Crítica de serie “Mare of Easttown”: El golpe de Kate Winslet

 

Por Javier Salah

Mare of Easttown nos muestra a Mare Sheehan, una reconocida detective de un pueblo en Pensilvania (obvio, dónde más) en el que últimamente han ocurrido confusos crímenes. En el primer capítulo se muestran dos grandes inflexiones del sólido personaje de Kate Winslet: por una parte, su reconocimiento a nivel social, empatía, respeto y la facilidad con la que se mueve por las calles del pueblo. Por otro, su gran carga: no ha podido resolver la desaparición de una joven, investigación que ya lleva abierta un año. Para rematar, ocurre otro asesinato a un adolescente y debe compartir el trabajo con su complejo esquema familiar y las heridas aún no resueltas.

Esta serie tiene literalmente todos los conflictos que podrían estar en un thriller: misterio, suspenso, drama, problemas familiares, machismo, drogas, adolescencia, iglesia y tantos más. Es precisamente ese el gran golpe de la serie. Cuando pensamos que habíamos visto todo, llega esta serie con una premisa en la que podríamos pensar que es más de lo mismo. Sin embargo, todos los elementos están tan bien combinados, que deja la vara muy alta para futuras producciones. Los diversos hechos paralelos de Easttown, lejos de confundir, son una invitación a la intriga en la que apenas termina un problema, nos acordamos que queda el resto aún por solucionar. Bienvenidas, entonces, todas las teorías que pueda elucubrar el público. Cada cierto tiempo aparece una serie en la que hacemos apuestas para resolver quién es el culpable.

De los grandes personajes que hemos visto últimamente en la pantalla chica, creo que Mare, interpretado por Kate Winslet, es uno de los más complejos. Su papel tiene tantas dimensiones, como conflictos hay en la serie. Desde el más íntimo, pasando por el personal, familiar, laboral y social. La actriz se une al grupo de productoras ejecutivas como Nicole Kidman, Reese Witherspoon o Laura Dern. El resultado desde luego que es exitoso, pero sobre todo porque logra concentrar el soporte del guion en ella. Por eso la clara referencia del título: Mare of Eastown. Es Mare la clave en común de cada capítulo, misterios que debieran resolverse este domingo 30 de mayo, cuando se emita el capítulo final.

La miniserie de siete capítulos tiene momentos muy complejos que son tratados cuidadosamente, pero son otros impactantes y crudos. Acá hay otro recurso novedoso: en la primera mitad de la temporada surgen las historias conflictivas y en la otra mitad, mientras se vuelve un laberinto sin salida, hay pequeñas y sutiles escenas cómicas. Estos momentos son como ver una pared llena de buenos cuadros y al lado una pared blanca; se agradece un descanso para poder apreciar el resto. Algo que su guionista, Brad Ingelsby, reconoce, ya que estos toques de humor se lograron en conjunto con Winslet y Jean Smart, la madre de Mare en la serie. Una combinación de guion y experiencia actoral.

Con una reconocida carrera en cine, Kate Winslet ha tenido pocos trabajos en televisión, quizás este sea el comienzo de una próspera relación. En la pantalla grande ha interpretado exitosos papeles, desde Titanic (1997), Eterno resplandor de una mente sin recuerdo (2004), The Reader o Revlutionary road (ambas del 2008). Mientras que en la pantalla chica su último proyecto fue en el 2012, también con HBO, en la producción Mildred Pierce, que en ese año fue un éxito para la actriz en la temporada de premios. Para este año, apuesto por Mare of Easttown con gran presencia en las ceremonias, comenzando con los Emmys.

Mare tiene varios rasgos que hacen impecable su personaje. Primero, su destreza física. No porque la serie tenga grandes de escenas de acción, de hecho, no las tiene. Maneja el suspenso muy hábilmente con sus expresiones y movimientos. Además de esto, por lo descuidada que es esta mujer y lo torpe que se le hacen las rutinas de maquillaje o autocuidado. Las secuelas que tiene su trabajo en su cuerpo, por ejemplo, que se ve obligada a cojear durante los primeros capítulos. Su manejo con las armas, donde tomó clases y observó cuidadosamente a policías durante un mes. Y su lenguaje: la actriz británica estuvo durante meses no solo con policías para aprender movimientos, sino que también con ciudadanos de Pensilvania, para lograr un vocabulario más creíble integrando  muletillas que le dan realidad al ambiente.

La vida laboral de Mare está cruzada con su carrera profesional. Impulsiva, ansiosa, torpe, muy herida y empática. El personaje de Kate Winslet camina por una delgada cuerda y está al borde de caer constantemente, pero es la interpretación de la actriz la que le da total credibilidad. Porque a ratos, parece increíble que a una persona la rodeen tantos problemas o que se enfrente a situaciones ridículas. Ante tantos hechos curiosos, con el pasar de los capítulos, vemos que todo el sufrimiento de los personajes se ve reflejado también en su vida laboral. Y a pesar de tantos hechos paralelos, hay un hilo conductor perfectamente entramado. Pareciera que, en la vida, lo que no solucionamos en un plano, se nos presenta obligadamente en otro. Y no hay forma de esquivarlo. En algún momento habrá que sanarlo.

Título: Mare of Easttown 

Duración: siete capítulos.

Estreno último capítulo domingo 30 de mayo

Año: 2021

País de origen: Estados Unidos

Director: Craig Zobel

Guion: Brad Ingelsby

Elenco: Kate Winslet, Jean Smart, Evan Peters, Julianne Nicholson, Angourie Rice

Plataforma: HBO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *