Crítica de Teatro “Educando a Rita”: Aprendizajes de vida

Por Galia Bogolasky

Educando a Rita es un clásico que regresa a la cartelera después de 30 años, bajo la dirección del actor Álvaro Espinoza, quien asume la dirección por primera vez en su carrera. En el elenco se encuentran el experimentado y reconocido actor nacional Francisco Reyes, junto con la talentosa Andrea García-Huidobro.

La obra se centra en Rita (Andrea García-Huidobro), una mujer que quiere aprender y obtener más conocimientos en su vida, para ser más feliz. Para lograrlo recurre a un profesor universitario para que la eduque. Frank (Francisco Reyes) es un profesor alcohólico, gruñón, quien se resiste a enseñarle a esta mujer, pero de a poco, se va “ablandando” y acepta instruirla a través de la lectura de autores clásicos para su desarrollo intelectual.

Durante este proceso de aprendizaje, la relación entre profesor y alumna muta a un vínculo particular, donde éste se va sorprendiendo y encantando con el proceso de ella, mientras que Rita le va sacando la humanidad que este profesor tiene bastante reprimida.

Las conversaciones entre ambos se van desarrollando entre libros e historias cotidianas. Ella trabaja en una peluquería, y tiene un marido conservador y abusivo, mientras que él solo quiere ir al pub para tomar y olvidar sus penas. A pesar de que tiene a una mujer que lo quiere, él no se siente totalmente feliz. En el transcurso, entre Rita y Frank se empieza a desencadenar una relación de amor/odio bastante fascinante, que hace que la historia vaya progresando de manera natural, pero predecible.

Willy Russell es un autor que construye una obra interesante desde su temática, hasta los matices y desarrollo de personajes. Los diálogos son entretenidos, rápidos y vertiginosos, lo que la convierte en una obra entretenida, a pesar de sus 2 horas de duración.

El tono de las actuaciones está un tanto desequilibrada, ya que mientras Reyes cuenta con una experiencia abundante en las tablas, reflejada en su habilidad en el manejo actoral, García‑Huidobro se roba el escenario debido a que su personaje desborda energía y entusiasmo. Ella habla mucho, y fuerte, se mueve y exagera a tal nivel que el mismo Frank le pide que baje las revoluciones de vez en cuando. Esta diferencia en el tono hace que ella destaque mucho más que él, con base en la construcción del personaje, más que por méritos actorales, ya que en ese sentido están bastante parejos.

La puesta en escena es bastante realista, ya que vemos el escritorio del profesor, lleno de libros, una silla y el fondo de la oficina está construido con una tela que emula una puerta en ciertas ocasiones, y que solo al final sufre una variación bastante interesante y, al mismo tiempo, literal.

Como la obra está ambientada en Estados Unidos de hace 30 años atrás, la ambientación y el vestuario se remontan a esa época, sin embargo, el paso de los días podría haberse demostrado a través del cambio del vestuario, y no sólo al final, que es cuando recién el vestuario tiene una transformación mayor, debido a que pasa más tiempo.

Álvaro Espinoza logra una puesta en escena interesante, pero podría haber sido un poco más arriesgada en su representación de un clásico internacional, ya que se basa más que nada en el texto y no presenta una propuesta que podría haber sido más osada.

Educando a Rita es interesante debido a sus diálogos y al desarrollo dramático que se genera entre estos personajes. Hay una constante tensión sexual entre ellos, pero no se logra resolver bien. Finalmente, nos quedamos con el mensaje sobre lo que la educación puede impactar en una persona, y lo que significa el desarrollo intelectual para poder vivir de mejor manera. Rita quiere salir del hoyo en el que se encuentra y lo hace a través de la educación, un recurso que es complejo de comprender desde su origen. De hecho, surge la pregunta constante sobre cómo una mujer sin mucha educación llega a pensar que puede salir de su vida rutinaria y aburrida a través del aprendizaje. Por muy válido que sea ese punto, es difícil encontrar el origen, algo que es importante para conocer las motivaciones del personaje.

La obra tiene una mezcla de drama y comedia, ya que los personajes sufren, tienen un pasado complejo, lo pasan mal, sobre todo Frank que es un viejo decadente, pero que encuentra la felicidad con Rita, una estudiante atractiva, que lo puede poner en aprietos. Los momentos de comedia son los que García‑Huidobro logra en momentos exagerados donde sale a relucir su origen humilde, lo que a momentos se asemeja peligrosamente a un sketch televisivo. Además, esta producción presenta el tema de la educación desde diferentes puntos de vista, y uno de los más interesantes, es cuando integra el aspecto político, filosófico, social y existencial. Finalmente, uno puede apreciar el cambio en los personajes desde el discurso hasta el vestuario y la actitud. Frank y Rita aprenden mutuamente del otro, y más allá de los libros, lo interesante es el aprendizaje de vida que logran a través de su relación profesor-alumna.

Educando a Rita es una obra que aborda un tema interesante, con personajes que conectan desde un materia en común y logran un cambio relevante en sus vidas, desde el momento en que se conocen. Con todo, esta obra lleva la intelectualidad a un tono cotidiano de manera novedosa y entretenida. 

Ficha artística 

Título: Educando a Rita

De Willy Russell

Traducción: Pablo Schwarz

Dirección: Álvaro Espinoza

Elenco: Francisco Reyes y Andrea García-Huidobro

Diseño integral: Catalina Devia

Realizador de escenografía: José Carrera

Asistente de diseño y utilería: Felipe Hernández

Operadora de iluminación: Isadora Guital

Diseño gráfico: Javier Pañella

Producción ejecutiva: Yusef Rumie

Producción general: Alessandra Massardo

Prensa Fogata Cultura

 

Coordenadas

Educando a Rita 

Del 14 de marzo al 21 de abril. 

*Excepto Semana Santa (Del 29 al 31/03) *

Jueves y viernes 20.30 hrs, sábado y domingo 19 hrs 

Entradas a través de www.ticketplus.cl

Teatro Finis Terrae, av. Pocuro 1935, Providencia

 

 

Otras formas correctas también son:

sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con o según

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *