Por Javiera Hojman
El Teatro UC tiene en cartelera la obra Chef, con la impresionante dirección de Jaime Lorca en colaboración con Guillermo Calderón. Se trata de una obra atemporal, inspirada en un ensayo satírico de Jonathan Swift llamado Una modesta proposición, que tiene tanto sentido en 1729 en Irlanda como en Chile el 2023. Chef es una producción que combina lo absurdo con lo cotidiano, y los diálogos y las situaciones que nos muestran son cosas que inevitablemente a todos nos resuenan y nos hacen empatizar. Es una tragicomedia que opera en el límite del espanto, pero con muchísimo sentido del humor.
Nos cuentan la historia del chef de un restaurant que recientemente quebró, ubicado en uno de los sectores directamente afectados por los disturbios de una serie de manifestaciones sociales, y el proceso que hace para ganar un premio en un concurso televisado y de popularidad. Ganar este premio monetario es su última esperanza para poder reabrir el restaurant y poder pagar sus deudas. Para la filmación de sus videos de participación contrata a una camarógrafa, y la obra explora la forma en que la relación de estos dos personajes va evolucionando. Es un retrato de dos personas con necesidades, que están haciendo su mejor esfuerzo para sobrevivir en un mundo hostil.
La obra empieza con una voz en off que nos adelanta lo que va a pasar más adelante. Esta voz es olvidada en el resto de la obra y no vuelve a aparecer, y si bien no es realmente necesaria, podría haber ayudado a cerrar el círculo de la trama de forma un poco más limpia. Excepto por ese pequeñísimo detalle, la trama de la obra está maravillosamente desarrollada, los eventos ocurren de forma dinámica, y los recursos audiovisuales son un acierto para contribuir con la experiencia. Los espectadores no participamos activamente, pero sí estamos involucrados, no solamente miramos una obra sino que somos el público que evalúa y juzga los videos como si estuviéramos en el mismo universo que los personajes.
También contribuye con esa sensación que los personajes sean carismáticos y cercanos. La dramaturgia está muy bien armada, el desarrollo emocional y el aprendizaje que viven tanto el chef como la cineasta es evidente, y ambos son personajes complejos y multidimensionales. También, sin duda, contribuyen las tremendas actuaciones de Jaime Lorca y Nicole Espinoza. Su química es innegable, y la coordinación a la que llegan funciona perfectamente.
Jaime Lorca no decepciona, y Chef es otra de sus producciones bien logradas. Entretiene, hace reír, pero también duele. Pone en la mesa temas como la manipulación de la imagen, la superficialidad de las personas, el miedo y la necesidad, genera empatía, y todas las emociones están trabajadas de forma equilibrada y sin excederse. No solo es una obra, es una experiencia muy completa que deja pensando, y que sin duda voy a volver a ver.
Ficha técnica
Título: Chef
Dramaturgia Jaime Lorca y Christian Ortega, con la colaboración de Guillermo Calderón
Dirección Jaime Lorca
Música Juan Salinas
Escenografía Rodrigo Ruiz, Carlos Rivera y Manuel Paredes (Q.E.P.D)
Vestuario Loreto Monsalve
Actuación Nicole Espinoza y Jaime Lorca
Diseño Iluminación Tito Velásquez
Diseño sonido y cámaras Antonio Palacios
Fotografía Claudio Pérez
Técnicos Gonzalo Soto y Franco Peñaloza
Producción Viaje Inmóvil
Coordenadas
Temporada: 17 de noviembre al 2 de diciembre, miércoles a sábado a las 20.30 h, sala Ana González, 1er piso Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.
Entradas: en boletería del teatro (atención de martes a sábado, de 15 a 20 h) y Ticketplus https://bit.ly/3QVWOX7
Valores: Boletería $12.000 general; $6.000 estudiantes y miércoles popular; $7.000 personas mayores; $8.500 súper jueves. Consultar otros descuentos y convenios válidos en compras presenciales aquí. Ticketplus $12.500 general; $6.500 miércoles popular; $9.000 súper jueves. Club La Tercera: 50% descuento sobre la entrada general.