Por Miguel Borzutzky W.
McMafia suena como una franquicia. Sin embargo, no es más que un juego de palabras que utiliza Semiyon Kleiman, personaje que encarna David Strathairn conocido por sus actuaciones en Lincoln (2012), Godzilla (2014), L.A. Confidential (1997), para explicarle a Alex Godman (James Norton) cómo se puede golpear al enemigo. Entonces, cita el ejemplo de cómo Burger King podría acabar con McDonald´s. En otras palabras, cómo puede liquidar al líder de la mafia rusa, Vadim Kalyagin (Merab Ninidze), después de que este último mandara a asesinar a su tío Boris Godman.
Alex Godman nació en Rusia, pero fue criado en Londres, cursó sus estudios de negocios en Harvard y luego se convirtió en un inversionista, poco entendido de lo que había hecho la generación de su padre, quien tuvo que huir desde Rusia debido a que Kalyagin había colocado un precio por su cabeza.
La distancia no fue problema para Vadim para golpear al padre de Alex, Dimitri Godman (Aleksei Serebryakov) en donde más le duele, un familiar y entonces al morir su hermano Boris, es cuando Alex decide ingresar en este mundo y poco a poco irá perdiendo la inocencia y se encontrará con su verdadero yo.
La dirección que está a cargo del británico oriundo de Nottingham, James Watkins (director de The Woman in Black (2012) y también producida por él, junto a Hossein Amini, logran un buen cometido en los ocho episodios que componen la serie.
Watkins sabe cómo mantener el suspenso que siempre es una incógnita porque los personajes son completamente impredecibles, lo que otorga la sensación que un thriller de estas características debe tener.
Watkins y Amini adaptaron el guion de la novela McMafia: A Journey Through the Global Criminal Underworld escrita por el periodista y escritor británico Michael V. E., “Misha” Glenny, especializado en el sudeste de Europa, en el crimen organizado global y la ciberseguridad.
Glenny trabajó como productor ejecutivo para esta serie y estuvo en terreno durante toda la filmación que fue producida en conjunto con la BBC One, AMC y Cuba Pictures. Esta novela de no ficción fue lanzada en 2008 y la serie había sido transmitida en un principio para Latinoamérica por el canal AXN, para luego pasar a Amazon Prime, ya que fue grabada en 2018. Glenny aportó con su experiencia y conocimientos sobre el crimen de la droga en la Europa oriental y las mafias presentes en Rusia, Medio Oriente y Europa en general ya fuera por la cocaína, la heroína y el lavado de dinero en paraísos fiscales.
Por lo tanto, la coordinación que logra este trio compuesto por Glenny, Watkins y Amini es importantísima para darle la credibilidad y la seriedad que la serie representa en el mundo real, de hecho, el actor principal James Norton, dijo una vez en una entrevista que las mafias que trafican drogas y lavan dinero son mucho peores en la vida real de lo que se refleja en los ocho episodios de McMafia.
En una reveladora escena del primer episodio de McMafia, Alex Godman comenta que desviará fondos a Mumbai «sin dejar rastro”, indicando que creará un complicado entramado de compañías en distintos paraísos fiscales. “Un sistema especial” en las Islas Caimán permitiendo que pueda prestar dinero a otro sistema parecido en las Bahamas. Estamos hablando del clásico lavado de dinero, puede parecer ficción, pero lamentablemente es una realidad.
El montaje también es fantásticamente bien trabajado por James Watkins, quien también se hizo cargo de los cortes y la edición general de la serie. Misha Glenny conoce muy bien Europa y estudió las locaciones de los distintos escenarios en donde se desarrolla la serie: Londres, Zagreb, Split, Opatija, Qatar, Mumbai, Praga, Cairo, Belgrado, Belize, Estambul, Moscú y Tel Aviv, teniendo un resultado digno de elogio.
La variedad de las ciudades le otorgó una riqueza que pocas series de este género han tenido, sin ir más lejos, podemos recordar a la trilogía de El padrino dirigida por Francis Ford Coppolla y protagonizada por Al Pacino. Sin embargo, aquí la variedad no sólo está en las distintas locaciones y países, sino en los mismos personajes.
La variedad de actores, que proviene de todas partes del mundo, también demandó un trabajo y un esfuerzo bastante grande por parte del director James Watkins para reclutar a los intérpretes adecuados para cada rol. Se piensa que James Norton podría ser el próximo James Bond por el hecho de tener las características adecuadas para encarnar al temido Agente 007. Sin embargo, en McMafia, Alex Godman es como el niño bueno de la serie, quien de a poco va cayendo en desgracia y la codicia inevitablemente lo corrompe, ya que buscará la forma de vengarse a cualquier precio de su archienemigo.
Por otra parte, el resto de los actores secundarios respaldan muy bien a los dos principales, se nota la exigencia de Watkins en terreno para sacar lo mejor de cada actor y actriz en sus interpretaciones. Watkins grabó en 27 semanas los ocho episodios.
La música siempre es importante en cualquier serie o película, y juega un rol preponderante sobre todo en las escenas de mayor tensión que le cabe al personaje principal. Los encargados de la banda sonora fueron Tom Hodge (The Rise of The Nazis (2019) y The Billion Dollar Game (2020) y el francés Franz Kirmann le dan ese toque de gran carga emocional al tema central de McMafia en donde su mensaje es transmitir que por medio del engaño se hará la guerra.
Los ocho episodios concluyen con la historia que tiene un excelente cierre, sin embargo, queda el deseo o las ansias de que hubiese una segunda temporada por el camino que recorre el protagonista a lo largo de la serie, como una especie de involución o quizás es un paso hacia adelante. Esto debe decidirlo cada espectador según la interpretación que le quiera dar.
Título: McMafia
Duración: ocho episodios
Año: 2018
Género: crimen dramático
Idioma: inglés, ruso, hebreo, checo, marati (idioma oficial de Mumbai), turco y árabe.
Dirección: James Watkins
Guion: Hossein Amini y James Watkins
Productores ejecutivos: Nick Marston, Dixie Linder, Ben Hall, Robyn Slovo, Matthew Read, Hossein Amini, James Watkins y Misha Glenny
Productor General: Paul Ritchie
Música: Tom Hodge y Franz Kirmann
Elenco: James Norton, David Strathairn, Juliet Rylance, Merab Ninidze, Aleksey Serebryakov, Maria Shukshina, Faye Marsay, David Dencik, Oshri Cohen, Sofia Lebedeva, Caio Blat, Kirill Pirogov, Nawazuddin Siddiqui, Karel Roden, Yuval Scharf, Anna Levanova, Clifford Samuel, Maria Mashkova, Kemi-Bo Jacobs, Atul Kale, Evgeni Golan, Eve Parmiter, Tim Ahern, Ellie Piercy, Danila Kozlovsky, Alexander Dyachenko y Fernando Cayo
Plataforma: Amazon Prime