Por Galia Bogolasky
I May Destroy You es una de las series más comentadas de la temporada. Se exhibe a través de HBO y acaba de finalizar su primera temporada de 12 capítulos. No ha estado exenta de polémicas. Ha generado reacciones diversas entre la audiencia y la crítica, ya que te puede fascinar como cargar. Es una serie compleja, que mezcla géneros, estilos, tonos e historias. Es muy dramática, pero tiene un tono de comedia, es transgresora, y muy compleja. Es difícil de clasificar. Es difícil de describir, es poco convencional, tal como su protagonista y creadora.
La serie de HBO es protagonizada, escrita, dirigida y producida por Michaela Coel. En los últimos años ha habido una tendencia de series sobre mujeres jóvenes, potentes, creativas y transgresoras. En este caso pasa lo mismo, un fenómeno interesante, que trae beneficios a sus creadoras, ya que los contenidos están hechos para que ellas mismas se luzcan como autoras, es como un guante que le quede perfecto a su protagonista. Es lo que pasa con Phoebe Waller-Bridge, de Fleabag, de Amazon Prime y Lena Dunham en Girls también de HBO. Son mujeres fuertes, inteligentes, que saben hacer de todo y lo saben hacer bien. Crean historias sobre ellas y para ellas, y para personas como ellas, lo que funciona muy bien. En el caso de Phoebe Waller-Bridge y Lena Dunham ambas se reían de ellas mismas, de sus historias de amor fracasadas, de sus ridiculeces, y de sus tonteras. Pero en el caso de Micaela, ella se pone en un lugar ultra expuesto y vulnerable, pero es tan terrible lo que le pasa, que es difícil lograr ese espacio de conexión, más que nada por su particular forma de enfrentar el drama. Todo es políticamente incorrecto, todo es incómodo, todo es raro.
La historia se centra en Arabella “Bella” Essiuedu (Michaela Coel) una joven escritora británica, que tiene un acuerdo firmado para escribir un libro con una editorial, pero en una noche de fiesta, es drogada y violada por un desconocido en un bar. Ella enfrenta esta situación tratando de reconstruir lo que pasó esa noche, con la ayuda de sus amigos, pero sus recuerdos borrosos hacen muy difícil llegar a la verdad. Ese hecho le provoca un bloqueo creativo por lo que no avanza en sus entregas y sigue saliendo con sus amigos, disfrutando de la noche londinense, mientras por dentro su vida parece desmoronarse y perder el rumbo.
“Bella” es una joven afroinglesa, que vive una vida libre, desenfrenada, poco comprometida, volátil, y despreocupada. Ella es una influencer, y como muchos millennials, muy conectada a las redes sociales, lugar desde donde nació esta columnista que fue fichada por una importante editorial para escribir su primera novela. Ella es una mujer fuerte, independiente, pero que está pasando por un momento complejo en su vida. Con el apoyo de su amiga Terry trata de superar el trauma de la violación, pensando en el mejor camino que tomará cuando encuentre al violador. ¿Va a tomar la justicia en sus propias manos? ¿O recurrirá a las autoridades?
En el proceso que vive internamente, aparecen personajes del pasado, aparecen romances fugaces, amores y amigos que serán parte de este viaje por volver a encontrarse, y así poder escribir la novela por la que la contrataron.
Michaela Coel es acompañada por un gran elenco compuesto por Weruche Opia, Paapa Essiedu, Aml Ameen, Adam James, Sarah Niles, Ann Akin, Harriet Webb, Ellie James, Franc Ashman, Karan Gill, Natalie Walter y Samson Ajewole.
La serie es muy actual, transgresora e innovadora, donde podemos ver a los jóvenes europeos con fuertes ideales y convicciones, que viven su independencia de manera exagerada, expuesta y sin límites. La búsqueda por el autoconocimiento y reveladores imaginarios son parte del día a día.
La estética de la serie es de sus puntos más altos. Es una exquisitez visual. El vestuario es muy audaz, atractivo, con una propuesta vanguardista, y osada. La dirección de arte es impecable, con espacios habitados colapsados, mucho color, mucho elemento que representa el caos en la vida de la protagonista. La serie tiene un estilo moderno y fresco, y cuenta con una iluminación que juega un papel clave, sobre todo en las tomas nocturnas, en los bares y calles de Londres. Los primeros planos al rostro expresivo de Bella son perfectos, con juegos de luces y sombras, con colores y texturas que apoyan esa potente mirada que tiene la actriz.
Esta serie dramática aborda el tema del feminismo, el abuso sexual, los micromachismos en la sociedad actual, y los abusos sexuales de manera directa, frontal, sin tapujos.
En momentos donde el movimiento #MeToo sigue en pie, no decae, esta historia nos trae una mirada distinta, potente y muy directa sobre lo que significa el consentimiento sexual en la vida contemporánea.
Productores ejecutivos: Phil Clarke y Roberto Troni (Various Artists Ltd)
Guionista, directora, protagonista y productora ejecutiva: Michaela Coel (por FALKNA Productions)
Productores: Simon Maloney y Simon Meyers
Director: Sam Miller
Compañías productoras: Various Artists Ltd y FALKNA Productions.
Coproducción entre HBO y la BBC
Distribución: Warner Bros. International Television Distribution, BBC Studios.