Por Galia Bogolasky
Dentro de las muchas producciones que ha estrenado la productora chilena Fábula en el último tiempo, Homemade destaca como una de sus mejores producciones.
Debido a la crisis mundial por la pandemia del COVID-19, literalmente todo el mundo se ha tenido que encerrar y hacer cuarentena. Lo que Fábula hace, junto con la productora italiana The Apartment, es convocar a directores y directoras de distintos países, la mayoría, reconocidos en festivales internacionales como Cannes, Berlín y Venecia, y otros nuevos talentos del cine internacional, para filmar su cuarentena.
Son 17 cortos, con historias sencillas, con recursos limitados que tienen una mirada única y particular, desde distintos puntos del mundo, con una visión que logra traspasar cada emoción que puede provocar esta situación de cuarentena. Es una serie que logra emocionar, cautivar, inspirar, y que logra mostrar los dolores personales en momentos duros de confinamiento, alrededor del mundo.
La propuesta es hacer un cortometraje sobre su encierro, y con los recursos que tienen en este contexto. La mayoría filma con su celular, y algunos incluso aparecen en cámara, siendo los protagonistas de su propio trabajo.
En el caso de los chilenos Pablo Larraín y Sebastián Lelio, recurrieron a actores que aparecen en la historia. En el caso de Larraín, su corto fue a través de Zoom, con las actuaciones de Jaime Vadell y Mercedes Morán desde sus casas. En el caso de Sebastián Lelio, su protagonista es la actriz chilena Amalia Kassai, (Helga y Flora) quien interpreta una pieza que tiene elementos de performance, musical y danza, muy interesante.
El uso de un dron, manipulado desde un balcón, observando a los vecinos es una propuesta interesante de Ladj Ly. Así como también en el corto de Ana Lily Amirpour que hace un recorrido de una mujer en bicicleta por Los Ángeles vacío narrado por Cate Blanchett.
Los hijos de los directores fueron los protagonistas en algunos de los cortos. En el caso de Rachel Morrison, crea un poema a su hijo de cinco años sobre la pandemia, en un tono íntimo, sensible, muy bien logrado. Uno de mis favoritos es el de la cineasta mexicana Natalia Beristain quien sitúa la cámara y deja que su hija de seis años haga sus cosas, mientras la cámara captura esos momentos tan naturales, y tan propios del aburrimiento de una niña mientras sus padres están ocupados y se tiene que entretener sola. El corto tiene mucho humor, y muestra cómo los niños deben lograr con creatividad salir de la monotonía del confinamiento. Otro caso de una madre que filma a su hija es el de la directora libanesa Nadine Labaki, (directora de la excelente película Cafarnaum) que filma a su hija Mayroun mientras improvisa aburrida.
El corto mejor logrado, a mi gusto, es el del cineasta italiano Paolo Sorrentino, que hace una especie de stop motion con figuritas de Margaret Thatcher y el Papa, quienes se van moviendo y desplazando por el espacio de la casa, con una narración en off realmente brillante. Este corto es una obra de arte, que tiene un nivel estético impecable y que incorpora el humor de manera notable.
El cineasta alemán Sebastián Schipper se graba a sí mismo, mientras vive el día a día en su rutina y soledad, logrando una propuesta estética muy atractiva. Así como también la cineasta británica-India Gurinder Chadha quien registra la rutina familiar en confinamiento.
También podemos encontrar cortos de las actrices Maggie Gyllenhaal y Kristen Stewart. Gyllenhaal debuta como directora, mientras dirige a su marido, el reconocido actor Peter Sarsgaard, en un corto como medio de ciencia ficción en su casa en Vermont. Kristen Stewart opta por filmarse a sí misma, mientras vive angustiada y con insomnio, en un corto angustioso y muy sencillo como puesta en escena.
En estos 17 cortos, la mayoría de una duración entre cinco y diez minutos, podemos entrar en la visión particular de grandes talentos internacionales, de cineastas que hacen cine de autor, que logran crear piezas audiovisuales sin grandes pretensiones, y que debido a esa sencillez logran traspasar la pureza del cine de autor, del cine casi como desde sus orígenes, con elementos mínimos, pero que logran traspasar emociones, sensaciones, ambientes, y las angustias que tienen relación con esta pandemia global, transversal, que nos afecta a todos, desde distintos lugares del mundo, desde la mirada de cineastas tan distintos, pero que los une el amor por el cine. Realmente inspirador.
Directores:
Ladj Ly
Paolo Sorrentino
Rachel Morrison
Pablo Larraín
Rungano Nyoni
Natalia Beristáin
Sebastian Schipper
Naomi Kawase
David Mackenzie
Maggie Gyllenhaal
Nadine Labaki
Khaled Mouzanar
Antonio Campos
Johnny Ma
Kristen Stewart
Gurinder Chadha
Sebastián Lelio
Ana Lily Amirpour
País: Italia, Chile