Crítica de Niñas Araña: «La Sustracción de un Sueño por un Mundo Mejor»

Crítica de Cine
Niñas Araña: «La Sustracción de un Sueño por un Mundo Mejor»

Por Galia Bogolasky

“Niñas Araña” es una película chilena dirigida por Guillermo Helo, inspirada en uno de los casos policiales más recordados del último tiempo, vinculado a una banda de adolescentes que escalaban edificios de gran altura para robar. Esta cinta chilena cuenta la historia de tres adolescentes que sueñan con vivir otra realidad y escapar de sus dramas. Helo cuenta la historia desde el punto de vista de estas jóvenes que quieren divertirse pero también necesitan salir de la situación en la que se encuentran, todo esto mezclando a la perfección la comedia, la ironía, y el drama, tal como la vida misma. Se estrena en cines de todo Chile el próximo 18 de mayo.
Michelle Mella interpreta a Avi, una adolescente que vive con su madre alcohólica (Francisca Gavilán) y su hermana chica en la toma de Peñalolén. Las van a desalojar porque su madre no ha pagado las cuotas, y se ha tomado hasta el último peso. Mientras tiene relaciones tortuosas con distintos hombres (Pablo Macaya, Pablo Schwartz) y Avi se siente totalmente abandonada.
 
Sus días entre la pobreza y soledad los pasa con sus dos mejores amigas, Estefany (Javiera Orellana) y Cindy (Dominique Silva). Estas chicas no parecen de 13 años. Debido a su dura realidad, han tenido que salir adelante solas, han tenido que madurar antes y buscarse la vida por su cuenta. Cindy está embarazada, y no pareciera ser un tema para sus cortos 13 años.
Estas chicas tienen los típicos sueños de chicas adolescentes, tener ropa linda, verse bien, pasarlo bien, disfrutar. Todo, a pesar del contexto marginal en el que viven, y el poco apoyo que reciben.
Las chicas deciden entrar a robar a edificios de Las Condes, primero, sólo como entretención, y robar cosas menores, ropa, joyas, incluso Cindy roba un cuadro para su hijo que viene en camino. La idea es distraer al conserje para escalar por las terrazas y entrar a los departamentos. Pero cuando la situación se le complica a Avi, al ser desalojadas con su familia de su casa en el campamento, la motivación toma otro giro y todo se vuelve más importante y más trascendental. Entrar a esos departamentos ya no sólo es una aventura de adolescente, ahora es vital para poder salvar a su familia del desalojo. Pero lo más interesante, es que más allá de que el robo sea por un tema económico, lo que éstas chicas experimentan al ingresar trepando a esos departamentos, es sólo por un momento, vivir esa comodidad, ese lujo, esa belleza de tener cosas lindas, de abrir un refrigerador lleno de comida, de probar esas cosas, de recostarse en una cama, ponerse la ropa de la dueña de casa, de escuchar la música que ellos escuchan. Es algo mucho más gratificante que el robo de especies, sino que es vivir por unos minutos u horas, ese estilo de vida.

La película es basada en el caso real de “Las Niñas Araña”, pero más allá del caso policial, esta película logra construir una historia tan real, tan humana, tan inquietante como conmovedora. La película logra comparar estos dos mundos, el del lujo y el de la pobreza, de una manera notable, a través de la luz y la oscuridad que cada uno de estos barrios proyecta. La cinta contrasta estas dos realidades expuestas a través de las motivaciones de chicas que sueñas con un mundo mejor. Tal como dicen las chicas en una escena cuando miran la ciudad desde lo alto de Peñalolén, y todo es lejano y gris, “¿Por qué le dicen barrio alto al barrio alto? Si ellas viven en el sector más alto de la ciudad” Esas interrogantes son las cosas que esta película pone en perspectiva; la desigualdad en este país, tan violenta, tan marcada, tan explícita. Lo que plantea la historia, es que más allá del delito cometido por sustraer algunas especies, aquí lo que se quiere sustraer es un momento, una experiencia, viviendo esta vida tan distinta, pero tan maravillosa para ellas.
Guillermo Helo logra contar esta historia de manera muy convincente, muy real, dónde pone en perspectiva el verdadero dolor de la pobreza y la marginalidad, dejando de lado los estereotipos, con tres actrices protagónicas muy bien casteadas, cada una con su tema, con su complejidad, con sus propios sueños.
FICHA TECNICA
FECHA DE ESTRENO: 18 de mayo de 2017.
DISTRIBUIDORA: Market Chile.
TÍTULO ORIGINAL: Niñas Araña.
DURACIÓN: 93 Minutos.
GÉNERO: Ficción.
CASAS PRODUCTORAS: Altirosapiens – Demente – Historias Cinematográficas
DIRECTOR: Guillermo Helo.
PRODUCTORES: Guillermo Helo, Luis Puenzo.
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Susana Espinoza.
GUIONISTAS: Daniela Aguayo, Ticoy Rodríguez, Guillermo Helo (basada en el texto teatral del dramaturgo Luis Barrales).
ELENCO:
Michelle Mella
Javiera Orellana
Dominique Silva
Francisca Gavilán
Pablo Schwartz
Pablo Macaya
Patricio Contreras.
REDES SOCIALES
 #NiñasAraña

Facebook Niñas Araña

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *