Crítica de Teatro “Cuerpo de Lewy”: Dialogar con una mente ingobernable

Por Patricio Zulantay

Un almuerzo fabricado artificialmente. Una hija junto a los fragmentos de su padre. En este montaje, la propia directora y protagonista, Ignacia Agüero, trae a escena -a modo de ritual- el almuerzo que no alcanzó a tener con su padre a causa de una demencia fulminante por Cuerpos de Lewy.

El 2 de junio de 2021, Emilio Agüero, diagnosticado con Parkinson Plus, cae de su cama mientras dormía. Desde este momento cambia su diagnóstico, desatando una demencia que lo deja institucionalizado y no autovalente. ¿Cómo vuelve a interactuar una hija y una familia con una mente ingobernable? ¿Cómo se vuelven a reconstruir las heridas que deja una demencia?

En una primera escena, nos encontramos con la cocina de un restaurante, y a un costado, una hija moldeando la cabeza en arcilla de su padre, puliendo su piel, perfilando sus facciones. Cuatro cocineros preparan una comida y atienden a una mujer cuyo acompañante se presenta en distintas versiones; en recuerdos dolorosos, en alegrías, silencios y vacíos, dando cuenta de las contradicciones de un trauma y las dificultades de depurar las huellas que nos acompañan y persiguen.

Con una destacada interpretación, cada cocinero personifica una sección mental del padre de la protagonista, pedazos cambiantes que impactan en el entorno, generando roturas, silencios, miedos y desesperanzas. Pero también un profundo amor, un cariño por un hombre que vuelve a ratos con lucidez, pero que luego alucina, se pierde.

Esta producción no sólo visibiliza e invita a dialogar con la demencia, sino también es una oportunidad para conocer, a través de los propios cuestionamientos de una hija, todas aquellas demandas que continúan siendo invisibilizadas: el cansancio de personas cuidadoras, las falencias de los sistemas de protección, los prejuicios en torno a la vejez y la necesidad de un acompañamiento integral para aquellas familias que acompañan y sostienen a personas con algún tipo de demencia.

Cuerpo de Lewy se construye a partir de una investigación escénica sobre la demencia realizada el año 2023, sostenida a partir de experiencias previas de la directora y artista en su relación con su padre y el envejecimiento. A partir de la recolección de material médico, científico y familiar, Ignacia Agüero comienza la escritura de esta producción que nos enfrenta a los síntomas que suelen manifestarse en personas con demencia por Cuerpos de Lewy: rigidez, bradicinesia, temblor, pobreza expresiva, alusiones visuales, ideas delirantes, disfunción autonómica.

¿Cómo se dialoga, entonces, con esta mente? La multiplicidad de voces, la performance, las herramientas audiovisuales, el uso de nuevos medios y la resignificación de elementos cotidianos permiten entablar un diálogo con una persona que no está presente, una construcción interdisciplinaria que visibiliza a personas cuyos testimonios parecían olvidados. De esta forma, el espacio teatral adquiere un valor profundo al permitir que estas miradas y experiencias críticas continúen aportando al debate social.

Otro de los elementos utilizados es una marioneta, un cuerpo vacío que adquiere consciencia cuando es la propia actriz quien lo manipula y le permite posicionarse sobre el escenario. Una decisión muy acertada cuando se busca la comprensión de un otro que no está. El público logra llenar este cuerpo de reflexiones, logrando empatizar con su historia y testimonio.

Así mismo, destaca la utilización de una cabeza en arcilla que está siendo esculpida al comienzo de la obra, una materialidad en construcción que funciona como una adecuada metáfora de la trama central: un cuerpo que se transforma constantemente, que se abre, que se moldea, una mente fragmentada.

Pero también es una metáfora del propio acto creativo en escena. ¿Cómo abordar una mente ingobernable si no es a través de un proceso que también involucre el caos y lo inconcluso? Esta cabeza en proceso es una fiel representación de la creación teatral, una idea que no termina por cerrar, movimientos que alteran un presente en constante cambio, mandíbulas abiertas que no terminan de cerrarse, miradas que buscan y parecen no encontrar.

Ficha Técnica

Título: Cuerpo de Lewy

País: Chile

Dirección: Ignacia Agüero McPherson

Asistente de Dirección: José Miguel Agurto

Dramaturgia: Ignacia Agüero en colaboración con Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla y Martín Acuña.

Elenco: Carlos Briones, Melchor Pino, Juan Diego Bonilla, Martín Acuña e Ignacia Agüero.

Diseño Integral: Laurene Lemaitre

Diseño Sonoro: Santiago Farah

Producción: Scarlett Carrasco

Fotógrafo: Daniel Corvillón

Periodista: Claudia Palominos

Gestor general: Mario Costa.

Duración: 70min

Edad recomendada: +14

Coordenadas

Del 28 de Septiembre al 13 de Octubre

Jueves a Domingo a las 20:00hrs

En Teatro del Puente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *