Crítica de Teatro “Antígona”: Una Rupturista y Atractiva Tragedia al Estilo Punk

Por Carla Oriely

Antígona, esta adaptación de la tragedia de Sófocles hecha por Roby Rebolledo, y dirigida por Sthepie Bastías, evoca la atrayente energía de lo disruptivo y la idea incómoda, pero seductora, del inframundo y sus tópicos. Sus personajes, caracterizados por los actores de la compañía Ciclotrágico, irrumpen en el escenario de manera fuerte, antecedidos por una cortina de humo, y por el fuego de la mano de la vidente Tiresias. La luz y oscuridad a ratos, se cierne sobre las cabezas de los espectadores que atentos, ven con estupor y curiosidad el manejo ágil de los elementos que comienzan a contar la historia.

Así, nos sumergimos en la agonía de la protagonista, que no puede enterrar a su hermano Polínices, quien fue tratado como enemigo de un estado gobernado por un perverso Creote, y cuyo cadáver se encuentra en la plaza pública pudriéndose, bajo la prohibición de ser tocado. Antígona le recuerda su pesar a su prometido, Hemón, quien es hijo de Creonte y a la vez su primo, pero este solo puede contenerla. Así, en la angustia de no poder dignificar a su hermano con una sepultura, y yendo contra un decreto legal, nuestra heroína decide tomar acción, sacar el cuerpo y enterrarlo clandestinamente, incluso sin contar con la aprobación de Ismene, su hermana, figura dócil y temerosa de Creonte.

Es interesante contemplar una nueva forma de contar una misma historia. La no convencional propuesta estética, hace uso desmedido del negro, propio de la era punk, rock y new wave. La caracterización del reino de Creonte trasmite una naturaleza algo gótica, sumamente transgresiva, y propia de la cultura underground, cuyas maneras ya han sido establecidas, normalizadas por una sociedad de la que solo se sabe por medio del relato de los personajes, quienes son retratados con actuaciones intensas y particularmente conmovedoras, como es el caso, por ejemplo, del momento en que se refleja el laso afectivo entre Antígona e Ismene, cuyo amor es permeado por el dolor de la perdida y la tozudez de la protagonista.

El uso del verde y lo vivo en su mínima dosis es la metáfora de lo sincero y hermoso en la historia, que contrasta con la crudeza del ambiente y el destino fatal inminente de todos a causa de la locura del gobernante. Cuya interpretación de su caída sí tiene elementos de reflexión y de sorpresa actoral. La montaña rusa emocional de confrontaciones es lo exquisito de este montaje, llena de dilemas morales y sugerencias de temas tabúes.

Por otro lado, se reflejan ideas profundas que tienen que ver con la integridad humana porque, por ejemplo, cuando pensamos en las personas que se suicidan. ¿En qué pensamos? ¿En lo terrible del acontecimiento y su impacto en los otros? ¿O en cual habrá sido la idea final que llevó a la víctima a acometer tal acto? A menudo está la interrogante sobre si tal acto propiamente tal ha sido por valentía o por la idea opuesta a esta, o si ha sido por desespero y la necesidad de escapar de algo más invisible e insoportable de lo que podemos permitir, tal como le sucedió a Antígona.

También, se nos muestra, apoyado de tecnología y una cuidada elección de sonido y música, el caos que ha generado Creonte, y no solo en la forma autoritaria de gobernar a su gente, inspiradas en la diversas dictaduras del mundo y el ser déspota del cotidiano, sino también en la perturbada relación que tiene con su asesor político, Patricio, retratado como un ser conflictuado entre lo que siente por su cargo importante, por quien es su jefe, las acciones que ha tenido para con él, y a lo que debe someterse la protagonista, que es hermana de su esposa.

En estos conflictos familiares, que se mezclan con tensas ordenes políticas y religiosas, se adhieren las heridas internas de los personajes, de quienes somos testigos de las intimidantes consecuencias del actuar impulsivo. Papel crucial es el de Tiresias, magníficamente interpretada, que en esta versión es una empleada doméstica e hilo conductor de los acontecimientos, y por quienes el público conecta de principio a fin.

Totalmente recomendable si se quiere cuestionar sobre lazos vinculantes, y sobre lo correcto e incorrecto para honrar la memoria de un ser querido, aunque se tenga que ir contra la corriente y enfrentar la crueldad. Y si se es fanático de Depeche Mode.

Ficha técnica

Título: Antígona

Duración: 70 min

País de origen: Chile

Año de estreno: 2024

Producción: Cicloteatro y Teatro Camilo Henríquez

Dramaturgia: Roby Rebolledo

Dirección: Stephie Bastías

Elenco: Antonia McCarthy, Gabriel Muñoz, José Sánchez, Rafael de la Reguera, Sol Barrera y Miya Li.

Composición y diseño sonoro: Dante Parra

Composición y dirección coral: Jacob Reyes

Diseño y realización vestuario: Saúl Pérez

Diseño de Luces: Ignacio Trujillo

Producción: Javiera Rod

Edad: +16 años

Uso/presencia de: Humo y penumbras

Coordenadas

Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de junio

19:30 hrs.

Venta de entradas: Boletería y Ticketplus

Teatro Camilo Henríquez

Amunátegui 31, Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *