Crítica de Teatro “El cómo y el porqué”: El fascinante mundo de la evolución de la mujer

Crítica de Teatro
 “El cómo y el porqué”: El fascinante mundo de la evolución de la mujer
Por Galia Bogolasky

Solange Lackington y Josefina Fiebelkorn protagonizan este fascinante montaje dirigido por Aranzazú Yankovic, y escrito por la dramaturga Sarah Treem, que aborda el tema de las ciencias y las mujeres.

Se re estrenó el día Internacional de la Mujer en el Teatro Mori de Bellavista, y fue un acierto, ya que el tema de las mujeres está muy de moda, pero es aún más interesante cuando se trata de mujeres inteligentes, que trabajan en el mundo de las ciencias, está muy ad hoc en este día, donde se conmemora la muerte de cientos de mujeres que estaban trabajando en una fábrica que se incendió.

“El cómo y el porqué” es una obra que se sumerge en el mundo de estas dos mujeres científicas que hablan sobre teorías evolutivas previo a una gran conferencia. Treem se luce con un texto envolvente, complejo, muy intelectual, quizás no para cualquiera, pero que tiene un entretejido maravilloso.

Raquel (Fiebelkorn) es una joven bióloga que llega a la oficina de Zelda, una bióloga con más de 30 años de experiencia (Lackington) para presentarle su teoría sobre la menstruación. Su postulado es que siendo que los hombres han sido los que han estado trabajando en ciencias por años, nadie ha analizado esta teoría relacionada con el cuerpo femenino, porque sin mujeres en las ciencias, ¿a quién le podía interesar estudiar este tema? que puede sonar tan burdo como profundo.

Zelda se ve interesada en la teoría de Raquel y le ofrece presentarla en la conferencia. Desde ahí surgen los conflictos, temas que van desde el machismo en el mundo científico, hasta el origen, la familia, la pareja, y temas que van mezclando el mundo de la mujer con el mundo estructurado de las ciencias, donde no hay espacio para el error.

Entre todo esto surge la conexión entre ambos personajes, una conexión personal, un pasado en común, que mientras más las une, más las aleja. Esta parte de la historia queda un poco débil frente al tema científico en cuestión, ya que no queda tan claro el origen de ese conflicto, y toma mucho más peso el drama que surge del trabajo que estas biólogas están realizando, que el drama personal que las conecta. Queda una sensación que las ciencias toman más fuerza que el conflicto interior de los personajes, lo que lleva el texto a un nivel intelectual que a momentos es complejo seguir, pero al mismo tiempo es fascinante.

Lamentablemente en la sala del Teatro Mori se escuchaba una música muy fuerte de un bar cercano, que hacía más complejo seguir los diálogos y poder concentrarse en el texto, suficientemente denso por si solo. Admiro la capacidad de las actrices de no haberse desconcentrado con esa música molesta, que incluso al principio pensé que era parte de la obra con lo fuerte que se escuchaba.

La escenografía está muy bien lograda, con una oficina muy realista, en la primera parte, para luego cambiarse a un bar en la segunda mitad de la obra. Todo muy acorde con los espacios y el ambiente en el que está inserta la obra. El vestuario muy bien también, donde se logra la transición de mujeres profesionales bien vestidas y modernas de día, a mujeres que van a un bar después del trabajo, más relajadas y menos formales de noche.

Solange Lackington se luce con una interpretación inolvidable. Ella se desenvuelve con una seguridad en el escenario, interpretando un personaje difícil,  con mucha convicción, con mucha emoción contenida, provocando en el espectador una empatía hacia su personaje muy necesaria para el desarrollo del montaje.

Es una obra que te hace pensar, que te hace reflexionar, no sólo en la temática de la mujer en el campo laboral, sino que en un ambiente muy machista, dónde las mujeres deben esforzarse mil veces más para hacerse notar, y sobre todo cuando ese trabajo tiene que ver con algo intrínsicamente femenino.

Al ser una obra escrita, dirigida y actuada por mujeres, no te hace pensar sólo en el concepto feminista, sino que te hace abrirte a un mundo nuevo, dónde la inteligencia es la clave para salir adelante. “El Cómo y el porqué” es una obra que tiene mucho que decir, donde la cabeza piensa lo que sucede con el cuerpo de una mujer, y que mientras más se desarrolla la teoría, más complejo se vuelve. Es una obra sobre el fascinante mundo de la evolución de la mujer.
“El cómo y el porqué” en Teatro Mori Bellavista
Autor: Sarah Treem
Dirección: Aranzazú Yankovic
Elenco: Solange Lackington y Josefina Fiebelkorn
Producción ejecutiva: Centro Mori y The Cow Company
Temporada: 8 al 17 de marzo
Horario: jueves a sábado 21:00 hrs y domingo 20:00 hrs
Valores: jueves y domingo $8.000, viernes $10.000 y sábado $12.000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *