Crítica de teatro “Conmemoración”: Historia íntima de una herida abierta

Por Isabel Agurto

Conmemoración es el título de la nueva puesta en escena de Tryo Teatro Banda, coproducida por GAM y Parque Cultural de Valparaíso, bajo la línea de 50 años del Golpe, que se está presentando en el Centro Cultural Gabriela Mistral hasta el domingo 8 de octubre. En ella, el actor, músico y juglar, Francisco Sánchez, presenta un unipersonal ―muy personal― acompañado musicalmente por Simón Schriever en el escenario.

En la obra, Sánchez cuenta sucesos de su vida personal y familiar que van desde las infancias y juventudes de sus padres, cómo y cuándo se conocieron, quiénes fueron sus amigos, pasando por el nacimiento de Francisco en 1972 y abarcando hasta la actualidad en que se ve enfrentado a preparar una obra que será parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.

Estos recuerdos personales de una familia chileno-yugoslava, compuesta por intelectuales y artistas que, afortunadamente, no sufrió víctimas ni hay entre ellos victimarios de quienes avergonzarse, se van enlazando con acontecimientos relevantes de la historia chilena y extranjera, como la matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907, la crisis de los misiles en Cuba en 1961, la Reforma Agraria a principio de los años setenta, entre otros.

“La obra no ha comenzado”, dice Francisco Sánchez al salir a escena sorprendiendo al público y nos explica la existencia de la obra misma, por qué está solo en el escenario y no con toda la compañía, por qué solamente hay una guitarra ―magníficamente tocada por Simón Schriever― y no la diversidad de instrumentos a los que Tryo Teatro Banda nos tiene acostumbrados. ¿Se está excusando? La obra ¿realmente no ha comenzado? Como sea, es un espectáculo verlo moverse por el escenario desde el minuto uno.

Tryo Teatro Banda es una compañía teatral juglaresca que se destaca por crear montajes de autores y temáticas que cuentan la historia de Chile combinando la actuación con la literatura y la música original en vivo. En general, sus obras hablan sobre episodios históricos de un pasado más lejano y, en esta ocasión, el tema parece sacarlos de su zona cómoda. “Una herida que aún sangra no es historia”, aclara Francisco, sin decirnos todavía si esta obra ha comenzado. Por primera vez vemos a esta compañía tratando un tema contemporáneo, vigente, que sigue doliendo.

En clave espectáculo de juglaría, la obra reflexiona en torno a la tragedia política chilena y se adentra en el desastre que el Golpe significó para el país en su conjunto. A través de la historia del protagonista, se inicia un viaje hacia el interior de una familia, como tantas en Chile, que descubre con estupor, cómo este hecho histórico ha determinado sus vidas durante medio siglo.

La estructura dramática del relato, se construye a partir de descubrimientos que Sánchez realiza buscando recuerdos familiares como la tesis doctoral de su padre sociólogo, un cuadro pintado por su madre y reliquias heredadas por el mejor amigo de su padre, quien además compartía con ellos una apoteósica hacienda en el sur de Chile. Fue en esa hacienda donde Francisco conoció a su amigo de infancia, con quien compartía veranos, el Chemené, un niño campesino de padres desconocidos dedicado a la búsqueda empedernida de tesoros enterrados por los patrones anteriores y que involucra a Francisco en sus juegos e investigaciones. Hoy, varias décadas después, en su necesidad de conmemorar la tragedia y el horror, Francisco devela y comprende cuál es realmente la historia que debe contar y que nadie más lo ha hecho. ¿Comenzó la obra?

Ficha técnica:

Título original: “Conmemoración»

Dirección: Sebastián Vila

Codramaturgia: Luis Barrales y Francisco Sánchez

Investigación e interpretación: Francisco Sánchez

Composición y música en vivo: Simón Schriever

Diseño integral: Pablo de la Fuente

Producción: Carolina González

Asistente de Producción: Valentina López

Coproducción: GAM y Parque Cultural de Valparaíso.

Fechas: Del 28 de septiembre al 8 de octubre de 2023. De jueves a domingo a las 19.30 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *