Crítica de teatro “Caníbal”: La ambigüedad en un mundo oscuro y brutal

Por Galia Bogolasky

Teatro La Provincia vuelve a estrenar una esperada obra en formato virtual. Caníbal es un monólogo protagonizado por la destacada actriz chilena Claudia di Girólamo, es dirigida por Rodrigo Pérez y se presenta en Teatro La Memoria.

La obra trata sobre el abuso de poder en un mundo violento, y la perversión detrás del ejercicio del poder desmedido, donde las autoridades hacen uso de sus atribuciones para tratar de manera inhumana al que se defiende de un gobierno perverso y autoritario.

Claudia di Girólamo realiza un un ejercicio teatral en confinamiento donde encarna un rol masculino que escarba en la perversión detrás del ejercicio de abuso y violencia brutal. Ella interpreta un monólogo intenso, con un lenguaje poético y rudo, que habla sobre la brutalidad del ser humano. El rol está escrito en masculino, y este ejercicio de travestismo habla sobre un sistema patriarcal imperante y el abuso asociado a ello.

Rodrigo Pérez logra una puesta en escena interesante, donde la pantalla está dividida en dos planos, que va intercalado con un plano principal. La obra se grabó con dos cámaras: un celular y un computador. Fue grabado sin cortes, en una pasada, como explica Pérez en el conversatorio post función. La cámaras e iluminación estuvieron a cargo del reconocido director de televisión Vicente Sabatini, lo que se aprecia, ya que el montaje funciona muy bien a nivel audiovisual. La composición sonora estuvo a cargo Guillermo Ugalde, quien logra crear ambientes muy bien logrados.

La obra está cargada de frases poéticas, que muchas veces cuesta comprender, ya que habla de cosas intangibles, y analiza ciertas temáticas fuertes, de manera ambigua, como cuando di Girólamo dice: “Siempre es muy temprano para volver a la pieza”.

La dramaturgia se enfoca en la temática del poder, sus capas, el trasfondo de la violencia y poder: quien ejerce el poder, y eso es lo que nos lleva al nombre de la obra: convertirse en caníbal, al servicio del poder. Es una obra que hace una reflexión sobre la violencia misma y la naturaleza de esta violencia. ¿Quién la ejerce? ¿De dónde viene? ¿Cómo surge?

Caníbal habla de ciertos “hechos” de los que no se puede hablar, pero se van vislumbrando a medida que transcurre la obra. El personaje masculino interpretado por la reconocida actriz nacional hace referencias tales como: “Yo ya no se lo que importa y no importa” y describe sucesos dramáticos de manera ambigua como: “Estoy obligado a hablar”, pero no queda claro explícitamente sobre qué. Le habla a un tal Juan, pero no sabemos quién es este personaje. ¿Es un violador? ¿Es un abusador? ¿Un asesino?

Los órganos humanos son constantemente mencionados y enumerados, y se remiten a ellos como pedazos de carne, restos humanos, trozos de órganos, el peso de los órganos, incluso se hace un conteo de las calorías de los órganos, lo que lo hace bastante brutal.

Rodrigo Pérez explica en el conversatorio post función que Claudia di Girólamo adaptó este texto de dos autores que ella ama: Samuel Beckett y Juan Radrigán, y que la inspiraron los hechos violentos ocurrido a partir del estallido social del 18 de octubre pasado, donde Carabineros abusó de su poder de manera desmedida. La actriz se mete en la cabeza del carabinero que enfrenta la revolución y escribe un texto bastante intenso, pero que deja un espacio abierto para imaginar esta brutalidad desmedida. Es un intento poético por alguien que se convierte en caníbal.

El texto con el que di Girólamo trabaja es críptico, cerrado, y muy complejo. “Nunca fuimos luminosos” dice el personaje. Muchas veces no se entiende, no sabemos de qué está hablando el protagonista, a qué se refiere, qué hechos está narrando, pero en el fondo eso no importa tanto ya que la obra tiene que ver con atmósferas y momentos, con el contenido, con el trasfondo, y con la interpretación. Es un ejercicio de ver las cosas desde distintas perspectivas, desde distintos ángulos.  Tal como dice la actriz en la obra: “Todo está lleno de ausencia como en un baile de ancianos”.

Creación dramatúrgica y elenco: Claudia di Girólamo 

Dirección: Rodrigo Pérez 

Cámaras e iluminación: Vicente Sabatini

Composición sonora: Guillermo Ugalde

Jefe técnico: Alexis Orchessi

Duración: 40 minutos      

Funciones miércoles 9, 16, 23 y 30 de septiembre 21:00 hrs 

Streaming a través del canal de Youtube Teatro La Memoria online

Valor entrada $3.500 a través de Ticketplus TV https://tv.ticketplus.cl/events/canibal-teatro-la-provincia 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *