Crítica de Teatro “Agua de perra”: Cortar las raíces del patriarcado

Por Patricio Zulantay

¿Todo lo que germina produce buenos frutos? Agua de perra, obra de teatro del Colectivx Niñe Sensible, busca reflexionar sobre los ciclos de violencia patriarcal en la identidad chilena. El montaje, que mezcla música en vivo, circo y teatro callejero, nos conecta con Celestina, mujer que encarna la historia de muchas madres, tías, amigas y abuelas, cuyas trayectorias parecen cargar con las mismas opresiones históricas.

En una primera escena, una Celestina envejecida nos invita a conocer su historia. Estamos dentro de un hogar donde los roles están definidos: la mujer a cargo de las labores domésticas y el hombre, en actitud pasiva, espera que la mesa sea servida, que la casa se vea limpia y ordenada.

Pero el cansancio se comienza a comer a Celestina quien, aquejada por la injusticia, se enfrenta a una relación tortuosa. Su marido, violento y profundamente ausente, abandona a sus hijos, y sumergido en el alcohol, es incapaz de tomar consciencia del impacto que está generando con sus acciones.

Celestina, encerrada junto a sus demandantes hijos, se refugia en las plantas, como un espacio de contención. Ellas crecen y entregan el oxígeno que parece necesitar en rutinas agobiantes, de profundo ahogo. Por eso las cuida, las protege, porque son las plantas, junto a la salvadora “agua de perra”, las que le entregan la tranquilidad necesaria para seguir viviendo.

“Cómo sería si algún día pudiera cambiar tu tierra, dar una segunda oportunidad a tus raíces”, canta y recita el elenco de más de 10 integrantes. Celestina se pregunta cómo hubiese sido su vida con un hombre compasivo, responsable y lleno de amor. Pero en la actualidad, no todo lo que germina parece brotar buenos frutos.

¿Cómo cortar, entonces, aquellas raíces venenosas que se expanden silenciosamente por nuestros hogares, por nuestros vínculos y experiencias vitales? ¿Cómo destruir aquello que tenemos tan internalizado, violencias que muchas veces ignoramos o actitudes que no nos permiten seguir construyendo sociedades más sanas?

Agua de perra es una invitación a cortar aquellas raíces del patriarcado, mirarnos y cuestionarnos constantemente. Con la llegada de nuevas olas feministas y la formación temprana de las infancias, la situación parece mejorar, pero aún subsisten en el silencio miles y millones de historias no contadas, trayectorias de mujeres y disidencias que viven en las oscuridades, sin ser protegidas ni acompañadas.

Frente a este desafío histórico, llevar este montaje a la calle es vital. Presentada en pleno Parque O’Higgins, en función gratuita y abierta al público, esta producción es un claro ejemplo de cómo el teatro continúa promoviendo espacios de reflexión y visibilización en torno a múltiples violencias que moldean nuestro diario vivir.

El patriarcado se debe enfrentar más que nunca en las calles, de todas las formas posibles. Con bailes, danzas, rimas y memorias. Llevar estas reflexiones a los espacios donde las verdades sean cuestionadas.

Este proyecto, presentado en el marco de la 18ª Edición de Feria Kontrabando, está compuesto por jóvenes dedicados a la actuación, al diseño teatral, a la danza y la música, donde no solo participan sus biografías personales, sino también las de todas aquellas personas que han participado en sus crianzas: tíos, tías, abuelos, abuelas, padres y madres quienes logran deconstruir la idea de familia hegemónica. Por ello, este montaje se crea a partir de testimonios biográficos de sus familiares, herencias que intentan permanecer en el recuerdo y que son llevadas al teatro para que sean semillas que logren producir nuevos futuros posibles.

Ficha Técnica

Título: Agua de perra

País: Chile

Dirección: Sofía Farías Rodríguez y Antonia Salazar Acevedo

Elenco: María José Adell, Claudio Matus Rozas, Nea Godoy, Javiera Urra, Amanda Rogers, Isidora Toro Arratia, María Elgueta, Nicolás Valladares y Alan Méndez.
Diseño sonoro: Andi León, Tomás Pérez, Bruno Ramírez, Ricardo Alfonso, María Elgueta y Rocío Pérez.

Coreografía: Florencia Neira Oros.

Diseño integral: Magdalena Vásquez Segura, Rocío Pérez, Sofía Farías y Valentina Bruna Zelaya.

Producción: Valentina Bruna Zelaya y Ricardo Alfonso.

Coordenadas

Función única: Domingo 10 de noviembre 20:00 hrs.

Teatro La Cúpula, Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *