Crítica de serie “Ratched”: ¿Qué se esconde detrás de lo macabro?

Por Miguel Borzutzky W.

Kirk Douglas siempre quiso realizar la película One Flew Over the Cuckoo´s Nest, basada en la novela de Ken Kesey, y aunque había comprado los derechos para realizar el filme se los terminó por vender a su hijo Michael Douglas porque no hubo ningún estudio que quisiera hacer la película. Entonces, fue su hijo junto a Saul Zaentz, como coproductor, que la llevaron al cine en 1975 bajo la magnífica dirección de Milos Forman y las destacadas actuaciones de Jack Nicholson como Randle Patrick “R.P.” McMurphy y Louise Fletcher en el papel de la enfermera Mildred Ratched. Estos dos últimos se llevaron varios premios, entre ellos los Premios Oscar al Mejor Actor y Mejor Actriz, respectivamente.

Sarah Paulson como productora ejecutiva y actriz principal de la serie Ratched, creada por Netfllix, se basó en la historia personal de la enfermera Ratched, de sus orígenes y qué fue lo que la llevó a convertirse en una de las villanas femeninas más célebres de la pantalla grande. La serie para la televisión fue creada por Evan Romansky y desarrollada por Ryan Murphy. Este último posee una capacidad impresionante para crear series en la pantalla chica, ya lo demostró con: Pose, The Politician y Hollywood.

Ratched comienza en 1947 teniendo como lugar el Hospital Estatal de Lucía, en un pequeño pueblo en el estado de California. El personaje de Mildred Ratched llega a este centro médico con el objetivo de rescatar a su hermano Edmund Tolleson, quien estaba encarcelado por tener severos trastornos mentales y por haber asesinado a cinco sacerdotes. Ella utilizará todos los métodos habidos y por haber para conseguir que su familiar se libere de la silla eléctrica, yendo contra los deseos del gobernador de California, George Willburn, (Vincent D´Onofrio) quien buscará ser reelecto, ya que aplicar la pena de muerte es una medida muy popular.

La serie no tiene puntos bajos. Primero, la producción tiene en Ryan Murphy y Evan Romansky dos destacados productores que brindan una historia sólida y macabra, a veces cayendo en el humor negro, pero que no destiñe, es fiel a su repertorio al más puro estilo Hitchcock. No se puede omitir que también Michael Douglas forma parte del equipo de productores ejecutivos aportando con su experiencia a esta notable creación televisiva.

Segundo, el elenco es lo más destacable porque cuenta con actores de renombre internacional como Sharon Stone, quien interpreta a Lenore Osgood, una multimillonaria que quiere vengar las atrocidades que le propinó el director del hospital, Dr. Richard Hanover (Jon Jon Briones), a su hijo Henry Osgood (Brandon Flynn), un lunático de primera y cuya descollante actuación deja con ansias por saber qué hará si es que hay una segunda temporada de la serie. También se encuentran Cynthia Nixon (Sex and The City) en el papel de Gwendolyn Briggs, la secretaria de prensa del gobernador de California y Judy Davis como la enfermera Becky Bucket, la rival de Mildred Ratched, encarnada por Sarah Paulson, quien logra un convincente papel y quien seguramente será nominada al Emmy y a otros premios durante el 2021.

La cinematografía a cargo de Nelson Cragg, Blake McClure, Andrew Mitchell y Simon Dennis es fantástica. El manicomio tiene aspectos de ser un hotel de lujo en vez de un calabozo terrorífico, ya que acá no recurren al terror gótico, sino más bien que a uno que es psicológico y abusivo. Existen escenas chocantes en donde corre mucha sangre o hay quemaduras en algunos de los personajes. Los efectos especiales y el maquillaje son extraordinariamente reales y quizás no sean fáciles de digerir por parte del espectador.

La banda sonora a cargo del multiganador del Grammy y el Emmy, Mac Quayle logra ensamblar un ambiente de terror como ningún otro. Siempre hay algo detrás del pasado o de los pensamientos que rondan a la enfermera Ratched y a su hermano Edmund Tolleson (Finn Wittrock). Quayle ya había colaborado con Ryan Murphy en: Pose y The Politician, por lo tanto, se complementa de buena manera con el director y productor.

El montaje también es destacable debido a que el equipo de editores logra armar un puzzle que va a ir para delante y para atrás en la medida que transcurran los episodios dando a entender quién es realmente Mildred Ratched, de manera que el espectador pueda unir los cabos sueltos. Los editores son: Shelly Westerman, Peggy Tachdjian, Ravi Subramanian, Ken Ramos y Danielle Wang.

Por último, la dirección pasó por distintos encargados: Ryan Murphy, Nelson Cragg, Michael Uppendahl, Jessica Yu, Jennifer Lynch y Daniel Minahan. Todos ellos fueron fieles a los guiones escritos para cada episodio en particular por: Evan Romansky, Ian Brennan y Jennifer Salt, logrando que esta serie sea una de las mejores de su género (thriller psicológico) y haciéndole honor a la película original, como a la novela escrita por Ken Kesey.

Título: Ratched

Año: 2020

Idioma: inglés

Género: thriller psicológico/terror

País: Estados Unidos

Directores: Ryan Murphy, Nelson Cragg, Michael Uppendahl, Jessica Yu, Jennifer Lynch y Daniel Minahan

Cinematografía: Nelson Cragg, Blake McClure, Andrew Mitchell y Simon Dennis

Música: Mac Quayle

Guion: Evan Romansky, Ian Brennan y Jennifer Salt

Elenco: Sarah Paulson, Finn Wittrock, Cynthia Nixon, Jon Jon Briones, Charlie Carver, Judy Davis, Sharon Stone, Corey Stoll, Vincent D’Onofrio, Alice Englert, Amanda Plummer, Jermaine Williams, Annie Starke, Brandon Flynn, Michael Benjamin Washington, Sophie Okonedo, Hunter Parrish, Robert Curtis Brown, David Wells, Emily Mest, Daniel Di Tomasso, Harriet Sansom Harris, Liz Femi, Joseph Marcell, Ben Crowley, Rosanna Arquette, Kerry Knuppe y Benjamin Rigby

Plataforma: Netflix

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *