Por Vanessa Vidal Durán
El barniz del desierto es presentada por la compañía La Mano Mansa, dirigida por Matías Inostroza en el Teatro San Ginés. Nos cuenta la historia de una pareja de arqueólogos que trabaja en un proyecto de investigación sobre las momias chinchorro, las más antiguas del mundo, y que sí, son chilenas. Humberto, un tercer arqueólogo y una eminencia se suma a este gran descubrimiento histórico. La historia de estas momias funcionan como caballo de Troya para contar un mensaje humano mucho más profundo, entrelazando ambos relatos de una manera equilibrada, rica y sumamente fructífera para los sentidos.
Al entrar a la sala nos encontramos con una puesta en escena con distintos elementos que en su justa medida nos sumergen en una atmósfera distintiva, llena de colores tierras, al igual que sus vestuarios y utilería que luego descubrimos a fondo. Dicha atmósfera es fundamental a la hora de narrar un relato tan profundo y potente como lo es la experiencia de El barniz del desierto, pues se transforma en un personaje clave y sustancial.
Con respecto a la historia, aprendemos y nos involucramos en el viaje, aprendizajes y vivencias de los antropólogos; fascinante travesía donde los acompañamos en primera persona. A su vez, los conocemos como mortales, sobre todo al interesante personaje de Humberto. La historia, como constructo social, como elemento crónica, como relato y como identidad, es tratada y trabajada a pulso desde la investigación sobre el tema, la dramaturgia, la dirección, puesta en escena, lo musical y actuación, siendo una obra con tintes políticos, sociales, humanos, geológicos, poéticos y artísticos.
Las interpretaciones de los actores son impecables. Trabajan en hondas capas que nos van develando a medida avanza la obra. Cada uno es singular y único. Tan profundo es su trabajo que nos regalan hasta sus cuerpos desnudos. También cuentan con actuaciones en voz en off, alimentando nuestro imaginario. Algo maravilloso que nos entregan son las maravillosas marionetas, sumado al lenguaje audiovisual en vivo, que nos sumerge en la interpretación de un pasado vívido.
Matías Inostroza nos regala otro elemento, a cargo de Ignacio Díaz, la composición musical. Mágica. Nos traslada, hunde y nos saca a flote. Siendo cada elemento una suma, al igual que la iluminación, otro elemento más, bien pensado y ejecutado, para lo que es la única e irrepetible experiencia teatral llamada El barniz del desierto.
Ficha técnica
Nombre: El barniz del desierto
Nombre Compañía: La Mano Mansa
Disciplina Teatro de Marioneta
Dramaturgia: La Mano Mansa
Dramaturgismo y dirección: Matías Inostroza
Elenco/ manipulación de marionetas Intérpretes:
Carmen Mellado
Francisco Achondo
Paulo Stingo
Diseño integral y gráfico/ realización: Isabel Ortega
Composición Musical: Ignacio Díaz
Producción; Ester Flores
Técnico(a): Isabel Ortega
Realización audiovisual y cámara; Rodrigo Tobar
Voces: Katherine Tillería Lillo, Ximena Rivas,
Marisol Inostroza y Amanda Díaz
Asesores de investigación: Indira Montt, Bernardo Arriaza, Mariela
Santos, Universidad de Tarapacá,
Corporación Chinchorro Marka y Museo de
Azapa
Fechas: 18 y 25 abril
Hora: 20:30
Dirección: Teatro San Ginés (Mallinkrodt 112, Providencia)
Entradas a la venta en www.sangines.cl y en boletería del Teatro San Ginés.
*Incluye desnudos*