Crítica de serie “Allen vs Farrow”: En la era del #MeToo esta serie es a propósito de todo

 

Por Galia Bogolasky

HBO estrenó hace algunas semanas una controvertida serie documental de cuatro capítulos llamada Allen vs Farrow que narra los duros episodios ocurridos en la familia de Mia Farrow y Woody Allen, dónde se detallan las acusaciones de abuso sexual en contra del reconocido cineasta neoyorkino.

La serie documental es dirigida por Kirby Dick y Amy Ziering, quienes fueron los encargados de poner en pantalla una historia potente y dramática que analiza los polémicos conflictos que vivió esta famosa pareja del cine, que salieron a la luz pública en los 90. La serie se centra en la acusación de abuso sexual en contra de Woody Allen hacia su hijastra Dylan Farrow, todo esto en el marco de la ya controversial separación de la pareja cuando Allen se separó de Mia por su hija adoptiva adolescente Soon-Yi.

Allen vs Farrow ha generado gran polémica en las últimas semanas, debido a la forma en que aborda esta dramática historia familiar. De partida, el título no tiene mucho sentido porque la serie se centra en el punto de vista de la actriz norteamericana, en su rol de madre, su separación del director y luego el juicio en el que se enfrentaron por la tuición de sus hijos. Pero la mayor parte de la serie documental se centra en el caso específico de abuso sexual que Allen cometió contra su hijastra Dylan de siete años, la hija adoptiva de Allen con Mia Farrow. Entonces, más que Allen vs Farrow, como podría emular un juicio, esta historia se centra en un caso que no tuvo un juicio formal, y que finalmente terminó en un caso menor de tuición. Quizás hoy en día la historia habría sido diferente, pero hace 20 años, el tema del abuso sexual no pudo avanzar porque los abogados decidieron no llevar al estrado a una niña de siete años. Sin eso no había caso, por lo que se desestimó.

Finalmente, este es un documental sobre Mia Farrow, y su lucha por reivindicar los derechos de su hija abusada, por defender su postura, y por mostrar su visión, que en su momento no fue muy abordada por la prensa, ya que Allen tenía más poder y más dinero como para manipular a los medios y convencer a todos de su inocencia.

Las pocas intervenciones de Allen son conferencias de prensa donde trató de defenderse, y extractos de audios del libro que escribió el año pasado llamado A propósito de nada, donde narra su visión de los hechos, de manera superficial y poco prolija.

Por lo tanto, la serie se centra en el punto de vista de Farrow, donde ella es la protagonista del relato, y donde su testimonio es el hilo conductor de la historia. Además, la serie cuenta con los valiosos testimonios de los hijos de Allen y Farrow; Ronan y Dylan Farrow, así como con el relato de Carly Simon, amiga de la familia; y el promotor Frank Maco; además de otros testigos claves, todos defendiendo la postura y la versión de Dylan y Mia, que por primera vez hablaron del caso públicamente.

La serie cuenta con un valioso e inédito material de archivo, imágenes y audios. Videos caseros filmados por Mia, donde podemos escuchar el relato potente de Dylan describiendo cómo su padrastro la tocaba, además de evidencias policiales, documentos legales y otros detalles que en su momento no fueron tomados en cuenta.

Allen vs Farrow es una serie documental que tiene un punto de vista claro, que tiene un sesgo y claramente no es imparcial. Con los datos e información entregada podemos hacernos una idea bien acabada sobre la culpabilidad de Woody Allen en estos hechos, pero el discurso que presenta la serie de objetividad, con el solo título, no se cumple, ya que este es un documento que podría ser más útil como defensa para un juicio, que un material valioso como obra audiovisual.

Esta serie de HBO es un documento familiar poderoso, que puede dejarnos a todos perplejos e indignados por ver cómo un hombre con fama y dinero sale impune de actos aberrantes. Sin mebargo, no es un documental valioso como contenido audiovisual. Se pueden cuestionar las intenciones de los directores, pero la serie genera una reacción en el espectador, y es que Allen es un hombre perturbado, es un pedófilo y abusador. Por muy talentoso que sea como cineasta, eso no le da el poder para salirse con la suya, y tanto Mia como los directores logran convencer a la audiencia de una postura y a enjuiciar a un hombre que, al menos en esta serie, no se libera de la culpabilidad.

Esta serie es a propósito de todo y tiene que ver con nuestros tiempos. Ahora sí está la opción de condenar a estas personas que se aprovecharon de su poder para conseguir lo que querían. En la era del #MeToo esta serie es a propósito de todo.

Título: Allen vs Farrow

Dirección: Kirby Dick y Amy Ziering

Producción: Amy Herdy y Jamie Rogers

Producción ejecutiva: Kirby Dick, Amy Ziering, Dan Cogan, Tara Lynda Guber, Artemis Rising Foundation, Maiken Baird, Ian Darling, Steve Cohen & Paula Froehle, The Lozen Foundation, Debbie L. McLeod, Jenny Raskin y Geralyn White Dreyfous

Edición: Mikaela Shwer, Parker Laramie

Música: Michael Abels.

Producción senior HBO: Sara Rodriguez

Producción ejecutiva HBO: Lisa Heller, Nancy Abraham.

Plataforma: HBO GO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *