Crítica de Teatro
El Golpe, Un relato de Memoria: «La voz de Parra se sintió fuerte en escena»
Por Galia Bogolasky
“El Golpe, un Relato de Memoria” es un unipersonal que se está presentado en el GAM, basado en textos de Roberto Parra que narran diferentes sucesos que envuelven el Golpe de Estado de 1973 y todo lo que ocurrió en nuestro país en esa época.
La obra es un unipersonal interpretado por Nicolás Pavez, que está acompañado del pianista Nicolás Lascar. El montaje es dirigido por Soledad Cruz.
Florencia Martínez fue la encargada de adaptar los textos de Parra, los que convirtió en este relato que repasa distintos momentos de estos episodios dolorosos de nuestra historia reciente.
El relato está contado en décimas, que acompañadas del piano, generan un ritmo bien interesante en el relato, a veces difícil de seguir, y en otras genera un tono hasta gracioso. Eso es lo que ocurre con un relato narrado con versos, rimas, y un estilo de lenguaje bastante particular, que no sé ve mucho en el teatro, a pesar de que el mes pasado el mismo Centro Gam estrenó la obra “Cuerpo Pretérito” también narrada en versos. Dos montajes conectados por Parra y La Negra Ester, con el mismo estilo de relato, pero distintos en su historia.
Al ser un unipersonal en versos, se genera un estilo como de cuenta cuentos, más que alguna acción en particular, pero lo diverso de las distintas situaciones relatas crea un ritmo interesante.
Pavez se luce con una actuación de alto nivel, logrando interpretar distintos personajes, que viven situaciones dramáticas, algunas bastante notables como cuando hace de borracho, logrando el mejor momento de la obra.


Soledad Cruz logra generar un relato muy sencillo, en base a un texto potente, el aporte de la música y una actuación sólida de Pavez. La voz de Parra se sintió fuerte en escena en este emotivo relato.
El montaje se presenta como parte del Ciclo Teatro Hoy que organiza Fundación Teatro a Mil.
Compañía La Maulina
Dirección Soledad Cruz
Texto Roberto Parra
Adaptación Florencia Martínez
Actor Nicolás Pavéz
Diseño sonoro (compositor – intérprete) Nicolás Lascar
Diseño integral Valentina San Juan
Realización escenográfica Eduardo Gallagher
Operador de iluminación Cristián Matta
Diseño gráfico Daniela Bunker y Felipe Leal
Difusión Francisca Oróstica y Catalina Pávez
Producción Francesca Ceccoti