Crítica de «Rara»: La Normalidad de la Adolescencia

«Rara»: La Normalidad de la Adolescencia
Por Galia Bogolasky
“Rara” es una película que se ha estado anunciando como la historia basada en el caso de la jueza Atala. Ella perdió hace unos años la tuición de sus hijas por ser lesbiana. Con esa idea iba a ver la película, que se estrena el 27 de Octubre en salas locales. Desde la primera toma me di cuenta que ese no era el foco, literalmente. La película comienza con un plano secuencia que sigue los pasos de Sara  (Julia Lübbert) que recorre su colegio con tenida deportiva. Llega a donde está un grupo de amigos y están jugando a darse besos. Ella no quiere participar y se va. Desde ese punto en adelante vemos como esta adolescente de 13 años hace la típica vida de adolescente, tiene los mismos rollos, las mismas penas, los mismos miedos. Todo es normal. La única diferencia es que vive con su mamá (Mariana Loyola) y su pareja (Agustina Muñoz), otra mujer. Pero para ella eso no es tema. Ella está acostumbrada, tiene una vida tranquila, tiene los mismos problemas y peleas con su mamá que tienen sus amigas en el colegio.  Viven en una linda casa en la playa, y tienen una vida bastante normal.
El cambio sucede cuando le cuenta a sus papá (Daniel Muñoz) que se peleó con su mamá y él toma esto para llevarla a juicio, sólo por ser lesbiana, porque nada es poco común, es un típica pelea entre una madre y una hija adolescente.
Lo más lindo de la película es que el tema del juicio es un contexto, no es LA historia. De hecho sólo se menciona al pasar, y no pasa a ser más que un trasfondo. Lo importante y lo maravilloso de esta película chilena es la historia de Sara. Ella es la que carga con el peso dramático, ella es la que observa, la que aconseja a su hermana menor, (Emilia Ossandón) a no hacer aún más evidente el tema, ya que para ellas no tienen nada de raro, sino que entienden que para los demás es tema, porque no saben como funcionan en la interna. Estas dos hermanas entienden que su dinámica familiar es totalmente normal, es una familia como cualquier otra de padres separados, quienes se han vuelto a emparejar. Pero para el entorno, nada de esto es normal, menos en Chile, como dice la abuela (Coca Guazzini) que ellas creen que están viviendo en Nueva York. Pero no, viven en Viña.
Durante toda la película la historia se desarrolla desde el punto de vista de Sara, y eso está muy bien logrado audiovisualmente, con la cámara desde su perspectiva, desde su visión de las cosas, de lo que escucha, de lo que ve. Por eso está tan bien lograda, ya que la historia nos lleva a vivir las emociones de una joven quien está en pleno proceso de crecimiento y de entender la vida adulta, y que además se siente culpable por armar un conflicto entre su mamá y su papá, al querer celebrar su cumpleaños en la casa de su padre, y decirle ciertas cosas de las que se arrepiente, pero que es muy normal en alguien de esa edad.
Es fascinante ver como una película narra de tal manera los sentimientos y las emociones de una adolescente, y no se enfoca en lo obvio que sería contar la historia desde el punto de vista de la madre.
La película está llena de sutilezas, de detalles, de sensibilidades, de emociones. Esa delicadeza viene de la mano de la directora Pepa San Martín, y de la guionista Alicia Scherson, las que entregan un toque muy femenino a la película, y la hacen tan profundamente conmovedora.
También se logra un nivel de realidad que hace que la historia se sienta cercana, donde uno se puede identificar con esa chica que tiene los mismos rollos que tuvimos todas a esa edad. Además no existen los estereotipos. Eso es lo más difícil de lograr en una película donde la historia se centra en una familia donde hay dos mamás. Todo podría haber sido demasiado grotesco, pero resulta todo lo contrario, ya que la película proyecta una intimidad emocional mucho más potente que cualquier intimidad física.
Las actuaciones son brillantes, las dos chicas se lucen y se roban la película. Pero lo mejor es el guión y la dirección. “Rara” obtuvo el premio a Mejor Largometraje en la sección Generación Kplus de la Berlinale. Premio totalmente merecido por lo bien lograda que está. Es una película íntima, que emociona hasta las lágrimas, pero que también te hace reír, y eso es lo que hace una película grande. Me conmovió profundamente y creo que es de los mejores estrenos del cine chileno en los últimos años.

Ficha Técnica:
  • Título: Rara.
  • Pais: Chile.
  • Idioma: Español.
  • Duración: 90 minutos.
  • Género: Drama.
  • Calificación: Todo Espectador + 7 años.
  • Director: Pepa San Martín.
  • Guión: Alicia Scherson, Pepa San Martín.
  • Fecha de estreno: 27 de octubre
  • Casa Productora: Manufactura de Películas / Le Tiro Cine
  • Fotografía: Enrique Stindt.
  • Elenco: Julia Lubbert, Mariana Loyola, Agustina Muñoz, Emilia Ossandón, Daniel Muñoz, Coca Guazzini, Sigrid Alegría.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *