Crítica de Teatro Castigo a Dios: “Lo real y lo imaginado se funden en un montaje que sorprende”

Por Galia Bogolasky

“Castigo a Dios” es una obra escrita por Gerardo Oettinger y dirigida por Camilo Carmona que se está presentando en el Mori Bellavista hasta el 22 de Diciembre.

El montaje es basado en una historia real dónde en el año 2009 una mujer lanza su guagua recién nacida al Estrecho de Magallanes, en Punta Arenas. Finalmente la guagua fue rescatada por un testigo y sobrevivió. Pero el gran enigma surge de la pregunta ¿Cómo una mujer llega al punto de hacer algo así? Algo profundo y complejo debe ocurrir en la vida de esta madre para tomar una decisión tan drástica y tan dramática. La obra explora en el misterio de lo sucedido en una especie de thriller psicológico, dónde lo real y lo imaginado se funden en un montaje que sorprende.

Gerardo Oettinger escribe una obra muy interesante, que plantea esta premisa, y la historia se va desarrollando a través de cincomujeres quiénes van tratando de llegar a la verdad. A medida que el pasado de la madre va reflotando y los antecedentes de su tormentosa historia familiar van apareciendo, vamos entendiendo la razón de su actuar.

Camilo Carmona crea una puesta en escena dónde cuatro mujeres van rotando alrededor de Débora, la madre quién está convaleciente después de una operación donde le extraen el útero, luego de haberla descubierto botando asu hijo al mar. Ella está recostada sobre una tabla de madera, en una habitación redonda, estilo industrial, lo que no parece un hospital, sino más bien un matadero, o un lugar bien frío e inhóspito. Junto a ella se encuentra una gendarme (Francisca Maldonado) quién la vigila porque está privada de libertad, también ronda una enfermera (Paloma Toral), la abogada (Silvanna Gajardo) quién la espera que despierte para defenderla en el caso que existe contra ella, y su madre, interpretada por la gran Francisca Gavilán.

La historia va progresando a medida que estas cuatro mujeres rodean a Débora, le hacen preguntas, conversan entre ellas, le hablan mientras duerme y cuando despierta la empiezan a interrogar y el puzzle se empieza a armar, de una manera muy orgánica. La trama se va entrelazando entre lo que está sucediendo actualmente, el estado de Débora, sus miedos, sus temores, con la historia que ella ha vivido junto a su madre, y la presencia de un padre abusivo y violento. Pero lo más notable de este montaje es la manera en qué está contada la historia, resultado de diálogos certeros, dónde sin entregar tanta información se dice mucho, lo que es un gran mérito en el teatro.

Otro elemento a destacar es la enorme capacidad del dramaturgo de mezclar bien la comedia con el drama, logrando momentos muy graciosos, entremedio de una historia extremadamente dramática. Eso es algo que no es fácil de lograr y funciona perfecto, ya que con tanto drama, sin un respiro, sería insostenible.

El gran problema es que a momentos las actuaciones se vuelven un poco exageradas y los personajes sobre caracterizados, a poco de convertirse en una caricatura, como es el caso de la gendarme, la enfermera y la abogada, quien usa una peluca muy ridícula, dónde apenas se le ve la cara, y unos pantalones que le quedan cortos, que no queda claro si es a propósito o no calcularon la altura de la actriz, pero se nota demasiado y distrae, sobre todo pensando en lo potente del personaje que encarna.

“Castigo a Dios” es una obra que a través de una historia real sitúa a unos personajes del sur de Chile, pobres, ignorantes, en una situación compleja, dónde las tantas capas se van revelando de a poco, a través de las mujeres que rondan este recinto hospitalario. La obra plantea temáticas interesantes, que generan discusión cómo lo es la decisión o no de ser madre, de si es posible o no tener ese derecho de decidir, y cuándo es demasiado tarde. ¿Qué hay detrás de la maternidad? ¿Qué hay detrás de la decisión de ser madre? Esta obra plantea preguntas que son difíciles de resolver, pero por lo menos generan una instancia de debate, muy significativo cuando estas preguntas surgen de una obra de teatro. Ahí la relevancia del teatro para hablar sobre temas sociales importantes.

Es interesante pensar que esta obra, tan femenina y tan relevante desde el punto de vista de la maternidad, el rol de la mujer y la madre, sea dirigida y escrita por hombres. Otro mérito más para este montaje, que logra algo realmente potente.

Finalmente mientras el misterio se va resolviendo, la obra va cobrando fuerza, logrando un final conmovedor.

 

 

“Castigo a Dios” en Teatro Mori Bellavista

 Dramaturgia: Gerardo Oettinger

Puesta en escena: Camilo Carmona

Elenco: Francisca Gavilán, Silvanna Gajardo, Catalina Stuardo, Francisca Maldonado y Paloma Toral 

Iluminación: Isidora Barraza

Diseño vestuario: Silvanna Gajardo

 Asistente de dirección: Pamela Pando

Escenografía y musicalización: Camilo Carmona

Duración: 75 minutos 

Edad: +14 años

Temporada: 13 al 22 de diciembre

Horario: jueves a sábado 21:00 hrs 

Teatro Mori Bellavista (Constitución 183, Providencia)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *