Por Galia Bogolasky
Contracciones es una obra del dramaturgo inglés Mike Bartlett estrenada en Londres, en 2008, que se presenta en Teatro Zoco, traducida por Constanza Brieba, codirigida por el cineasta Rodrigo Susarte y la actriz Nathalia Aragonese, quien además la protagoniza, junto a Daniela Lhorente.
La historia se centra en una mujer llamada Ema que trabaja en una compañía grande, donde la jefa la cita a su oficina para hablarle sobre el reglamento de la empresa, donde detalla que no se puede tener una relación afectivosexual con un compañero de trabajo.
La obra pareciera situarse en un futuro un tanto distópico, que nos recuerda, tanto estéticamente, como a nivel narrativo, la serie futurista Severance. En ambas propuestas se presenta el complejo escenario de la división entre la vida personal y la laboral. Estos ámbitos no se pueden mezclar, por distintas razones, en ambas producciones.
En el caso de Contracciones, todo comienza como una alerta, para luego convertirse en un atosigamiento hostil hacia la vida personal de esta mujer, que al involucrarse con un compañero de trabajo, trata de mantener las cosas separadas, pero la empresa es la que se involucra a tal punto, que llega a ser totalmente inapropiado y hasta ilegal, para nuestra sociedad actual.
Como la obra se centra en este futuro desconocido, no sabemos cómo funciona la sociedad en ese momento en el que se sitúa la obra, pero claramente ya no quedan muchos derechos individuales de los trabajadores y la competitividad y la presión dentro de la empresa es lo que toma relevancia, entendiendo que renunciar es una opción inviable, quizás por la precariedad laboral en la que se encuentra el mundo en ese momento.
La obra plantea una temática muy interesante, ya que aborda el tema de los límites entre el trabajo y la vida privada, y cómo una compañía puede llegar a invadir de tal manera la vida personal de un trabajador que los termina destruyendo, y a pesar de eso, siguen ahí, con el pie en el cañón.
Nathalia Aragonese se luce como una alta ejecutiva de ventas quien ve amenazado su trabajo y su vida sentimental al ser hostigada por su jefa, interpretada por Daniela Lhorente, a causa de la relación que mantiene con un compañero.
El diálogo entre ambos personajes va tomando fuerza a medida que avanza el relato, donde cada vez se hace más inverosímil lo que la jefa le solicita a su trabajadora, pero al mismo tiempo, nos plantea una posibilidad en un ambiente de trabajo cruel, hostil, competitivo y crudo.
Rodrigo Susarte incorpora en la puesta en escena unas proyecciones audiovisuales, trabajadas con inteligencia artificial, donde se aprecia su trabajo como cineasta, lo que nos permite abstraernos de este ambiente hostil y frío que vemos en escena. La puesta en escena es creada por el artista plástico Sebastián Escalona quien crea una propuesta moderna, futurista, en tonos grises, con dos elementos sobre el escenario; un Tablet donde aparece toda la información personal de Ema, y una silla escultórica que cambia de ubicación entre escena y escena.
El vestuario también es futurista, donde priman los colores fríos y las líneas rectas. El personaje de Ema cambia de vestido al final, donde se mantiene la forma pero cambia el color, en cambio la jefa se mantiene con el mismo vestuario a lo largo de la obra.
La dramaturgia es un ejercicio de progresión dramática a través de diálogos absurdos, donde cada palabra va tomando fuerza, las ideas parecen desquiciadas, pero se ubican en una atmósfera que hace que sea más realista. La obra es provocadora, dura, y triste. Angustia pensar en un futuro con ese tipo de invasión a la privacidad dentro del ambiente laboral. Hay momentos en que los diálogos y las ideas que se plantean son tan absurdas que la obra toma un tono de sátira, al incorporar humor negro en medio del drama que se vuelve espeluznante.
El diseño sonoro está a cargo de Fernando Milagros, y la iluminación es de Andrés Poirot, quienes aportan a este mundo futurista creado en la puesta en escena.
Susarte y Aragonese logran poner en escena una obra contemporánea, ya que plantea temáticas actuales, que tienen que ver con la irrupción de las sociedad capitalistas y el mundo laboral altamente competitivo, donde la vida personal es incompatible con el trabajo. La obra plantea ese futuro aterrador, donde el trabajo lo destruye todo.
FICHA ARTÍSTICA
Título: Contracciones
Dramaturgia: Mike Bartlett
Traducción: Constanza Brieba
Dirección: Nathalia Aragonese y Rodrigo Susarte
Elenco: Nathalia Aragonese, Daniela Lhorente
Diseño de escenografía: Sebastián Escalona
Música: Fernando Milagros
Diseño de iluminación: Andrés Poirot
Diseño de vestuario: Nathalia Aragonese
Maquillaje y peinados: Margarita Nilo
Fotografías: Daniel Corvillón
DATOS GENERALES
Dónde: Centro para las Artes Zoco (Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea)
Funciones: del 5 de abril al 12 de mayo
Horario: jueves a sábado 20:00 hrs. | domingo 19:00 hrs.
Entradas a la venta en Punto Ticket
*Estacionamientos liberados
***
*Más información en el sitio web del Centro para las Artes Zoco
*Síguenos también en nuestra cuenta de Instagram @centro_artes_zoco