Crítica de serie “Mrs. America”: Un fabuloso retrato de la lucha feminista

 

Por Galia Bogolasky

Mrs. America es una miniserie creada por Dahvi Waller, que acaba de ser nominada a múltiples Emmy, ganando el premio por Mejor Actriz de Reparto en una Serie Limitada o Película para TV por la destacada interpretación de Uzo Aduba como Shirley Chisholm.

Es una serie impecable, basada en hechos reales, que habla de la época de los años 70 en Estados Unidos, y se centra en el movimiento creado por un grupo de mujeres republicanas que se opone a las mujeres feministas que están tratando de obtener el E.R.A (Equal Rights Amendment), que buscaba ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos.

Cate Blanchett interpreta a la protagonista de la serie, Phyllis Schlafly, una mujer conservadora, casada con un reconocido abogado, con seis hijos, quien se vuelve una feroz activista por la defensa de las mujeres que no creen en la igualdad de género, y que defienden la idea de que las mujeres se deben quedar en la casa, y cumplir su rol como madres y esposas. Blanchett se luce con una interpretación potente, de una mujer detestable, hipócrita, que aboga por ideas contrarias a su actuar. Es interesante que en esta miniserie hayan optado por un protagónico que es prácticamente un antagónico, ya que es la que impide que la lucha por los derechos de las mujeres se lleve a cabo. Es una antihéroe, que se roba las cámaras, pero que provoca un rechazo al retratar lo peor de las mujeres en pantalla.

A pesar del evidente protagonismo de Schlafly, la historia se narra a través de las distintas miradas, de mujeres en los dos lados del espectro político, de las conservadoras y de las feministas de la segunda ola y fundadoras de la Asamblea Política Nacional de Mujeres como Gloria Steinem (Rose Byrne), Betty Friedan (Tracey Ullman), Shirley Chisholm (Uzo Aduba), Bella Abzug (Margo Martindale) y Jill Ruckelshaus (Elizabeth Banks). Ellas se enfrentan a las líderes opositoras en momentos en que empieza a tomar fuerza como movimiento feminista. Las mujeres conservadoras se oponen a que las mujeres tengan los mismos derechos de los hombres, ya que creen que su lugar es la casa. Esa es la fuerza que lleva el relato en esta miniserie, cargada de mujeres potentes, con carácter, inteligentes, y que tienen claro que para conseguir lo que quieren deben pelear con mucha intensidad. El camino no es fácil, y esta serie muestra este proceso que toma muchos años y que sigue siendo un tema relevante hasta el día de hoy.

Cada capítulo se centra en uno de estos personajes, llevando el nombre de una de ellas, mujeres basadas en personajes reales, que fueron parte de la lucha de los derechos feministas o de las del bando contrario, que fueron parte de la historia de Estados Unidos. Uno de las más conocidas es Gloria Steinem, interpretada por Rose Byrne (Damages), la escritora y cofundadora de la revista feminista liberal Ms., una de las feministas más reconocidas y que en esta serie destaca por su intensa labor como líder del movimiento.

Otras destacadas actuaciones son las de Margo Martindale como Bella Abzug y Tracy Ullman como Betty Friedan. Elizabeth Banks como la republicana progresista y feminista Jill Ruckelshaus; y Tracey Ullman como Betty Friedan, pionera en el movimiento de liberación femenina y autora del emblemático bestseller La mística de la femineidad. El elenco se completa con Sarah Paulson como Alice, amiga de Schlafly, John Slattery, como el marido del personaje interpretado por Cate Blanchett, Jeanne Tripplehorn, Ari Graynor, Melanie Lynskey y Kayli Carter.

La serie toma un tema que está vigente en todo mundo, como es el feminismo y la igualdad de género. Mrs. America nos lleva a los orígenes del movimiento durante la década del 70 en Estados Unidos, cuando se llevó al Congreso de ese país, el debate por la ratificación de la Enmienda de Igualdad de Derechos sobre su constitución.

A pesar de estar basada en hechos ocurridos hace cinco décadas en Estados Unidos, la enmienda sigue siendo tema de debate, y se sigue luchando para que sea ratificada en algunos estados de ese país. Esta enmienda empujada por el Movimiento de Liberación de la Mujer buscaba garantizar legalmente la igualdad de derechos en materia de trabajo, divorcio y propiedad entre hombres y mujeres en Estados Unidos. Pero el anhelo revolucionario de la denominada Segunda Ola Feminista, se vio opacado por la aparición en la escena pública de un sector de la sociedad norteamericana que, hasta ese momento, no había tenido voz, y que, para defender sus derechos como mujeres dueñas de casa, decidieron organizarse y salir a luchar.

Cada episodio, narra, cronológicamente, los caminos recorridos paralelamente por ambos movimientos; comenzando en 1972, cuando tras ser aprobada la Enmienda en el Congreso de Estados Unidos, la Cámara estableció un plazo de siete años para que la misma fuera aprobada en 38 estados; finalizando en 1979, año en el que ese plazo vencía. La serie recorre cada uno de los episodios que marcaron el movimiento, mostrando la fuerza cultural y revolucionaria que tuvo en su momento, dónde por primera vez las mujeres alzaron la voz.

A medida que se desarrolla la trama, la serie muestra el contraste de dos miradas femeninas sobre una misma cuestión. Por un lado, el de las mujeres que luchaban por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y por el otro, aquellas mujeres que consideraban que la igualdad de género les quitaría todos los privilegios a las mujeres como dueñas de casa, donde su mayor preocupación era que serían obligadas a ir a la guerra. La serie muestra de manera muy objetiva los dos lados de la historia, aunque uno como espectador se puede identificar con una lucha por sobre la otra. De todas formas, muestra dos perspectivas con mucha información y contenido, lo que se agradece, ya que es una mirada profunda y no se queda en la superficie.

La serie logra llevarnos a esa época tan atractiva visualmente, con una dirección de arte impecable, un vestuario muy acorde con la década de los 70 en Estados Unidos, creado por la diseñadora Bina Daigeler, donde se muestra la moda de una época tan icónica, además de lograr un contraste entre el vestuario de las consevadoras versus el de las liberales. La ambientación está muy bien lograda, con una estética que remonta a esos años con un estilo particular, convirtiendo la dirección de arte en un elemento muy atractivo de la serie.

La música también es un gran acierto, donde incluso obtuvo nominaciones a los Premios Emmy® 2020 por Mejor Composición Musical para una Serie Limitada, Película o Especial Dramático. Su tema de apertura, A Fifth of Beethoven, como varios clásicos de Donna Summer, Rolling Stones, The Kinks y Linda Ronstadt, de los años setenta, son sin duda un gran aporte para acompañar la trama y retratar de manera notable esa década.

Mrs America es un fabuloso retrato de la lucha feminista y de una época clave en la historia de una sociedad marcada por las injusticias y las diferencias de género. Es una serie que cuenta historias de mujeres poderosas, mujeres con ideas, que ponen todo su esfuerzo individual por una lucha colectiva, y que hoy estamos viendo sus primeros frutos.

Producción: FX Productions

Guion: Davhi Waller

Producción ejecutiva: Davhi Waller, Stacey Sher, Coco Francini, Cate Blanchett, Anna Boden & Ryan Fleck.

Elenco: Cate Blanchett, Rose Byrne, Tracey Ullman, Uzo Aduba, Margo Martindale, Sarah Paulson, John Slattery, Jeanne Tripplehorn, Ari Graynor, Melanie Lynskey, Kayli Carter y Elizabeth Banks.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *