Por Vanessa Vidal
Como los murciélagos en el cielo es una obra que desde su comienzo tiene como objetivo estremecerte. Lo tiene claro. Es lo que busca. Hablar del duelo no es fácil, y crea una forma para un discurso para nada superficial, que confluyen en un montaje atractivo y complejo, inquietante a su vez.
En penumbras, escuchamos la dulce y potente voz de una mujer con su canto. Luego, conocemos que es una madre que ha perdido a su hijo, y quien la acompaña en este desierto de cenizas es su otro hijo, quien ha perdido a su hermano. Ambos, a través de distintas escenas llenas de simbolismos, vivencian en compañía lo que significa el duelo, de forma personal como en compañía, con sus distintos vaivenes y estaciones, sus tiempos y emociones, su complejidad, su forma tan tangible e intangible a la vez de explicar, y es ahí que Elías Coroseo, director y dramaturgo, opera de una manera particular a la hora de su creación.
El negro es el color absoluto que vemos en escena. Tanto en los elementos como en los vestuarios. Inclusive pareciera que este negro carcome y vive de forma latente en los personajes, que de forma expresiva lo comunican.
Lleno de simbolismos, Como los murciélagos en el cielo, es una experiencia donde acompañamos a los personajes de forma activa en su viaje personal, donde pareciera que en el pasado podemos tener vivos a quienes amamos, y escarbar ahí su recuerdo para mantenerlos junto a nosotros, tener viva su memoria y/o su recuerdo, para así mantenernos vivos a nosotros mismos, o buscar la entereza para rearmar nuestra nueva vida a partir de la pérdida de un ser amado.
Este montaje de jóvenes artistas es un trabajo complejo, con muchos diálogos, potentes conversaciones y estados emocionales. Las interpretaciones de Antonio López y Rosario Asenjo permiten abordar de forma concreta lo que amerita este viaje.
Coreografías, diseño de vestuario, iluminación y sonido no dejan a nadie indiferente. Su utilización es protagonista en esta obra teatral, y prefiero que se descubra su uso siendo espectador, ya que su revelación en las butacas del Teatro del Puente es una experiencia bastante potente.
Es importante destacar que este montaje cuenta con uso/presencia de: sonidos bajos retumbantes, oscuridad por tiempo prolongado/penumbras, mayor lenguaje verbal.
Ficha técnica
Título: Como los murciélagos en el cielo
Dramaturgia y dirección: Elías Coroseo.
Asistencia de dirección: Gabriela Grandy.
Diseño coreográfico: Antonio López.
Diseño de vestuario: Thomas Mayne.
Producción: Rosario Asenjo y Primer Prólogo.
Diseño lumínico: Simón Espinoza y Elías Coroseo.
Elenco: Antonio López y Rosario Asenjo.
Duración: 1 hora
Edad recomendada: +12 años.
Uso/presencia de: sonidos bajos retumbantes, oscuridad por tiempo prolongado/penumbras, mayor lenguaje verbal.
Coordenadas
Teatro del Puente
Parque Forestal sin número, entre puentes Pío Nono y Purísima.
Metro estación Baquedano.
Del 8 al 12 de enero 2025