Por Ana Catalina Castillo
A teatro lleno se vivió en el Centro de Extensión Campus Oriente el estreno de El canto perdido, obra inspirada en La tempestad de Shakespeare, pero revisitada desde una mirada comprometida con los cambios medioambientales y socioculturales. Concebida como la última parte de una trilogía, la presentación cerró un ciclo después de dos años de investigación y ensayos de la Compañía Música-Teatro de Fundación Mawen, dirigida por Víctor Romero Rojas.
El canto perdido pone en escena conceptos universales, alojados en el corazón de las culturas andinas, que se relacionan con los principios de reciprocidad y de conexión con el lugar que se habita. Así también se conecta con acontecimientos reconocibles, como la responsabilidad que nos cabe en los cambios experimentados por nuestro planeta.
La temática se manifiesta a través de parlamentos tan bellos como complejos, desplazamientos coreográficos e intervenciones musicales que aportan al foco dramático, a cargo de un elenco compenetrado y comprometido con el texto, lo que demuestra que a través del arte es posible levantar la voz, aunque se pertenezca a un grupo de discapacidad cognitiva, pues la creatividad no le es ajena.
El diseño integral que involucra paneles móviles, luces y visuales envuelve al espectador, al tiempo que agiliza la narrativa. Parte destacable de la producción es el hermosísimo vestuario que evoca tanto elementos de la naturaleza como ciertos ritos carnavalescos latinoamericanos.
La obra mantiene un tono sublime, que sobrecoge, y que evoca por momentos el género de la tragedia, con la diferencia que El canto perdido culmina con una mirada esperanzadora, que instala el mensaje de que aún podemos remediar lo que hemos hecho mal.
El resultado estético de todas las decisiones tomadas a nivel de dirección emocionan y llaman a la reflexión. Quedan resonando las voces juveniles de un grupo que se alza para apelar a la comunidad, demostrando que no estarán más en los márgenes, sino en medio de la lucha por los derechos humanos y sociales, haciéndose presentes para que el canto de la naturaleza nos devuelva la humanidad y no sea así un canto perdido.
FICHA TÉCNICA
Título original: “El canto perdido”
Idioma original: Español
Año: 2022
País: Chile
Duración: 60 minutos
Distribución: Fundación Mawen