Por Galia Bogolasky
Hollywood es la nueva serie de Ryan Murphy para Netflix, que cuenta la historia de actrices y actores tratando de lograr la fama en la meca del cine, en plenos años 40.
La historia se centra en Jack Costello, interpretado por David Corenswet (The Politician), un veterano de guerra, que lo único que quiere es ser una estrella de cine, y para lograrlo lo intenta todo, comienza siendo extra, y luego termina trabajando en una bomba de bencina que, además, funciona como un lugar clandestino donde grandes personajes de la industria del entretenimiento van a buscar una noche en “el paraíso”. Es ahí donde, prostituyéndose, conoce a mujeres influyentes de la industria y logra entrar a una mega producción, la película Meg.
Junto con él, conocemos la historia del director de Meg Raymond Ainsley, del guionista Archie Coleman, de Camille Washington, una aspirante a actriz negra; los actores secundarios y de los ejecutivos de Ace; el estudio de producción, que simula ser Paramount, donde todos estos personajes se reúnen, para participar de esta gran película.
Ryan Murphy es un productor ejecutivo muy reconocido en la industria. Es el creador de importantes series, incluso antes de la era Netflix, como: American Horror Story, Glee, Nip/Tuck y más recientemente Pose, Feud, American Crime Story y The Politician. Todas estas series muy premiadas y con un estilo particular. Todas tienen algo oscuro, y algo queer, o tienen que ver con un crimen, o con minorías sexuales y, en esas series, ha logrado masificar y visibilizar una temática que plantea en esta nueva serie; el camino de las personas LGBTI y las minorías, en general, para lograr el éxito.
Murphy es alguien que conoce Hollywood a la perfección, y en esta serie pone en la palestra una temática que puede ser tan superficial como profunda; situar en los años 40 la opción de que una película comercial de Hollywood sea escrita y protagonizada por personas negras. La serie muestra el duro camino que los personajes deben atravesar para lograr sus objetivos, con todas las discriminaciones y prejuicios que existián tan marcadamente en esa época.
Si bien la serie tiene una premisa relevante, a veces cae en estereotipos y en elementos bastante superficiales, sobre todo en los primeros capítulos, y cuesta que uno logre involucrarse en la historia, pero a de a poco empiezan a aparecer personajes encantadores, interesantes y con más capas, las que finalmente logran reflotar la serie, porque tiene tantos personajes, que incluso uno se llega a perder entre tantas historias secundarias.
Cuando comienza la serie tenemos a un protagonista claro que es Jack Costello, pero en cada capítulo van apareciendo nuevas historias, y los personajes secundarios empiezan a crecer, lo que podría ser interesante, pero termina perdiendo el rumbo y convirtiéndose en una gran confusión. ¿Quién es el protagonista? ¿A quién seguimos en esta historia?
Es mucha información para tan sólo siete capítulos de 50 min aprox. Daba para mucho más, y así se hubiese logrado desarrollar las tramas principales y secundarias de manera más completa.
Lo mejor de la serie es que habla del tema de la discriminación racial de manera muy singular, mostrando el coraje de personajes aguerridos, en una época donde nadie los respetaba y la vida se les hacía muy difícil, y cumplir sus sueños de Hollywood era casi imposible.
Otro elemento interesante de la serie es que adelanta un tema vigente, que son los abusos de poder, los acosos sexuales, los conflictos de interés, en una época donde esas actitudes estaban normalizadas en la industria. En esta serie los abusos son evidenciados, los malos tratos dejan de ser permitidos, y se produce un cambio, un cambio que obviamente no ocurrió en los años 40, pero que en la actualidad está ocurriendo de a poco. Es como si Murphy hubiese tratado de plantear la interrogante; ¿Qué sería de Hollywood hoy si esto hubiese parado hace 80 años?
En el reparto también destaca Darren Criss, que se lució como el asesino de Versace en American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace. Además, también figuran en el elenco: Laura Harrier, Joe Mantello, Dylan McDermott, Jake Picking, Holland Taylor y Jim Parsons (The Big Bang Theory), como un insoportable y abusador agente y productor.
En Hollywood se funde la realidad con la ficción constantemente. Aparecen personajes reales, que existieron, cómo Vivien Leigh y Rock Hudson, pero también hay varios que son ficcionados, o que rescatan elementos de personajes reales.
La dirección de arte es impecable, la época está muy bien ambientada, los sets son realistas, y la ficción dentro de la ficción funciona bien, sobre todo porque en esa época el cine era en blanco y negro por lo que se logra diferenciar perfectamente el rodaje y las escenas de la película Meg de la serie Hollywood.
Hollywood es una serie que reúne tantos elementos, tiene tantas historias, tantos personajes que termina siendo un popurrí de cosas, pero finalmente queda una sensación agradable, ya que el mensaje llega, la superficialidad de ciertas cosas tan Hollywood, deja espacio a un lado más profundo, con más historia, que logra terminar por conmover. Finalmente, lo que importa está detrás de escena.
Título: Hollywood
Plataforma: Netflix
Género: Drama
Producción Ejecutiva: Ryan Murphy, Ian Brennan
Elenco: David Corenswet, Darren Criss, Laura Harrier, Joe Mantello, Dylan McDermott, Jake Picking, Jeremy Pope, Holland Taylor, Samara Weaving, Jim Parsons, Patti LuPone
País: United States