Por Valentina Gilabert
Nueva York es el escenario para las ocho historias de amor que nos trae Modern Love. Una serie corta estrenada por Amazon, de ocho capítulos independientes, basados en historias reales publicadas en The New York Times durante 12 años.
Una joven editora que tiene como mejor amigo a su portero, una pareja homosexual que busca la paternidad, una mujer que sufre trastorno bipolar y que tiene miedo de no ser aceptada, una pareja que tras años casada intenta superar una crisis matrimonial, una joven que busca en su jefe suplir la ausencia de su padre, un amor de tercera edad y un amor de treintañeros, un amor que vuelve a aparecer tras décadas y otro que parecía acabado pero que no lo está. Modern Love es una serie que habla de todo tipo de amores: amor de amigos, de familia, de pareja, amor incondicional, amores platónicos, amor nuevo. Habla del amor propio, de ese amor que, aunque no sea explícito en cada historia, está presente en varias de ellas. Muestra un amor más allá del amor romántico y lo desmarca de esa casilla, porque amores hay en muchas formas, y eso hace que la serie esté más cerca del mundo real que muchas otras producciones del género. Esta es una de las razones de su éxito: lo diversas que son sus historias y lo posible que es identificarse con alguna de ellas.
La otra clave radica en el reparto. Anne Hathaway, Tina Fey, Andy García, Dev Patel y Catherine Keener son algunas de las figuras de Hollywood que protagonizan la serie. Pero no solo vemos nombres reconocibles, ya que otros actores, que antes se han tomado la pantalla chica, llegan a Modern Love con recordables papeles sobre sus hombros. John Gallagher Jr. como el capacitado productor de The Newsroom; Cristin Milioti con su memorable rol en How I Met Your Mother; Julia Garner, la ganadora del Emmy a Mejor Actriz de Reparto con su papel de Ruth en Ozark; y Andrew Scott con su comentado “hot priest” en la galardonada serie de Phoebe Woller-Bridge, Fleabag. En Modern Love sus actuaciones tampoco pasan por alto. De hecho, las historias en que participan no serían lo mismo sin ellos.
Particular es el caso de Cristin Milioti, quien interpreta a una mujer que en el intento por disfrutar al máximo su independencia queda embarazada de una relación casual y encuentra finalmente apoyo en la única persona que está a su lado de manera incondicional, el portero de su edificio. Esta una historia que habla de una relación afectiva más allá de lazos sanguinos o románticos. Representa un amor distinto pero poderoso, que proviene de una amistad sin prejuicios ni caretas, honesta y cotidiana. Por eso es el capítulo perfecto para dar comienzo a la antología, y quizás también es la razón de por qué es el favorito de muchos seguidores. Así, con el encanto y carisma de Milioti, es posible entrar de lleno en esta nueva dinámica del amor.
Ahora bien, es importante dejar en claro que, a pesar de lo grandiosas que pueden ser muchas de las actuaciones y lo diversos de los personajes en esta Nueva York del siglo XXI, algunas historias quedan al debe en términos de guion. El capítulo protagonizado por Julia Garner y Shea Whigham, que pareciera ser uno de los más oscuros y delicados a tratar, se pierde entre soluciones cómodas que hacen que la profundidad de los personajes se pierda. La historia da cuenta de una joven, apenas con mayoría de edad, que se enamora de su jefe ―considerando las distintas formas que tiene el amor―, un hombre que se parece en alguna medida a su padre. Lamentablemente, el capítulo tipo daddy issues, es tratado con una superficialidad que impide empatizar con los personajes y con la historia. Algo que también ocurre con el protagonizado por Andrew Scott, Brandon Kyle Goodman y Olivia Cooke.
El episodio titulado Las adopciones abiertas requieren una mente abierta cuenta cómo dos padres homosexuales lidian con una joven embarazada que les va a entregar a su hijo en adopción. En esta historia ―la única que muestra un amor homosexual― la relación de la pareja pasa a segundo plano frente a los conflictos de unos de los hombres con la joven embarazada. Si bien, es importante hablar de aquello desde el punto de vista de la adopción homoparental y lo difícil del proceso de adopción para quien entrega o recibe un hijo, se echa de menos un trabajo más profundo en el desarrollo del amor homosexual. Es cierto que cada año aparecen nuevas y más producciones audiovisuales que se encargan de retratarlo, sin embargo, cuando se piensa en el género romántico sigue teniendo más cabida lo heteronormativo y convencional. En ese sentido, sería una grata sorpresa que, en su segunda temporada, ya confirmada, pudiéramos tener en pantalla una historia de amor más allá de cualquier género.
De todas formas, y a pesar de estos detalles, Modern Love es una serie que logra romper con algunos de los límites implícitos que existen respecto del amor y permite pensarlo en sus distintas formas. Donde ideas como la responsabilidad afectiva, las relaciones como espacio de negociación y acuerdo, la flexibilización de vínculos, las amistades como una relación de amor y lo fundamental de potenciar el amor propio, toman relevancia y dejan de ser instaladas como tabúes. En este sentido, el director, guionista y productor ejecutivo, John Carney, tiene un rol fundamental que queda en evidencia con sus trabajos anteriores, Once (2007) y Begin Again (2013), esta última protagonizada por Keira Knightley y Mark Ruffalo, donde dos apasionados de la música se acompañan en una aventura llena de amor, pero sin sentimentalismos. Sus películas, tanto en el tratamiento de la ciudad y como en la forma que lleva las relaciones de amistad, se parece bastante a Modern Love. Otros capítulos están dirigidos por Tom Hall (Trivia), Sharon Horgan (Divorce) y Emmy Rossum (Shameless).
Modern Love es una serie cálida y fácil de ver, que puede ser devorada en una tarde o funcionar como compañía en distintas jornadas de almuerzo u ocio. Es amigable, divertida y con algunas escenas que ponen la piel de gallina y que, a pesar de ser algo complaciente y no generar grandes shocks emocionales, deja entrever un universo del amor no siempre romantizado que es muy necesario de observar, conversar, sentir y comenzar a vivir.
Título: Modern Love
Duración: 32 min
Año de estreno: 2019
País de origen: Estados Unidos
Nombre del director: John Carney / Tom Hall / Sharon Horgan / Emmy Rossum
Nombre del reparto principal: Anne Hathaway, Catherine Keener, Tina Fey, Julia Garner, Andrew Scott, Dev Patel, John Slattery, Sofia Boutella, Cristin Milioti, Andy García
Distribuidora: Amazon Prime Video
Fecha de estreno: 18 octubre 2019