Por Miguel Borzutzky W.
Phoebe Waller-Bridge no es una artista del montón. Posee un talento casi sobrenatural. La creadora inglesa de las series tragicómicas británicas como: Fleabag, Killing Eve, Crashing y desde el año pasado trabaja en la serie Run que HBO le encargó, creada por ella misma y Vicky Jones, y protagonizada por Domhnall Gleeson y Merritt Wever. Ella no sólo es escritora, directora y guionista, sino también actriz y una de las mejores de su generación.
Fleabag nace como una obra de teatro porque la serie es una adaptación que la propia Waller-Bridge, hace de un monólogo, con el mismo nombre, que presentó en el Fringe Festival de Edimburgo, Escocia en 2013, ganando el primer premio, de ahí deriva en una serie de televisión que actualmente es transmitida en streaming por Amazon Prime.
Lo fascinante es como logra conectar la serie con la audiencia y con los personajes. Es una suerte de dualismo en el propio personaje que se mete en la narrativa de la serie y al mismo tiempo es como una diosa que lo ve todo por encima de los demás actores que interactúan con ella.
La audiencia juega como un personaje más y Waller-Bridge está consciente que cuando debe realizar ciertas confesiones dolorosas prefiere hacerlo con un personaje de la historia, porque ella sabe que la audiencia la acompaña en todo momento.
Fleabag a grandes rasgos consiste en la historia de una mujer treintañera furiosa con la vida y con la sociedad londinense, que no ha podido consolidarse económica ni sentimentalmente. Teniendo muchos novios con los cuales mantiene relaciones sexuales y que luego pasan a la historia; sin embargo, el sexo para ella es una validación de su feminismo. Existe un discurso implícito del poder femenino que le permite a la mujer ser la dueña de su destino una vez que descubre lo que quiere.
Su padre (Bill Paterson) queda viudo y ella debe de alguna forma tomar precauciones con su madrastra, una pintora sexópata y malévola interpretada magistralmente por Olivia Coleman, ganadora del Oscar a la Mejor Actriz Principal por la película The Favourite (2019), quien se burla constantemente de su hijastra, haciéndola sentir mal cada vez que ella visita a su padre. No obstante, Fleabag debe aprender a lidiar consigo misma y con los demás personajes por la muerte de su amiga Boo (Jenny Rainsford) con la cual administraba un café en un barrio de Londres.
El guion fue galardonado varias veces. En 2017, Phoebe Waller-Bridge recibió el Premio de la Real Sociedad de Televisión Británica en la mención de Mejor Guion y también el Premio Broadcasting Press Guild en la misma categoría.
Waller-Bridge representa el humor sobre el duelo, el hecho de que ella cubriera comentarios o escenas cómicas tenían un trasfondo dramático que se va revelando a medida que avanza la serie.
El guion, pese a tener una tendencia feminista por utilizar un lenguaje soez cargado de ironía y de humor negro por hablar de las partes íntimas de la mujer y de las diferentes posturas en la cama, no transmite un mensaje antimasculino, por el contrario, es inclusivo y pese a que existen escenas como cuando Fleabag va al banco a solicitar un préstamo para poder salvar su café de la bancarrota y tiene un desencuentro con el gerente de la sucursal (Hugh Dennis), irónicamente después se encuentra con él en un retiro espiritual para hombres y mujeres que tienen problemas de pareja logrando hacer las paces.
El elenco se destaca por las ya mencionadas Phoebe Waller-Bridge y Olivia Coleman, Sian Clifford interpreta a la hermana de Fleabag, Claire, Brett Gelman actúa como Martin (marido de Claire), Kristin Scott Thomas como Belinda, una exitosa mujer de negocios con la que Fleabag se reúne en una ceremonia presentada por Claire, quien aparece en la segunda temporada. Y, por último, Andrew Scott encarna al personaje del sacerdote, actuando en la última temporada y juega un rol muy relevante en su relación con la protagonista.
Los actores se avienen bien porque les queda claro el mensaje que Waller-Bridge escribió en el guion y que ellos personifican a la perfección en la serie.
La dirección en el primer episodio dirigido por Tim Kirby y que luego cayó en los hombros de Harry Bradbeer por las dos temporadas, se coordinó muy bien con el guion escrito por Waller-Bridge y con los actores. Ambos directores consiguieron un manejo interesante del monólogo de la protagonista con la audiencia, su interacción con los demás personajes y el hecho de poder ir para atrás y para adelante en la vida de Fleabag, en la medida que avanzan los episodios para entender mejor porqué la protagonista se comporta de la manera que lo hace.
La edición por su parte a cargo de Gary Dollner y Paul Machliss, es muy novedoso por la forma en que está armada la serie y los cortes que efectúan con flashbacks y recuerdos de la memoria de Fleabag en su relación con su amiga Boo y su madrastra cuando fallece su madre.
La banda sonora a cargo de la hermana de Phoebe Waller-Bridge, Isobel, está muy bien lograda en los momentos de humor y en los momentos de tragedia. Más aún, cuando la cara de la protagonista es tan expresiva que de alguna forma Fleabag o su madrastra (Olivia Coleman) hacen alguna mueca, pelean entre ellas, o la protagonista se ríe de manera irónica, la compositora lee muy bien los distintos cuadros de la serie y pone la nota adecuada.
Isobel se ha preparado con una impresionante casta de compositores. Habiendo estudiado con George Benjamin en el King College de Londres, ella misma fue discípula de Oliver Messiaen. La hermana de la estrella de Fleabag tampoco es ajena a las premiaciones, ella, por ejemplo, ganó el galardón como Mejor Compositora en el Festival de Cine de Underwire y también como la Mejor Diseñadora de Sonido en los Premios de Off West End Theatre.
En lo que a fotografía se refiere hay que destacar que la labor de Tony Miller en Fleabag es fantástica. Por los distintos planos de la ciudad de Londres, el juego de luces, la captura de las noches y los días están muy bien logrados, como también los interiores. La casa del padre de Fleabag o la iglesia en donde velan a la madre de la protagonista. Miller con vasta trayectoria ha estado a cargo de la dirección de documentales como: Mustang: The Hidden Kingdom (1994) (narrada por Harrison Ford) y de la Cinematografía de Carnival Row (2019) por citar algunos ejemplos.
Título: Fleabag
Año de Estreno Temporada 1: 2016
Año de Estreno Temporada 2: 2019
País: Inglaterra
Idioma: inglés
Duración Temporada 1: 6 episodios
Duración Temporada 2: 6 episodios
Directores: Tim Kirby y Harry Bradbeer
Elenco en las dos temporadas: Phoebe Waller-Bridge, Sian Clifford, Olivia Colman, Bill Paterson, Brett Gelman, Hugh Skinner, Hugh Dennis, Ben Aldridge, Angus Imrie, Jamie Demetriou, Jenny Rainsford, Andrew Scott, Fiona Shaw, Kristin Scott Thomas, Ray Fearon, Christian Hillborg y Jo Martin
Música: Isobel Waller-Bridge
Fotografía; Tony Miller
Edición: Gary Dollner y Paul Machliss
Plataforma: Amazon Prime