Crítica de teatro “RICARDO III: el príncipe contrahecho”: Un clásico moderno

 

Por Galia Bogolasky     

RICARDO III: el príncipe contrahecho, de Teatro La Provincia se presentó en una inédita versión online.  Es una de las últimas obras escritas por Juan Radrigán.

Cristián Carvajal presenta este monólgo escrito por el icónico dramaturgo chilena, en una puesta en escena en blano y negro, en el departamento del actor, en un formato bastante atractivo, a pesar de las limitancias de la tecnología.

La historia sitúa a Ricardo III (el hórrido jabalí) en un lugar entre la vida y la muerte. El personaje reflexiona y observa. Tiene que tomar decisiones importantes, y se debe hacer cargo de ellas.

Cristián Carvajal logra una interpretación potente, en un espacio complejo, íntimo, manejando los recursos, teniendo toda la responsabilidad de la puesta en escena, pero logra salir airoso. Es un actor sólido, que logra una potencia en su actuación que nos transporta a un interesnte lugar durante el montaje.

En el conversatorio post función, comentan que Cristian Carvajal fue el encargado de convocar a la compañía para hacer un montaje de un texto que fue concebido primero y originalmente como un texto para ser escuchado, cuando se presentó la obra originalmente el año pasado.

El texto está escrito impecablemente, tiene un uso del lenguaje bastante particular, donde se conjuga el aspecto clásico de Shakespeare, con la contemporaneidad y el estilo de Radrigán, pensando en el momento en el que se monta esta obra. Radrigán aborda el tema del abuso del poder, el perdón, y la muerte. El tema favorito del autor es el poder, lo que plasmó en varias de sus obras. En esta obra vuelve a incursionar en el tema que tanto le apasiona, de manera muy precisa.

El personaje Ricardo III se mueve en un universo cargado de ostentación y abuso del poder. Juan Radrigán logra dejar un mensaje con esta obra; que es el desprecio profundo a ese lugar en que se ostenta el poder de un modo arbitrario e impune. Entonces estos lores y este universo del que se habla en esta obra es el universo del poder, comentan de la compañía en el conversatorio.

El director Rodrigo Pérez explica: “Juan Radigrán parte con lo que sería el epílogo de la obra original de Shakespeare. Después de la escena “mi reino por un caballo”, que ya es prácticamente el final de Ricardo III de Shakespeare. Lo que el plantea es que despierta de esta batalla en un lugar irreconocible, por lo que se intuye que es una «pasada al otro lado», al lado de la muerte. El tema fundamental es que hasta en ese lugar sigue sintiéndose impune, que nadie lo va a juzgar. Ese encuentro con la otra voz, nos demoramos mucho en entender que era el mismo quien respondía. Finalmente se encuentra con el mismo, y ese es su infierno, que lo va a juzgar la mirada impune de el mismo”.

La puesta en escena es bastante interesante, ya que originalmente el espacio era oscuro e ilimitado. Cristián Carvajal hace un recorrido por su casa. El mismo dirigió los planos, ya que el computador (la cámara) va cambiando de posición, y el actor le habla a la cámara y cuando realiza alguna acción se aleja de la cámara, mostrando el amplio espacio de fondo, con un extenso ventanal que muestra un reflejo interesante.

La propuesta del director fue mostrar al actor en confinamiento, atacado por este personaje que alguna vez interpretó, es por eso que está vestido de manera normal y se mueve por el espacio. Esta obra ocurre en un espacio de soledad tremenda, generando un vínculo con quienes están solos en sus casas.

La obra aborda el tema de la relación de Ricardo III con las mujeres. “El nunca pude tener una relación estable, amorosa y alegre, su vida fue totalmente miserable en muchos estratos. El rol de la mujer queda contextualmente terrible y logra potenciar esta idea de lo monstruoso”, como explica Catalina Devia, directora de arte de la obra.

Ricardo III es una obra que tiene como punto de partida un texto potente, de dos autores clásicos; Shakespeare y Radrigán. El monólogo funciona perfecto en esta adaptación online, con una puesta en escena muy atractiva, y una sólida interpretación de Cristián Carvajal. Una obra clásica adaptada a la modernidad de manera notable.

 

Dirección: Rodrigo Pérez
Elenco: Cristián Carvajal
Arte: Catalina Devia
Música: Guillermo Ugalde

Funciones: 7, 14, 21 y 28 de agosto
Todos los viernes 20:00 hrs
Transmisión streaming por canal YouTube de Teatro La Memoria.

Valor entradas: $3.000
https://tv.ticketplus.cl/events/ricardo-iii-el-principe-contrahecho-teatro-la-memoria-santiago-providencia-chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *