surcoreano Kim Ki-duk, quien fuera autor de la aclamada «Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera», del año 2003, como también de «Hierro-3», del año siguiente.
Esta vez nos presenta una historia sobre el conflicto político entre las dos Coreas, la del Norte y la del Sur, a través de un pescador a quien se le atora su red en el motor de su bote, única posesión, e involuntariamente cruza la frontera entre una y otra.  Al llegar a Corea del Sur, hasta Seúl es tratado como un espía. El traspaso en imágenes entre un país y otro llega a parecer un viaje en el tiempo, desde la dictadura comunista hacia el capitalismo animal.
Este pescador es sometido a interrogaciones y torturas diversas, teniendo como aliado a una suerte de guardián, quien intenta hacer lo mejor posible su trabajo dentro de las reglas del juego. Este personaje trata de explicarle las miserias que logra descubrir el protagonista dentro de esta sociedad, con la frase de que “Mientras más grande la luz más grande es su sombra” Que funciona como consigna dentro del desarrollo de la trama; grandes edificios, ciudades atestadas, tecnología, medios de comunicación, a costa de prostitución, inmigración ilegal, individualismo.
Estamos ante una obra con un ritmo maravilloso, que le permite respirar y cuestionar su realidad a nuestro pescador. Quien es simplemente un hombre atrapado en una red mucho mayor que la que tiene en su bote. Esta realidad ya sea capitalismo o comunismo que lo golpean muchas veces fuera de cámara pero que cuando lo hieren, logras ver de frente su dolor.
Un film con pocas locaciones, en donde casi funcionan como espejos de cómo enfrentan estos regímenes las irrupciones foráneas, y en que ambos proponen “salvar” de los defectos del otro. La columna vertebral está en el recorrido del protagonista, quien se aferra a algo más fuerte que las ideologías, que son los lazos. Y plantea sin hacer prevalecer un sistema por sobre el otro que el sujeto de a pie trata de vivir el día a día haciendo lo mejor posible (ya sea el pescador en la Norcorea, ya sea el guardia en la Surcorea) y que son los vínculos, los afectos los que dirigen nuestra vida. Pero la política, esa escrita con mayúsculas, sin ningún freno ni contraparte puede ser tan enorme y monstruosa que incluso puede llegar a arrasar con nuestro trabajo, con nuestra familia y con nuestros deseos.
La red es una película que atrapa, que nos lleva de interrogatorio en interrogatorio, que tal como al protagonista, nos golpea a nosotros y no nos deja ni siquiera llorar, porque aturde, y funciona. Funciona como una fábula en que la imposibilidad de dialogar sólo termina por dañar a quienes son más vulnerables en nuestras sociedades.  Nos entrega un cuestionamiento a la propia forma de entender el mundo y al otro, es imposible suponer entendernos si vemos todo en blanco y negro.
Es sin duda altamente recomendable.

Se estrena hoy jueves 16 de noviembre, y se estará exhibiendo en Cinemark Alto Las Condes, Cineplanet en Costanera Center y Cine Arte Normandie.
KIM KI-DUK – Director de El Aroma de la Papaya Verde
DÍA: 16 de Noviembre
SALAS:     Cinemark Alto Las Condes, Cineplanet La Dehesa,  Costanera Center,  Cine Arte Normandie.
Calificación: 14 años
Duración: 112 min.
[facebook url=»https://www.facebook.com/arcadiafilms.cl/videos/1491078420978987/» /]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *